martes, 22 de noviembre de 2016

MITOS FALSOS sobre los ANTICONCEPTIVOS

Mitos

A pesar de la información disponible en la actualidad acerca de todo lo referente a la anticoncepción, existen algunos mitos que se han ido alimentando de falsas creencias y rumores infundados. No tienen justificación médica o científica y tienen mucho que ver con el oscurantismo y los prejuicios que tradicionalmente han rodeado todo lo relacionado con nuestra sexualidad. Conviene aclarar algunas de las falsedades más manidas:

Es falso que… no haya riesgo de embarazo en la primera relación sexual con penetración


Esta creencia popular ha sido históricamente la culpable de multitud de embarazos no deseados. En la primera relación sexual con penetración existe el mismo riesgo de embarazo que en las relaciones posteriores si no se utiliza un método anticonceptivo.

Es falso que… no haya riesgo de embarazo durante la menstruación

Para mujeres que no toman anticonceptivos hormonales, existe un cierto riesgo, aunque sea pequeño, que puede producirse una ovulación fuera del ciclo menstrual. Por lo tanto existe la posibilidad de embarazo durante la menstruación.

Es falso que… el coito interrumpido (marcha atras) sea un método seguro

De entrada, no puede decirse que el coito interrumpido o marcha atrás sea un método anticonceptivo. No es seguro porque antes de la eyaculación el hombre secreta un líquido transparente (o líquido preseminal). Generalmente el hombre no se da cuenta o no percibe este pre-eyaculado. Contiene hasta 100.000 espermatozoides en cada gota. Como para el embarazo basta la unión de un espermatozoide con un óvulo, la marcha atrás conlleva un riesgo de un embarazo no deseado.

Es falso que… los llamados métodos naturales de anticoncepción sean seguros

Sí, es falso. Son métodos poco fiables porque es muy difícil determinar con exactitud cuándo la mujer ovulará. La temperatura basal puede estar influenciada por múltiples factores (método de la temperatura), el moco cervical puede sufrir variaciones en caso de infecciones vaginales (método del moco cervical) y la periodicidad del ciclo es difícil de precisar en mujeres con ciclos irregulares (método del ritmo).

Es falso que… los anticonceptivos hormonales producen esterilidad

miércoles, 16 de noviembre de 2016

Tienes un Whatsapp, Que hacemos este finde?

En contra de lo pueda creerse, el alcohol no es un estimulante del Sistema Nervioso Central sino un depresor del mismo, pues a la sensación inicial de euforia y desinhibición, le sigue un estado de somnolencia con visión borrosa, incoordinación muscular, aumento del tiempo de respuesta, disminución de la capacidad de atender y comprender, fatiga muscular, etc.>


La Fundación Iberdrola y FAD lanzan el cortometraje de animación “¿Por qué no hacemos algo diferente este finde?”




Si vas a beber ten en cuenta lo siguiente:
  • no beber antes de conducir, ni montarse en un vehículo con un conductor que haya bebido, intentar que esta persona no conduzca. 
  • decidir de antemano la bebida que se va a tomar, no por no saber qué beber consumir una bebida alcohólica.
  • beber por el sabor, no por el efecto del consumo.
  • tomar tragos cortos, beber despacio.
  • no tener siempre el vaso en la mano, dejarlo en la mesa.
  • no consumir en ayunas.
  • no combinar distintos tipos de bebidas alcohólicas.
  • después de una bebida alcohólica tomar otra sin alcohol.
  • rechazar el consumo de bebidas en alguna ronda.
  • intentar no perder el control sobre la cantidad de alcohol consumido que fácilmente se puede perder por el efecto de la bebida, así como del consumo de otras sustancias.
RIESGOS DEL ALCOHOL


Tras beber grandes cantidades de alcohol, éste llega en poco tiempo al cerebro y provoca los síntomas de la embriaguez en sus diversos estadíos.

Las manifestaciones más importantes son los cambios conductuales desadaptativos como la desinhibición de impulsos sexuales o agresividad, labilidad emocional, deterioro de la capacidad de juicio y de la actividad social o laboral, lenguaje farfullante, descoordinación, marcha inestable, rubor facial, cambio del estado de ánimo, irritabilidad, locuacidad y disminución de la capacidad de atención. La conducta habitual del sujeto puede acentuarse o alterarse. A veces se asocia una amnesia de los acontecimientos durante la intoxicación. DICHO DE OTRA FORMA PUEDES ACABAR ACOSTANDOTE CON QUIEN NO LO HARIAS SOBRI@  Y ADEMAS PUEDES OLVIDARTE DE TOMAR PRECAUCIONES(PRESERVATIVO)

Los casos más graves de intoxicación determinan pérdida de conciencia, coma e, incluso, muerte por depresión cardiorespiratoría. VAMOS QUE TE PUEDES QUEDAR TIRADO POR AHI

lunes, 14 de noviembre de 2016

Controles que debo realizar si soy diabetico, todos los tienes en nuestro centro de salud.

Las personas que toman el control de sus propios cuidados para la diabetes al comer alimentos saludables y llevando un estilo de vida activo con frecuencia tienen un buen control de sus niveles de azúcar en la sangre.

Aún así son necesarios unos exámenes y pruebas médicas regulares:

-Exámenes oculares "Retinografia" se realiza una vez cada año aproximadamente 

La retinografía es una técnica que se utiliza en medicina para obtener fotos en color de la retina. La retina es la capa de tejido sensible a la luz que se encuentra en el interior del ojo, gracias a la cual es posible la visión.


Mediante este procedimiento se pueden detectar diferentes enfermedades que afectan a la retina, como la retinopatía diabética, la retinopatía hipertensiva, la retinosis pigmentaria y la degeneración macular asociada a la edad.

-Exámenes de los pies, para descartar úlceras, pérdidas de sensibilidad y recibir información de cómo cuidarlos.


-Hemoglobina glicosilada HbA1c : al menos una vez al año.

EL logo del dia mundial de la Diabetes

El logotipo del Día Mundial de la Diabetes es un círculo azul - el símbolo mundial de la diabetes que fue creado como parte de la campaña de concienciación "Unidos por la Diabetes". El logotipo fue adoptado en 2007 para conmemorar la aprobación de la Resolución de Naciones Unidas sobre el Día Mundial de la Diabetes. El significado del símbolo del círculo azul es increíblemente positivo. En muchas culturas, el círculo simboliza la vida y la salud. El color azul representa el cielo que une a todas las naciones, y es el color de la bandera de Naciones Unidas. El círculo azul simboliza la unidad de la comunidad internacional de la diabetes en respuesta a la pandemia de la diabetes.


Diabetes/ Cuidado con Tus pies/

CUIDADO ADECUADO DE LOS PIES

Observe diaria y cuidadosamente sus pies , en un lugar con buena luz;ayudese de espejo para poder ver  la planta ( si no puede hacerlo usted mismo , pida ayuda)

Consejos para la higiene y el cuidado de pies en general 




jueves, 10 de noviembre de 2016

Vacuna meningitis B



vacuna MENINGOCOCO B

La vacuna Bexsero ,vacuna contra el meningococo B,deja de ser unicamente de uso hospitalario y pasa a ser de prescripción médica ahora puede venderse en farmacias,se prevee que este disponible en octubre.
Información Aeped.


Recomendaciones del Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría

¿Qué es el meningococo?

El meningococo es una bacteria que vive con frecuencia en la nariz y la garganta de una persona, sin provocar la enfermedad. Cuando se activa puede producir infecciones graves, sobre todo meningitis y sepsis (infección de la sangre), y provocar importantes secuelas, incluso la muerte de la persona afectada.
La infección se puede tratar con antibióticos, pero a veces su avance es tan rápido que los medicamentos no resultan eficaces. La mejor prevención es la vacunación.


¿Cómo se administra la vacuna?

Debe inyectarse por vía intramuscular. En niños de hasta 1-2 años, preferiblemente en el muslo y en el hombro a partir de esas edades.

¿Cuáles son las reacciones adversas a la vacunación?

Las reacciones asociadas a la vacunación son leves. Las más habituales son el dolor y enrojecimiento en el lugar de la inyección, fiebre e irritabilidad. También es posible que provoque pérdida de apetito, vómitos y diarrea.

¿Cuándo está contraindicada la vacuna?

Como ocurre con otros medicamentos, la vacuna frente al meningococo B estará contraindicada si se ha sufrido una reacción alérgica grave con una dosis anterior o por un componente vacunal.

jueves, 3 de noviembre de 2016

¿Tratamiento con quimioterapia? Sepa qué hacer con sus efectos secundarios.


Gracias a esta aplicación "descargar aquí" podrá acceder de manera gratuita, en cualquier momento a un conjunto de consejos que puede hacer usted mismo en casa, para controlar, evitar o minimizar los temidos efectos secundarios producidos por el tratamiento con quimioterapia, hormonoterapia o inmunoterapia.

QuimioAyuda incluye:

- Lista de síntomas con información para que usted controle los efectos secundarios de la quimioterapia.
- Diccionario de términos médicos para su consulta.
- Lista de páginas web fiables donde puede ampliar la información, si lo desea.

El objetivo de QuimioAyuda es que se sientan más tranquilos y ayudarles a mejorar su calidad de vida durante la quimioterapia, controlando sus efectos secundarios en su entorno social y familiar.

Imagen y quimioterapia: maquillaje

Los tratamientos durante un proceso de cáncer de mama pueden provocar algunos cambios en nuestra imagen como alteraciones en la piel, pérdida del cabello, de las cejas, etc. Coco Montesinos, profesional de Estética, y Carola Cruz, paciente en pleno proceso de quimioterapia, nos enseñan en este vídeo a vernos mejor a través de consejos para maquillarnos. Si quieres aprender a cuidar tu piel y a maquillarte el rostro, las cejas, los ojos... aquí encontrarás cómo hacerlo paso a paso. 





Consejos para cuidarte durante la quimioterapia

miércoles, 2 de noviembre de 2016

Se puede prevenir el resfriado

La llegada del frío se ha hecho de rogar, pero esta semana han bajado las temperaturas en toda España, han llegado las primeras nieves, han vuelto a encenderse las calefacciones… Y han llegado los catarros.
El resfriado común es la enfermedad más extendida por todo el mundo y la que afecta a más personas, pero, al estar causado por una inmensa variedad de virus –más de 200–, es muy difícil de tratar. De hecho, a día de hoy, el catarro es incurable.
El resfriado común es la enfermedad más extendida del mundo. (Corbis)
En general, el resfriado común dura entre 3 y 10 días y, pasado este tiempo, nuestro propio sistema inmunológico acaba con los virus. Mientras tanto, lo único que podemos hacer es tratar los síntomas, que son muy variados: estornudos, secreción nasal, dolor de cabeza, goteo y congestión nasal, ojos llorosos, picor, dolor o flema en la garganta, tos, cansancio y una sensación de malestar general.
Es muy díficil encontrar un medicamento que sea eficaz contra el catarro en conjunto y, de momento, no existe

Más vale prevenir que curar

lunes, 31 de octubre de 2016

Los productos farmacológicos contra los piojos sólo son efectivos si se utilizan junto a lendreras

HAY QUE REALIZAR EL TRATAMIENTO "COMPLETO"

   "Nunca se puede utilizar el tema de los piojos como un motivo que implique la exclusión social de los niños. Todo el mundo podemos tener piojos y no tiene nada que limpieza"

Con la vuelta al colegio muchos niños se exponen al riesgo de sufrir un contagio por piojos por parte de alguno de sus compañeros. Un hecho que puede ser atajado en unos 15 días siempre y cuando se combinen los actuales tratamientos farmacológicos con el uso de lendreras.

 Así lo ha asegurado a Europa Press la parasitóloga Consuelo Giménez Pardo, quien ha destacado la importancia de que los padres tengan "paciencia" y analicen, con una lendrera, todos los mechones del cabello de sus hijos con el fin de eliminar tanto los piojos como los huevos incrustados en el cuero cabelludo.

   "Es necesario que se realice el tratamiento de manera adecuada y completa. No se puede pensar que sólo por añadir el producto farmacológico se va a eliminar la totalidad de los piojos, sino que es necesario observar con paciencia el pelo desde la nunca hasta delante, revisando por detrás de las orejas, para detectar y eliminarlos", ha apostillado.

lunes, 24 de octubre de 2016

La OMS aconseja limitar el consumo diario de azúcar

   La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado hábitos nutricionales en la que recomienda reducir el consumo de azúcar tanto en población adulta como en niños, con el objetivo de reducir el riesgo de sobrepeso u obesidad y proteger la salud dental del desarrollo de caries.


   En concreto, aconsejan que el consumo diario de azúcar no represente más del 10 por ciento de la ingesta calórica, y aseguran que una reducción adicional del 5 por ciento, el equivalente a aproximadamente 25 gramos (unas seis cucharadas) al día, aportaría unos beneficios adicionales para la salud.

   En esta ingesta recomendada incluyen tanto monosacáridos como la glucosa o la fructosa, presentes en muchos alimentos, como los disacáridos como la sacarosa o el azúcar de mesa, que son añadidos por la industria alimentaria, el cocinero el consumidor.

   "Tenemos evidencia sólida de que limitar la ingesta de azúcares libres a menos del 10 por ciento de la ingesta total de energía reduce el riesgo de sobrepeso, obesidad y caries", ha reconocido el director del Departamento de Nutrición de este organismo de Naciones Unidas, que pide la colaboración de todos los países en la lucha contra las enfermedades no transmisibles.

miércoles, 19 de octubre de 2016

Día Contra el Cáncer de Mama 2016

#sumatealrosa

Si tú también te quieres sumar a la lucha contra el cáncer de mama, colabora haciendo un donativo  y

¡SÚMATE AL ROSA!.
También puedes colaborar envíando un SMS con la palabra AECC al 28014, puedes encontrar más información en el siguiente enlace: SMS SOLIDARIO.

En España, cada año, 22.000 personas son diagnosticadas de cáncer de mama, casi todas ellas son mujeres, es significativo el dato

1 de cada 8 mujeres tendrá cáncer de mama a lo largo de su vida.


Por todo ello, la aecc dispone de una serie de programas para la atención integral de las personas con cáncer de mama:

Información, porque el cáncer de mama es una enfermedad grave, pero se cura si se detecta a tiempo y la falta de información es la principal fuente de miedo y ansiedad.

martes, 18 de octubre de 2016

IMPORTANCIA DEL EJERCICIO FÍSICO


23 HORAS Y MEDIA es un vídeo muy ilustrativo del doctor Mike Evans donde se  explican los beneficios del ejercicio físico para mejorar la calidad de vida general y para tratar algunas enfermedades en particular.
Tal y como se comenta en el vídeo, no se trata de hacer duros entrenamientos, sino de actividades como caminar o montar en bici, ejercicio que implique aumentar la actividad física diaria aunque sea media hora, así de simple.
Con solo media hora diaria, siendo constantes, podemos mejorar nuestra SALUD general.