Mostrando entradas con la etiqueta ejercicios Kegel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ejercicios Kegel. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de mayo de 2017

Suelo pélvico tras el embarazo,,PREVENIR MEJOR QUE TRATAR

  Aunque el cuerpo de la mujer posee mecanismos naturales para restablecerse después del embarazo, los especialistas aconsejan tonificar la zona para conseguir una recuperación más rápida y satisfactoria tras el parto.


   El suelo pélvico es un conjunto de músculos y ligamentos que cierran la cavidad abdominal  y cuya función es sostener los órganos pélvicos (vejiga y uretra, útero y vagina; y recto) en una posición adecuada para su funcionamiento normal.

   A lo largo de su vida, una de cada cuatro mujeres y uno de cada nueve hombres padecerán algún trastorno asociado al suelo pélvico. Según explica Juan José Escribano, Jefe del Servicio de Ginecología del Hospital Universitario de Alcalá de Henares de la Comunidad de Madrid, las patologías del suelo pélvico son un problema muy importante que afectan en gran medida a la calidad de vida de quienes las sufren, por ello, es esencial la prevención.

   Escribano apunta que la salud de esta zona del cuerpo femenino pasa por seguir dos recomendaciones elementales durante el embarazo: controlar el peso y acudir a las clases de preparación al parto. El especialista nos ayuda además a dilucidar algunas de las cuestiones más importantes sobre el suelo pélvico y su recuperación.
¿Qué situaciones ponen en riesgo el suelo pélvico?

   Sin embargo, existen factores de riesgo que no pueden controlarse, como un peso elevado del bebe al nacer, las gestaciones gemelares o un parto complicado en el que se ha necesitado instrumentación para extraer al niño. En estos casos, los músculos y ligamentos del suelo pélvico sufrirán más allá de lo que prevé la naturaleza y necesitarán un extra de cuidados pasadas las primeras semanas tras el nacimiento.

¿Cuáles son los ejercicios más recomendables?

   Los ejercicios más recomendados por los expertos antes y después del parto son los ejercicios de Kegel, basados en la contracción de los músculos del perineo. La forma más fácil de aprender a realizarlos es identificar primero los músculos que se deben contraer. Para ello, Escribano explica que el ejercicio es similar al que se realiza cuando se orina y se para la micción mediante una contracción.

¿Qué deportes son los más favorables en la recuperación?

miércoles, 12 de junio de 2013

Video sobre la incontinencia urinaria / Ejercicios de Kegel

La INCONTINENCIA URINARIA es la pérdida involuntaria de orina. Los síntomas pueden variar desde una pérdida leve de orina hasta la salida abundante e incontrolable de ésta.



Vídeo sobre la incontinencia tras el parto



Existen diversos tipos de incontinencia urinaria: