Mostrando entradas con la etiqueta Dietas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dietas. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de noviembre de 2016

Doctor soy Obeso??

¿Qué son el sobrepeso y la obesidad?

El sobrepeso y la obesidad se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud.

El índice de masa corporal (IMC) es un indicador simple de la relación entre el peso y la talla que se utiliza frecuentemente para identificar el sobrepeso y la obesidad en los adultos. Se calcula dividiendo el peso de una persona en kilos por el cuadrado de su talla en metros (kg/m2).

La definición de la OMS es la siguiente:

  • Un IMC igual o superior a 25 determina sobrepeso.
  • Un IMC igual o superior a 30 determina obesidad.

IMCClasificación
<18,5Peso insuficiente
18,5-24,9Normopeso
25-26,9Sobrepeso grado I
27-29,9Sobrepeso grado II (preobesidad)
30-34,9Obesidad de tipo I
35-39,9Obesidad de tipo II
40-49,9Obesidad de tipo III (mórbida)
>50Obesidad de tipo IV (extrema)


El IMC proporciona la medida más útil del sobrepeso y la obesidad en la población, puesto que es la misma para ambos sexos y para los adultos de todas las edades. Sin embargo, hay que considerarla a título indicativo porque es posible que no se corresponda con el mismo nivel de grosor en diferentes personas.

Calcula tu IMC  en este enlace puedes poner tu talla y peso y te calcula  tu indice de masa corporal Pincha Aqui


Datos sobre el sobrepeso y la obesidad

miércoles, 22 de junio de 2016

El plato para comer Saludable.


El Plato para Comer Saludable, creado por expertos en nutrición de la Escuela de Salud Pública de Harvard y los editores en Publicaciones de Salud de Harvard, es una guía para crear comidas saludables y balanceadas – ya sean servidas en un plato o empacadas para llevar en la merienda o almuerzo. Coloque una copia en su refrigerador/nevera para que recuerde a diario preparar comidas saludables y balanceadas.


  • Haga que la mayoría de sus comidas sean vegetales y frutas – ½ de su plato:
Intente incorporar color y variedad, y recuerde que las patatas (papas) no cuentan como un vegetal en El Plato para Comer Saludable por su efecto negativo en la azúcar en la sangre.
  • Escoja granos integrales – ¼ de su plato:

jueves, 12 de junio de 2014

Dieta Mediterranea, un sencillo test para saber si tu dieta es mediterranea


La antigua palabra griega diaita, de la que deriva dieta, significa estilo de vida equilibrada, y esto es exactamente lo que es la Dieta Mediterránea, mucho más que una pauta nutricional.

La Dieta Mediterránea es un estilo de vida, no solo un patrón alimentario que combina ingredientes de la agricultura local, las recetas y formas de cocinar propias de cada lugar, las comidas compartidas, celebraciones y tradiciones, que unido a la práctica de ejercicio físico moderado pero diario favorecido por un clima benigno completan ese estilo de vida que la ciencia moderna nos invita a adoptar en beneficio de nuestra salud, haciendo de ella un excelente modelo de vida saludable.

La Dieta Mediterránea es una valiosa herencia cultural, que a partir de la simplicidad y la variedad ha dado lugar a una combinación equilibrada y completa de los alimentos, basada en productos frescos, locales y de temporada en la medida de lo posible.
Abraza a todos los pueblos de la cuenca mediterránea y que está constituido de paisajes, cultivos, y técnicas de cultivo, de mercados, de elaboraciones, de espacios y gestos culinarios, de sabores y perfumes, de colores, de tertulias y celebraciones, de leyendas y devociones, de alegrías y tristezas, de innovación tanto como de tradiciones.

martes, 18 de marzo de 2014

Diabetes y Telemedicina, Participa


Programa de Competitividad e Innovación de la Comisión Europea, que pretende ampliar el papel de los pacientes en la toma de decisiones sobre su enfermedad en el campo de salud electrónica. El nombre PALANTE, acrónimo de PAtients Leading and mANaging their healThcare through EHealth hace referencia a pacientes que asumen el control de su propio cuidado sanitario mediante e-Salud.

Servicios para personas con diabetes


Las personas con diabetes que utilizan PALANTE disponen de nuevas herramientas para el cuidado de su proceso:

  • Seguimiento del peso, la actividad física y el tratamiento farmacológico.
  • Autoanálisis de glucemia capilar y del control de la tensión arterial.
  • Material educativo relacionado con la diabetes.
  • Muro de comunicación entre profesionales y pacientes
  • Para el acceso a los servicios de PALANTE a través de internet se utiliza ClicSalud, la opción disponible para que todos los usuarios del Servicio Andaluz de Salud consulten de forma segura información de su historia clínica.


Cómo participar

Para disponer de los servicios de PALANTE como "paciente" son necesarias unas condiciones básicas:

  • Que hayan pasado más de 6 meses del diagnóstico de diabetes.
  • Tener más de 16 años.
  • Tener acceso a un ordenador conectado a internet.
  • Contar con certificado digital de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre o DNI electrónico.
  • Que en el centro en que le atienden (en su centro de salud o en el hospital), los profesionales sanitarios participen en el proyecto.
  • Aceptar voluntariamente la participación.
  • Pueden consultar la lista de centros y servicios incorporados o bien preguntar a los profesionales que le atienden.

viernes, 20 de diciembre de 2013

Es malo usar Sacarina,DÉCALOGO SOBRE EDULCORANTES SIN Y BAJOS EN CALORIAS ESBC

Los edulcorantes, incluido el azúcar, constituyen un elemento de indudable interés y actualidad, aunque no exento de desconocimiento por algunos sectores tanto académicos como de la población en general. La propia naturaleza de los ESBC los hace susceptibles de informaciones tergiversadas e incluso contradictorias.

Son aditivos alimentarios ampliamente utilizados como sustitutivos del azúcar para endulzar alimentos, medicamentos y complementos alimenticios cuando se persiguen fines no nutritivos. El Decálogo de Chinchón es fruto de una reunión de reflexión y consenso por parte de un grupo de expertos procedentes de distintas disciplinas científicas (toxicología, nutrición clínica, nutrición comunitaria, fisiología, bromatología, salud pública, atención primaria, pediatría, endocrinología y nutrición, enfermería, atención farmacéutica y legislación alimentaria) que consta de los puntos siguientes:
1. Los ESBC han sido utilizados de forma segura por los consumidores de todo el mundo durante más de un siglo.
En Europa hay autorizados actualmente diez ESBC distintos: acesulfamo- K (E- 950), aspartamo (E- 951), ciclamato (E- 952), sacarina (E- 954), sucralosa (E- 955), taumatina (E- 957), neohesperidina DC (E- 959), glicósidos de esteviol (E- 960), neotamo (E- 961) y sal de aspartamo y acesulfamo (E- 962). Además, también están autorizados edulcorantes nutritivos hipocalóricos como los polialcoholes (sorbitol: E- 420, xilitol: E- 967) ampliamente utilizados en los productos alimenticios. La descripción y declaración de todos estos ingredientes en el etiquetado de los productos, al igual que para el resto de aditivos, es obligatoria.

2. Todos los edulcorantes sin y bajos en calorías utilizados actualmente han sido sometidos a estrictas pruebas de seguridad.

viernes, 8 de febrero de 2013

EL DESAYUNO la comida mas importante del dia



No te saltes el desayuno

Uno de los últimos estudios de la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación  (SEDCA) resalta que un 22 por ciento de los jóvenes españoles acuden a clase habiendo desayunado tan solo un vaso de leche. El estudio "EnKid", sobre hábitos alimentarios de la población infantil y juvenil española, dice que alrededor de un 8% van al colegio sin haber  tomado nada y además, algo más del 4% no toma ningún alimento a lo largo de la mañana.


La comida más importante del día

Los expertos recomiendan siempre tomar el 25 por ciento de la energía y los nutrientes necesarios para el resto de la jornada en esta primera comida, o sea que debe suponer la cuarta parte de lo que se come cada día. El aporte del desayuno es fundamental para reponer las reservas consumidas durante el sueño nocturno, que es el periodo diario de ayuno más prolongado, y para poder afrontar la actividad física a lo largo de la mañana.

¿Puede un mal desayuno influir en el rendimiento escolar?
El desayuno es especialmente importante durante la edad escolar, ya que es bien conocida la asociación entre el estado alimentario y el desarrollo mental en los niños.

Diversos estudios demuestran que no desayunar adecuadamente disminuye la capacidad de concentración y el rendimiento escolar. Las funciones que más se afectan en estado de ayuno son la capacidad de atención y la memoria a corto plazo (visual y auditiva). Los niños que no desayunan registran menor velocidad de respuesta en las pruebas psicométricas y cometen mayor número de errores. Algunos de los que no desayunan se llegan a dormir en clase.

¿Cómo debe ser un desayuno saludable?

Se intentará que sea apetitoso, completo y equilibrado. Un desayuno completo debe incluir cereales, lácteos y fruta. Los cereales y harinas aportan la energía necesarios para el funcionamiento del cerebro y los músculos. Los lácteos aportan proteínas y calcio, fundamentales para el crecimiento. No se debe perder la oportunidad de ingerir vitaminas, minerales y fibra. Incluso en la actualidad están de moda los alimentos con efecto “bio” o “bífidus”... pero las frutas siguen siendo la forma más fácil, saludable y barata de conseguirlo.
Sería necesario dedicar alrededor de 15 a 20 minutos al día, para desayunar con el fin de poder incorporar todos los elementos de manera satisfactoria.

¿Cómo podemos enseñar esto a nuestros hijos?

Hace 40-50 años las familias desayunaban juntas alrededor de la mesa, dedicando el tiempo necesario a esta práctica, pero en la actualidad, debido a la falta de tiempo,  son pocas las que pueden reunirse diariamente en casa para disfrutar de un desayuno saludable. Muchas familias responsables aprovechan los días del fin de semana para compartir también estos momentos y  recuperar este hábito tan saludable.


El riesgo es que un desayuno inadecuado implica una cierta predisposición a educar de forma incorrecta en los hábitos alimentarios de los jóvenes a lo largo del día y durante toda su vida.


El ejemplo es primordial y difícil lo tienen esos hijos cuyos padres no desayunan (...no les entra nada por la mañana), o se toman algo muy escaso en casa o fuera de ella. No es de extrañar que alguno de sus hijos imite a estos padres y...tampoco tengan hambre por la mañana. Es desayuno se tiene que convertir en un hábito no en una opción voluntaria.












   

domingo, 3 de febrero de 2013

Conoce LA SAL .





La sal o cloruro sódico (ClNa) está compuesta aproximadamente de un 40% de sodio y un 60% de cloro. La sal, es la mayor fuente de sodio de nuestra dieta (> 90%). Pero hay otra pequeña parte de sodio que se ingiere también a través de las comidas, y que se añade a los alimentos en los procesos de fabricación. Son los aditivos, saborizantes o conservantes. (Por ejemplo, el monosodio de glutamato, que se usa como potenciador del sabor).
En la sal, el sabor salado corresponde al cloro (otras formas de sodio o sales, no tiene el mismo sabor). La percepción y aprendizaje de lo salado se va formando con el tiempo en función de la intensidad, naturaleza, concentración de la sal y hábitos, que estimulan los receptores y esta percepción es variable y puede modificarse.



Requerimientos de la sal

viernes, 1 de febrero de 2013

Un buen plan ,PLAN CUÍDATE +,



Un buen plan para gente como tú Bienvenido al PLAN CUÍDATE +, el plan perfecto para las personas que, como tú, han decidido cuidarse más y controlar el consumo de sal y grasas.Con ellas y contigo tenemos mucho que compartir: trucos, consejos e información muy útil que os ayudarán en vuestro objetivo de cuidar vuestra alimentación y vuestra salud. 

Para sumarte al PLAN CUÍDATE + sólo tienes que contestar a unas sencillas preguntas para conocer mejor tus hábitos y estilo de vida y, a partir de entonces, estar atento a tu correo electrónico o Smartphone, canales por los que vamos a hacerte llegar la información adaptada a ti.Mucha gente no es consciente de la sal y grasa que se ingiere en las comidas y precisamente éste es el fin del PLAN CUÍDATE + puesto en marcha por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN): que lo tengamos presente y valoremos las consecuencias.





Descripción

El Plan Cuídate +, una iniciativa de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) y el Ministerio de Sanidad, Servicios sociales e igualdad, te ayuda a incorporar hábitos saludables en tu día a día de una manera sencilla. Regístrate, responde a unas preguntas para conocer tus hábitos y recibe durante 20 días, de lunes a viernes, información de interés sobre alimentación y actividad física y un consejo saludable. Además, por cada semana que termines del Plan recibirás un recetario saludable que seguro te va a encantar.
Visitar sitio web del desarrollador

Capturas de pantalla de la aplicación



domingo, 30 de diciembre de 2012

Come en COLOR. COLOR Morado-Granate-Amarillo







   COLOR MORADO


Las frutas y hortalizas de color morado contienen cantidades variables de diversas vitaminas y minerales, entre los que destacan el potasio, el calcio, el hierro, el magnesio y las vitaminas B y C. Aportan una cantidad importante de fibra dietética, ejerciendo una acción laxante suave.
 
El color morado se debe a las antocianinas, sustancias antioxidantes.
 
Su consumo se asocia a una reducción del riesgo de enfermedades crónicas, sobre todo enfermedades cardiovasculares, cáncer, cataratas, disfunción inmune y cognitiva.
 
Se encuentra en las uvas negras, arándanos, ciruelas negras, moras, en la piel de las berenjenas y en otros alimentos de color morado
 
  
        COLOR GRANATE
El color granate se debe a un tipo de antocianina llamada betacianina. Actúa como antiséptico y como antiinflamatorio en el aparato digestivo y como una poderosa sustancia antioxidante en las células, protegiendo contra los procesos de envejecimiento y de degeneración cancerosa.
 
Se encuentra en la remolacha y en la granada.
 
La granada es bastante rica en vitaminas C, E y B6, y los minerales más abundantes en ella son el potasio, el cobre y el hierro.
 
La remolacha contiene una cantidad importante de azúcares (hasta el 10% de su peso), vitaminas y minerales en diversas proporciones, destacando el potasio, el calcio, el magnesio y las vitaminas C y B. Además aporta una cantidad notable de fibra que tiene la propiedad de facilitar el tránsito intestinal y, sobre todo, de bajar el nivel de colesterol en la sangre al reducir su absorción en el intestino.
          COLOR AMARILLO
El color amarillo se encuentra en todas las frutas y en muchas verduras: en el maíz (luteína), en las manzanas y cebollas (quercetina), en los cítricos: limón (hesperidina), naranjas (rutina) y pomelo (naringina), en las cerezas (ácido elágico) y en la uva (flavonoides fenólicos).
 
Lo dan diversos pigmentos: carotenoides y flavonoides, como la quercitina de las manzanas. Los flavonoides son los pigmentos más comunes de las frutas y ejercen diversas funciones, especialmente antioxidantes.
 
Potencian la acción de la vitamina C, protegen contra algunos tipos de cáncer y frenan el proceso degenerativo de la arteriosclerosis, ejerciendo una moderada acción protectora contra el infarto

viernes, 28 de diciembre de 2012

Come en Color . Color ROJO-VERDE-NARANJA








           COLOR ROJO

Las frutas y hortalizas de color rojo aportan cantidades importantes de Vitamina C, y de Provitamina A (carotenos y carotenoides) y de minerales.
 
El color rojo se debe al licopeno, de intensa acción antioxidante, que ayuda a proteger frente a las enfermedades cardiovasculares y es un potente inhibidor de las células cancerígenas.
 
Se encuentra sobre todo en tomates, fresas, sandías, pimientos
               COLOR VERDE
Las hortalizas de hojas verdes son muy ricas en folatos. Aportan vitaminas del grupo B, C y E. Algunos de estos alimentos son fuentes de minerales como el calcio, el hierro y el magnesio.
 
El color verde se debe a la clorofila, el pigmento vegetal más abundante. Se encuentra en las espinacas, la lechuga, la alcachofa y en todas las plantas de la familia de las crucíferas (cuanto más verdes, mejor): coles, brécol, berro, etc.
 
Estas verduras contienen diversos compuestos sulfurosos que otorgan un aroma y sabor típico y son muy eficaces como agentes anticancerígenos.  Este efecto persiste aún después de haber sido cocinadas
          COLOR NARANJA
Las frutas y hortalizas de color naranja son una fuente importante de Vitamina C.
 
El color naranja se debe a los carotenos, pigmentos vegetales. Entre sus efectos beneficiosos para la salud, basados en sus propiedades antioxidantes, figuran:
 
- la protección frente a la enfermedad cardiovascular
- la protección contra algunos tipos de cáncer: próstata, pulmón y estómago.
- la protección contra la formación de cataratas y degeneración macular.
 
El beta caroteno es el tipo de caroteno más importante, debido a que se transforma en Vitamina A en el organismo. Se encuentra en las zanahorias, las naranjas, la calabaza, el mango, los albaricoques y otras frutas y verduras de color amarillento o anaranjado.

jueves, 27 de diciembre de 2012

Come en color

Los alimentos vegetales, especialmente las frutas, hortalizas y verduras, contienen pigmentos de diversos colores que contribuyen a su atractivo natural. Además, estas sustancias colorantes son beneficiosas para la salud. Usar bien los alimentos incluye también el saber elegir los de colores más saludables, como los de las frutas, hortalizas y verduras.
 
Consejos para aprovechar el valor nutritivo de frutas y hortalizas
 
La mejor forma de aprovechar todas las propiedades de las verduras es consumirlas crudas, en ensalada.

- Consumir frutas y verduras de estación: aportan vitaminas y minerales en mayor concentración y a menor costo.

- Las frutas y verduras crudas conservan mejor los nutrientes, ya que el calor que se utiliza al cocinar puede disminuir el contenido de algunos nutrientes.

- Evitar la cocción prolongada y el recalentamiento.

- Introducir los vegetales en la cocción cuando el agua esté hirviendo.

- En caso de pelar la verdura y la fruta, hacerlo justo antes de consumirla.

- Cocinarlas preferentemente con cáscara y en trozos grandes.

- La cocción al vapor y en hornos a microondas conserva mejor el contenido de vitaminas y minerales.

jueves, 20 de diciembre de 2012

Consejos para Buena alimentacion


Obesidad: consejos y recomendaciones para bajar peso
Para bajar peso es necesario un tratamiento integral que garantice un pérdida a largo plazo y de forma progresiva, teniendo en cuenta todos los factores implicados: grado de sobrepeso, tipo de alimentación, nivel de actividad física, motivación para cumplir el tratamiento, etc.

No olvide que perder peso es, por encima de todo, una cuestión de salud.  Valores estos dos puntos muy importantes:
  • ¿Cuál es su peso saludable?. Un poco significa mucho.  Una pérdida del 5-10 % de su peso actual aportará grandes beneficios a su organismo, además de mejorar notablemente su aspecto.

  • ¿Qué plazo es el adecuado?. Una pérdida excesivamente rápida no es sana ni realista.

Controle su peso regularmente con el profesional de su confianza.

 Consejos para realizar la compra


  • Compre sin tener hambre.
  • Con la lista hecha previamente.
  • Vaya con frecuencia a la tienda (despierta menos interés por las novedades o diseños atractivos).
  • Evite platos preparados o precocinados.

 Consejos para una buena alimentación

  • Elija alimentos con poca grasa.
  • Reduzca en consumo de azúcar.
  • Reparta su alimentación en 5 comidas al día: desayuno, media mañana, comida, merienda y cena.
  • No alterne períodos de ayuno con comidas abundantes.
  • No coma entre comidas.
  • Coma sentado, despacio y mastique muy bien los alimentos. Dé bocados pequeños, con pequeñas cantidades.
  • Entre bocado y bocado deje los cubiertos sobre la mesa.
  • Coma en un lugar concreto, no coma caminando, en lugares improvisados o de paso.
  • Mientras coma no lea ni vea la televisión.
  • Disminuya el consumo de carnes rojas y aumente el de pescados.
  • Consuma verduras y hortalizas en abundancia.
  • Tome de 2 a 3 piezas de fruta al día.  Evite aquellas con abundante contenido en azúcar: plátano, uvas, higos, cerezas, nísperos, chirimollas...
  • Beba abundante agua, entre 1.5 y 2 litros al día.
  • Evite o limite el consumo de alimentos fritos o cocinados con excesiva grasa.
  • Esconda los alimentos ricos en calorías.
  • Tenga a mano tentempiés más saludables: verduras, lácteos desnatados, fruta...


 Consejos para preparar la mesa


martes, 13 de noviembre de 2012

Piramide de la alimentacion/ Mil y una dietas

Bueno hoy  os dejamos la piramide de la alimentacion para que la recordeis y un enlace a a una pagina de consejos sanitarios, hoy al apartado de dietas . En esta pagina podeis encontrar un sin fin de dietas y de menus para diversas enfermedades, para ganar peso , para cuando os realizais una prueba en el medico , en fin que esta muy bien .


RECORDAD LAS DIETA MILAGRO NO EXISTEN, todo siempre cuesta algo de tiempo y esfuerzo

ANTES DE EMPEZAR UNA DIETA CONSULTAR CON UN PROFESIONAL SANITARIO


Bueno aqui el enlace a las dietas:
http://www.fisterra.com/Salud/index.asp

http://www.fisterra.com/Salud/2dietas/index.asp


 UN saludo y esperamos que os sean de utilidad.