Mostrando entradas con la etiqueta prevencion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta prevencion. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de enero de 2018

Información sobre el Virus del Papiloma Humano (VPH)


¿Qué es el papilomavirus (o Virus del Papiloma Humano- VPH)?

Es un virus que se asocia con la producción de diferentes cánceres y con las verrugas genitales (condilomas acuminados). Se transmite por vía sexual, salvo en los recién nacidos, aunque estos casos son muy poco frecuentes.
¿La infección afecta a las relaciones sexuales?

Papiloma virus
Durante las relaciones sexuales, la infección no da síntomas. Pero se transmite por las relaciones sexuales y por tanto siempre hay que tomar precauciones. La mejor protección frente a las enfermedades de transmisión sexual es el preservativo masculino.

Después de la primera infección, ¿se puede volver a contraer el virus?

Una persona puede infectarse varias veces por varios tipos de virus de papiloma a lo largo de su vida, e incluso al mismo tiempo.
En una persona infectada puede desaparecer el virus de forma espontánea a lo largo de la vida.
¿Puede transmitir la madre el virus a través del canal del parto?

Sí, aunque no es frecuente. Los mayores problemas se producen durante el parto de mujeres que tienen verrugas genitales. Cada caso particular debe consultarse con especialistas en ginecología.
¿Hay zonas concretas donde circule más el virus?

Sí, la cantidad de personas infectadas (la prevalencia) y los tipos de virus son diferentes según los países. En España y en Andalucía, en concreto, es muy baja la prevalencia de infección.
¿Se puede saber si se tiene el virus antes de que aparezcan las lesiones?

No hay síntomas específicos de la infección por VPH, salvo en algunos casos que se producen verrugas genitales (según los tipos de virus). Para saber si se está infectada se necesita hacer una revisión ginecológica con recogida de muestras para su estudio.
¿Cómo se puede detectar si se ha transmitido el virus durante el parto?

Haciendo un seguimiento del recién nacido por su pediatra.
¿Tener el virus implica que se va a tener cáncer en el futuro?

jueves, 15 de junio de 2017

Ola de calor, prevencion y cuidados ante la llegada del verano.

El cuidado de la salud frente al calor



Información para los ciudadanos
Personas más sensibles al calor fuerte 

  • Personas mayores de 65 años
  • Bebes y niños menores de 5 años
  • Personas obesas
  • Personas con enfermedades respiratorias y cardíacas
  • Personas con trastornos mentales
  • Personas que realizan un sobreesfuerzo físico
  • Personas que toman medicamentos diuréticos, hipotensores, antidepresivos, psicotropos,..
SIGA ESTOS CONSEJOS
QUE HACER: En su casa

martes, 11 de octubre de 2016

PrueVa se escribe con V de Vida


La mitad de nuevos casos de VIH en España están provocados por personas que no saben que están infectados

En España se detectan cada año cerca de 4.000 nuevos casos de VIH y más de la mitad de estas nuevas infecciones son provocadas por otras personas afectadas que desconocen que lo están, según datos facilitados por la Coordinadora Estatal de VIH-Sida (CESIDA) durante la presentación de la campaña 'PrueVa se escribe con V de Vida' destinada a sensibilizar sobre la importancia de someterse a la prueba que detecta el virus.

MÁS CASOS EN MENORES DE 20 AÑOS

miércoles, 5 de octubre de 2016

¿Quiénes se deben de vacunar frente a la gripe?





Vacúnate. Stop Gripe
  • Personas mayores o igual a 65 años de edad. Se hará especial énfasis en aquellas personas que conviven en instituciones cerradas.
  • Personas menores de 65 años que, por presentar una condición clínica especial tienen un alto riesgo de complicaciones derivadas de la gripe o porque el padecer la enfermedad pueda provocar una descompensación de su condición médica:
  • Niños/as (mayores de 6 meses) y adultos con enfermedades crónicas cardiovasculares o pulmonares, incluyendo: displasia bronco-pulmonar, fibrosis quística y asma.
  • Niños/as (mayores de 6 meses) y adultos con enfermedades metabólicas crónicas, incluyendo: diabetes mellitus; obesidad mórbida (índice de masa corporal igual o superior a 40); insuficiencia renal; hemoglobinopatías y anemias; asplenia; enfermedad hepática crónica; enfermedades neuromusculares graves o inmunosupresión, incluida la originada por la infección de VIH o por fármacos o en los receptores de trasplantes; enfermedades que conllevan disfunción cognitiva: síndrome de Down, demencias y otras. En este grupo se hará un especial énfasis en aquellas personas que precisen seguimiento médico periódico o que hayan sido hospitalizadas en el año precedente.
  • Personas que conviven en residencias, instituciones o en centros que prestan asistencia a enfermos crónicos de cualquier edad.
  • Niños/as y adolescentes, de 6 meses a 18 años, que reciben tratamiento prolongado con ácido acetil salicílico, por la posibilidad de desarrollar un síndrome de Reye tras la gripe.
  • Mujeres embarazadas.
  • Personas que pueden transmitir la gripe a aquellas que tienen un alto riesgo de presentar complicaciones
  • Trabajadores de los centros sanitarios, tanto de atención primaria como especializada y hospitalaria; pública y privada. Se hará especial énfasis en aquellos profesionales que atienden a pacientes de algunos de los grupos de alto riesgo anteriormente descritos.
  • Personas que por su ocupación trabajan en instituciones geriátricas o en centros de atención a enfermos crónicos, especialmente los que tengan contacto continuo con personas vulnerables.
  • Personas que proporcionen cuidados domiciliarios a pacientes de alto riesgo o ancianos.
  • Personas que conviven en el hogar, incluidos niños/as, con otras que pertenecen a algunos de los grupos de alto riesgo, por su condición clínica especial .

Consejos para prevenir la gripe

Campaña Vacuna de la Gripe 2011

Los síntomas de la GRIPE son fundamentalmente: fiebre, síntomas respiratorios, tos y malestar general. Está causada por el virus de la influenza y es de fácil contagio y transmisión entre humanos.
Para afrontar la gripe, como cualquier otra enfermedad, es importante contar con una buena salud y un sistema inmunológico fuerte que se consigue con unos hábitos de vida sanos, con una alimentación equilibrada que incluya todos los nutrientes necesarios y la realización de ejercicio físico. Evitar hábitos como el tabaquismo o el sedentarismo nos pondrá en mejores condiciones para mantener un nivel de salud importante.
Unas medidas higiénicas adecuadas contribuyen a evitar la transmisión de determinadas enfermedades.

jueves, 29 de septiembre de 2016

Guía Visual para cuidadores no profesionales

Esta Guía Visual para cuidadores no profesionales pretende ser una ayuda para el cuidador. Cuenta con un conjunto de fichas sobre los cuidados básicos que necesitan algunas personas en situación de dependencia.

martes, 27 de septiembre de 2016

Como usar bien las medias de compresion.


 La insuficiencia venosa crónica es una patología cuya incidencia entre la población se está incrementando en los últimos años. Las medias de compresión tienen un efecto preventivo y terapéutico que ayuda en gran medida a que la circulación sanguínea en nuestras piernas mejore.

   La insuficiencia venosa crónica (IVC) es un problema de salud que se debe a un mal funcionamiento del sistema circulatorio. Afecta a entre el 20% y el 30% de la población adulta española, siendo cinco veces más frecuente en mujeres que en hombres. Se trata, además, de una patología cuya incidencia entre la población se está incrementando en los últimos años.

   Las paredes de las venas de las piernas contienen unas válvulas diminutas que impulsan la sangre hasta el corazón. Pero, si las venas pierden elasticidad y se deforman, estas válvulas no cierran bien y la sangre, atraída por la fuerza de la gravedad, se acumula en las venas, provocando que aumenten de tamaño y se formen las varices.



 Esto se traduce en síntomas como pesadez e hinchazón de las piernas (edemas); hinchazón en las piernas que empeora cuando se está de pie o con el calor; dolor y picor; cansancio, hormigueo; debilidad; calambres nocturnos; y varices.


ELEGIR BIEN ANTES DE COMPRAR

    Es importante elegir la compresión, talla y modelo adecuados, que serán distintos para cada paciente. Existen medias con diferentes niveles de compresión dependiendo del estadío que presente la enfermedad, la actividad del paciente o el segmento de la extremidad afectado:

viernes, 17 de junio de 2016

Consejos durante un viaje, Centro Vacunaciones Internacional

Hospital Virgen de las Nieves, Granada. vacunacion internacional



Durante el viaje

CUIDADO CON LOS ALIMENTOS

Cuidado con lo que come. La diarrea es la enfermedad más frecuente en los viajes internacionales.
La mejor forma de protegerse es seleccionar y preparar con cuidado los alimentos y bebidas. Desgraciadamente un buen aspecto no garantiza que un alimento sea seguro ya que a pesar de tener una apariencia apetitosa puede estar contaminado.
No ingerir verduras crudas. Especial atención a las ensaladas. Las hortalizas que se vayan a consumir en fresco se mantendrán media hora en agua tratada con hipoclorito sódico (lejía apta para el consumo humano, sin detergente ni perfumada) a razón de una o dos gotas por litro de agua (cuidados con el agua).
Las carnes y pescados deben consumirse suficientemente cocinados. No ingerir moluscos crudos (almejas, chirlas, berberechos, coquinas,etc.).
Se recomienda consumir sólo fruta pelada, o bien, lavada con agua apta para el consumo humano y unas gotas de lejía.
Hay que prestar especial atención a la repostería y los helados por su fácil contaminación.
No deben consumirse leche ni sus derivados sin higienizar.

CUIDADO CON EL AGUA

Teniendo presente que el agua es un importante transmisor de enfermedades infecciosas, es recomendable beber sólo agua que ofrezca suficientes garantías o agua embotellada que deberá ser abierta en su presencia.
No admitir cubitos de hielo en las bebidas ya que pueden estar preparados con aguas contaminadas.
Debido a la climatología que existe en los países tropicales, es aconsejable ingerir abundantes líquidos.
Ofrecen mayor garantía y seguridad por su elaboración, los refrescos y bebidas embotelladas y las bebidas calientes, té o café, por la temperatura a la que se someten.
En el caso de aguas potencialmente peligrosas, éstas pueden ser tratadas de forma sencilla como se indica en el siguiente cuadro:

TRATAMIENTO DE AGUA POTENCIALMENTE PELIGROSA
EBULLICION: Durante 10 minutos airear para mejorar el sabor
CLORACION :2 gotas de lejía*/litro esperar 30 minutos antes de consumirla *La lejía (hipoclorito sódico puro) ha de ser sin detergente ni perfumada.

ALTERACIONES DIGESTIVAS

viernes, 10 de junio de 2016

Como actuar ante un atragantamiento en un niño.

Medidas para evitar el atragantamiento.

En los adultos:,
  • Corte los alimentos en trozos pequeños.
  • Mastique la comida lenta y cuidadosamente, sobre todo si usa dentadura postiza.
  • Evite reírse y hablar mientras mastica y traga.
  • Evite el consumo excesivo de alcohol antes y durante las comidas.
En los bebés y en los niños:
  • Mantenga las canicas, pedrería (las cuentas), las tachuelas, los globos de látex y otros objetos y juguetes pequeños lejos del alcance de los niños, sobre todo en el caso de niños menores de tres años.

Cruz Roja Primeros auxilios, app

Los accidentes pueden ocurrir en cualquier lugar y momento y la solución para evitar disgustos es prevenir. Descubre una forma innovadora de enseñar a los más pequeños a mejorar su seguridad, a través de la prevención de accidentes y aprendizaje de nociones básicas de primeros auxilios.


Los menores son los miembros de la familia que con mayor frecuencia sufren accidentes. Los adultos pueden enseñarles a tomar diferentes medidas para reducir el riesgo. En caso de accidente, es importante que los niños y las niñas sepan cómo actuar. Cruz Roja y DADA Company presenta una forma innovadora de enseñarles a mejorar su seguridad, a través de la prevención de accidentes y el aprendizaje de primeros auxilios.

viernes, 12 de junio de 2015

Taller de RCP en el instituto Juan López Morillas


Hoy se ha impartido el taller teórico practico de RCP en el instituto Juan López Morillas en el marco del mes de la salud , ya la sexta edición de estas jornadas. 

Esperamos que os haya gustado mucho, y haya sido útil. 



mas fotos

jueves, 28 de mayo de 2015

No sigas sentado , Mitos sobre la actividad física. Hacer ejercicio no es caro ni tiene edad.


Actividad física


Se ha observado que la inactividad física es el cuarto factor de riesgo en lo que respecta a la mortalidad mundial (6% de las muertes registradas en todo el mundo). Además, se estima que la inactividad física es la causa principal de aproximadamente un 21%-25% de los cánceres de mama y de colon, el 27% de los casos de diabetes y aproximadamente el 30% de la carga de cardiopatía isquémica.
Se considera actividad física cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos que exija gasto de energía.
Un nivel adecuado de actividad física regular en los adultos:
  • reduce el riesgo de hipertensión, cardiopatía coronaria, accidente cerebrovascular, diabetes, cáncer de mama y de colon, depresión y caídas;
  • mejora la salud ósea y funcional, y
  • es un determinante clave del gasto energético, y es por tanto fundamental para el equilibrio calórico y el control del peso.
Los niveles de actividad física recomendados por sus efectos beneficiosos en la salud y como prevención de enfermedades no transmisibles se pueden consultar aquí.
La "actividad física" no debe confundirse con el "ejercicio". Este es una variedad de actividad física planificada, estructurada, repetitiva y realizada con un objetivo relacionado con la mejora o el mantenimiento de uno o más componentes de la aptitud física. La actividad física abarca el ejercicio, pero también otras actividades que entrañan movimiento corporal y se realizan como parte de los momentos de juego, del trabajo, de formas de transporte activas, de las tareas domésticas y de actividades recreativas.
Aumentar el nivel de actividad física es una necesidad social, no solo individual. Por lo tanto, exige una perspectiva poblacional, multisectorial, multidisciplinaria, y culturalmente idónea.

Mitos sobre la actividad física

Mantener la actividad física resulta muy caro. Se necesitan equipos, ropas y zapatos especiales, y a veces incluso hay que pagar por el uso de las instalaciones deportivas.

Cargar la compra, madera, libros o niños son buenas actividades físicas complementarias, igual que subir escaleras en vez de utilizar el ascensor. La actividad física más practicada y recomendada (caminar) es totalmente gratuita. Algunas zonas urbanas disponen de parques, paseos marítimos u otras zonas peatonales ideales para caminar, correr o jugar. No es imprescindible acudir a un gimnasio, piscina u otra instalación deportiva especial para mantenerse físicamente activo.
La actividad física se puede realizar prácticamente en cualquier sitio y no requiere equipo necesariamente.
Estoy muy ocupado y la actividad física requiere mucho tiempo.

martes, 26 de mayo de 2015

Diez estrategias para preservar la seguridad de los niños las carreteras/ OMS



  1. Control de la velocidad
  2. Prevención de la conducción bajo los efectos del alcohol
  3. Uso de cascos por ciclistas y motociclistas
  4. Protección de los niños en los vehículos
  5. Mejoramiento de la vista y la visibilidad de los niños
  6. Mejoramiento de la infraestructura vial
  7. Adaptación del diseño de los vehículos
  8. Reducción de los riesgos para los conductores jóvenes
  9. Proporcionar atención adecuada a los niños con traumatismos
  10. Vigilar a los niños en proximidades de las carreteras
6)Mejoramiento de la infraestructura vial 


Históricamente, las carreteras se han construido para facilitar, sobre todo, el transporte motorizado, pero se ha prestado poca atención a las necesidades de las comunidades por las que pasan. La construcción de infraestructura nueva y la modificación de la existente para tener en cuenta la seguridad mejorarían las condiciones de vida de esas comunidades y reduciría los peligros que para los niños representan los accidentes de tránsito. 

Las estrategias para fortalecer la infraestructura vial incluyen: 

 instalar elementos físicos tales como semáforos, rotondas, badenes, cruces peatonales, pasos elevados, acera central y alumbrado público en carreteras muy transitadas; 
 separar los diversos tipos de transporte y usuarios de carreteras mediante mecanismos tales como niveles elevados y carriles exclusivos para peatones y ciclistas, así como vallas centrales para separar el tránsito motorizado en diferentes direcciones;crear zonas peatonales para mejorar la seguridad de los peatones; 
 establecer zonas de seguridad escolar que incluyan un conjunto de medidas de reducción de la velocidad, zonas peatonales, puntos seguros de ascenso y descenso de pasajeros y cruces vigilados; 
 aumentar el tiempo de cruce peatonal en las intersecciones señalizadas próximas a las escuelas; 
 delimitar áreas recreativas para niños alejadas de las carreteras;  invertir en medios de transporte público seguros. 

7)Adaptación del diseño de los vehículos 

Diez estrategias para preservar la seguridad de los niños las carreteras/ OMS


  1. Control de la velocidad
  2. Prevención de la conducción bajo los efectos del alcohol
  3. Uso de cascos por ciclistas y motociclistas
  4. Protección de los niños en los vehículos
  5. Mejoramiento de la vista y la visibilidad de los niños
  6. Mejoramiento de la infraestructura vial
  7. Adaptación del diseño de los vehículos
  8. Reducción de los riesgos para los conductores jóvenes
  9. Proporcionar atención adecuada a los niños con traumatismos
  10. Vigilar a los niños en proximidades de las carreteras
1)Control de la velocidad 


La velocidad es un factor que propicia aproximadamente una tercera parte de todos los accidentes de tránsito con víctimas mortales en los países de altos ingresos, y hasta la mitad de esos accidentes en los países de ingresos bajos y medianos. Carreteras amplias y rectas que pasan por escuelas, áreas residenciales y comerciales y facilitan la circulación a alta velocidad exponen a los niños a un riesgo considerable. 
Las estrategias siguientes pueden contribuir a reducir la velocidad: 

 establecer y hacer respetar límites de velocidad apropiados en función de cada carretera; 
 establecer y hacer respetar una velocidad límite máxima de 30 km por hora en carreteras con altas concentraciones de peatones;
 hacer respetar los límites de velocidad mediante el uso de cámaras automáticas de detección de velocidad; 
 construir o modificar carreteras para dotarlas de características que limiten la velocidad, por ejemplo, semáforos, rotondas y badenes


2)Prevención de la conducción bajo los efectos del alcohol 

Uno de los principales riesgos para los niños como peatones, ciclistas y pasajeros en vehículos son las personas que conducen bajo los efectos del alcohol. El consumo de alcohol antes de conducir aumenta no solo las probabilidades de que ocurra un accidente de tránsito, sino también la probabilidad de que se produzcan defunciones o traumatismos graves. El riesgo de accidente de tránsito comienza a aumentar significativamente cuando el conductor tiene una concentración de alcohol en sangre de unos 0,04 g/dl. 
Las estrategias siguientes pueden reducir el número de casos de conducción bajo los efectos del alcohol: 

 establecer y hacer respetar los límites de 0,05 g/dl o menos para todos los conductores, y límites más bajos, de 0,02 g/ dl o menos para los conductores jóvenes; 
 hacer cumplir las normas sobre conducción bajo los efectos del alcohol por medio de puestos de control y pruebas aleatorias de alcoholemia. 
 restringir la venta de alcohol mediante normas que fijen una edad mínima, reglamenten los tipos de establecimientos habilitados para vender alcohol y fijen sus horarios de funcionamiento; 
 limitar la comercialización de bebidas alcohólicas a los niños.

3)Uso de cascos por ciclistas y motociclistas 

En lo que respecta a los niños, el uso del casco es la estrategia individual más eficaz para reducir el riesgo de traumatismo craneal cuando conducen bicicletas o motocicletas. Independientemente de la edad, el uso adecuado del casco reduce el riesgo de traumatismo craneal entre los ciclistas en un 69%, mientras que entre los motociclistas reduce el riesgo de defunción en un 40% y el de traumatismo craneal grave en más del 70%. 
Las estrategias siguientes pueden asegurar el uso del casco: 

 imponer y hacer respetar por los motociclistas, normas sobre uso del casco que estipulen el tipo y la forma de los cascos por grupo etario;introducir criterios de fabricación de cascos reconocidos internacionalmente, a fin de asegurar que sean apropiados para los niños; 
 velar por la disponibilidad y asequibilidad de cascos para quienes los necesiten; 
 respaldar iniciativas comunitarias dirigidas a los niños mediante la sensibilización de sus padres respecto del uso del casco en motocicletas y bicicletas, y proporcionar cascos gratuitos o a precios reducidos para los niños.

4)Protección de los niños en los vehículos 

lunes, 4 de mayo de 2015

“No compres medicamentos en webs ilegales. Es un error fatal para tu salud”

La campaña “No compres medicamentos en webs ilegales. Es un error fatal para tu salud” es una campaña promovida desde la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios y el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad para concienciar a los ciudadanos sobre los riesgos para la salud de los medicamentos adquiridos en webs ilegales.

LAS WEBS ILEGALES

Cada vez es más frecuente recibir, la mayoría de las veces sin nuestra autorización, ofertas de medicamentos a través de Internet. A diferencia de otros productos que se venden a través de Internet, los medicamentos tienen un impacto directo en nuestra salud y para que su uso sea seguro se requieren las garantías de calidad, seguridad, eficacia y correcta información que dan las autoridades sanitarias, y una adecuada actuación de los profesionales sanitarios en su prescripción y dispensación.
  • Consejos para reconocer las webs ilegales
    Las webs que realizan actividades ilegales:
    • Venden medicamentos no autorizados en España: puedes consultar cuales son los medicamentos autorizados en España en www.aemps.gob.es/cima.
    • En otros casos los medicamentos que venden estas webs son falsificaciones de forma que imitan al medicamento original autorizado de manera que no son fácilmente distinguibles.
    • Venden medicamentos que requieren receta médica, lo que está expresamente prohibido en España: si quieres conocer si un medicamento requiere o no receta lo puedes averiguar en www.aemps.gob.es/cima.
    • Son webs que no se corresponden con oficinas de farmacia legalmente autorizadas.
    • Son webs en las que no se informa de quién es el propietario, el farmacéutico responsable de la misma y no hay una dirección física de la oficina de farmacia o identificación sobre la misma.
    • Es una actividad comercial fraudulenta, por lo que estás poniendo en peligro tus datos personales y financieros.
“No compres medicamentos en webs ilegales. Es un error fatal para tu salud”

CONOCE LOS RIESGOS PARA TU SALUD

Los medicamentos que se suministran a través de web ilegales tienen riesgos importantes para tu salud:
  • Más de la mitad de los medicamentos que circulan a través de Internet son falsificaciones fabricadas sin garantías a partir de sustancias no autorizadas, de baja calidad o con efectos tóxicos, que pueden producir daños irreparables a la salud.
Un medicamento vendido en una web ilegal carece de las garantías legales de calidad, seguridad, eficacia y correcta información y pone en riesgo tu salud. En muchas ocasiones se trata de medicamentos falsificados o de baja calidad, que se fabrican en la clandestinidad sin medidas de control respecto a sus ingredientes ni al proceso de fabricación y por lo tanto no existe ninguna garantía en cuanto a su calidad, seguridad y eficacia, y por ello supone un riesgo impredecible para tu salud.
Se desconoce dónde son fabricados (instalaciones), con qué (materias primas utilizadas) cómo (qué procedimientos), etc., además, se encuentran fuera del canal legal, sin ninguna garantía en cuanto a que se hayan observado las condiciones de distribución, almacenamiento y conservación necesarias, lo cual supone riesgos adicionales en caso de que se consuman.
A todo lo anterior se suma que se venden en canales ilegales sin ningún control médico para aquellos que precisan que un profesional sanitario los prescriba.
Todos estos son hechos que ponen de manifiesto los riesgos que representan para quien los consume.
“No compres medicamentos en webs ilegales. Es un error fatal para tu salud”

lunes, 20 de abril de 2015

Mil y un Pólenes, ¿Qué es la alergia? Los diez consejos para evitarla

Decálogo para minimizar los síntomas



Qué es la alergia?


La alergia es una reacción exagerada del organismo ante una sustancia que la percibe como un agente nocivo. El sistema inmunológico de nuestro organismo se activa cuando detectan agentes extraños.

martes, 31 de marzo de 2015

31 de marzo. Día de la prevención del cáncer de colon.

Cartel de la Alianza


Algunos hábitos y estilos de vida sanos pueden ayudar a prevenir la aparición de pólipos en el intestino grueso y reducir el riesgo de padecer la enfermedad. Procura seguir estos breves consejos. Pueden cambiar tu vida.
  • Dieta saludable y variada.
    Procura tomar con frecuencia alimentos ricos en fibra (cereales, legumbres…) y comer frutas y verduras a diario (si es posible, 5 piezas).
    Conserva los alimentos de manera adecuada (congelador, frigorífico…) y consúmelos antes de que se estropeen.
    Modera el consumo de grasas, especialmente carnes rojas, así como dulces y azúcares.
  • Control del sobrepeso. 
    La obesidad es uno de los mayores agentes de riesgo. Mantente siempre, dentro de lo posible, en peso adecuado a tu altura y constitución física.

viernes, 17 de octubre de 2014

Grupos para dejar el tabaco, proximamente.

imagen

Si eres fumador y estas pensando en dejarlo , anímate y participa , pronto iniciaremos varios grupos para ayudar a dejar de fumar.Solo tienes que apuntarte, acude al centro y déjanos tu numero de teléfono y dirección.

Quit Line. 900 850 300 ¡ahora también puedes dejar de fumar POR TELÉFONO!Infórmate en el centro de salud en el área de administración o en tu consulta medica o de enfermeria.

Dejar de fumar puede mejorar de forma considerable tu salud y tu calidad de vida, así como la de las personas que te rodean.
En los últimos años muchísimas personas lo han conseguido y tú también puedes conseguirlo.


La "Quit-Line" es la Línea Telefónica Gratuita para dejar de fumar de

lunes, 29 de septiembre de 2014

Día Mundial Corazón


La enfermedad cardiovascular (ECV) es la principal causa de muerte en todo el mundo, con 17,3 millones de fallecimientos anuales. Además, un elevado porcentaje de estas muertes son prematuras. Cada 29 de septiembre, la Federación Mundial del Corazón (World Heart Federation) celebra el Día Mundial del Corazón en más de cien países, entre ellos España, con el objetivo de promover medidas preventivas y concienciar sobre la importancia de la lucha contra las enfermedades cardiovasculares para que estas elevadas cifras sean cosa del pasado: con la colaboración de todos queremos alcanzar el objetivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS): una reducción del 25% de la mortalidad prematura por ECV en 2025.
Una de las campañas con las que pretende lograrlo, y a la que se ha unido la Fundación Española del Corazón, es la que se ha puesto en marcha para el Día Mundial del Corazón 2014, cuyo objetivo es conseguir un entorno cardiosaludable para todos. Más espacios verdes, menús escolares cardiosaludables o una menor exposición a la contaminación son solo algunas medidas que harían de nuestro entorno un lugar en el que podríamos reducir los factores de riesgo.
De los distintos factores de riesgo cardiovascular entre los que se incluyen la obesidad, la hipertensión, la diabetes, el colesterol elevado, el tabaquismo, el consumo de alcohol y la inactividad física, este último es el responsable de un 5% de las enfermedades cardiovasculares, según un informe de la World Heart Federation (WHF).