Mostrando entradas con la etiqueta RCP. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RCP. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de junio de 2016

Como actuar ante un atragantamiento en un niño.

Medidas para evitar el atragantamiento.

En los adultos:,
  • Corte los alimentos en trozos pequeños.
  • Mastique la comida lenta y cuidadosamente, sobre todo si usa dentadura postiza.
  • Evite reírse y hablar mientras mastica y traga.
  • Evite el consumo excesivo de alcohol antes y durante las comidas.
En los bebés y en los niños:
  • Mantenga las canicas, pedrería (las cuentas), las tachuelas, los globos de látex y otros objetos y juguetes pequeños lejos del alcance de los niños, sobre todo en el caso de niños menores de tres años.

Cruz Roja Primeros auxilios, app

Los accidentes pueden ocurrir en cualquier lugar y momento y la solución para evitar disgustos es prevenir. Descubre una forma innovadora de enseñar a los más pequeños a mejorar su seguridad, a través de la prevención de accidentes y aprendizaje de nociones básicas de primeros auxilios.


Los menores son los miembros de la familia que con mayor frecuencia sufren accidentes. Los adultos pueden enseñarles a tomar diferentes medidas para reducir el riesgo. En caso de accidente, es importante que los niños y las niñas sepan cómo actuar. Cruz Roja y DADA Company presenta una forma innovadora de enseñarles a mejorar su seguridad, a través de la prevención de accidentes y el aprendizaje de primeros auxilios.

viernes, 12 de junio de 2015

Taller de RCP en el instituto Juan López Morillas


Hoy se ha impartido el taller teórico practico de RCP en el instituto Juan López Morillas en el marco del mes de la salud , ya la sexta edición de estas jornadas. 

Esperamos que os haya gustado mucho, y haya sido útil. 



mas fotos

martes, 17 de septiembre de 2013

La importancia de saber hacer RCP

El 66% de las paradas cardiorrespiratorias (PCR) se producen en el domicilio de los pacientes y que sólo en el 6% de los casos se habían iniciado maniobra de reanimación cardiopulmonar antes de la llegada de los servicios de Emergencias.

Se ha publicado en repetidas ocasiones que el aumento de la supervivencia de la PCR aumenta cuando se optimiza la puesta en marcha de la cadena de supervivencia, cuyo segundo eslabón es el conocimiento por la población general de las maniobras de soporte vital básico.

Aquí os dejamos un video muy interesante que han desarrollado en Pozoblanco para utilizarlo como material docente.







jueves, 13 de junio de 2013

A propósito del Taller de primeros Auxilios del mes de la salud


ANÁLISIS DEL ALGORITMO

a) Garantizar la seguridad: 
Compruebe la seguridad tanto para la víctima como para el reanimador. En caso de peligro, será necesario mover o trasladar al paciente. Lo colocaremos en decúbito supino (boca arriba).

lunes, 10 de junio de 2013

RCP ,Solo con dos manos Salvas una vida.

Entrada de Miquel Molina desde su Bloc d’un Metge de Família que trata sobre las nuevas recomendaciones de la American Heart Association i la British Heart Foundation  sobre la RCP.


La reanimación cardiopulmonar (RCP) es una técnica crítica y tremendamente eficiente ya que permite salvar una vida cuando uno sabe como realizarla.

Muchas personas desconocen como hacer la reanimación cardiopulmonar o creen que es complicado hacerla .

La RCP en realidad no es difícil de aprender , pero si te encontraras una persona en parada cardiorespiratoria vomitada y con sangre en la boca, realmente lo reanimarías con ventilaciones boca a boca y compresiones torácicas?

Es por eso que instituciones internacionales como l'American Heart Association y la British Heart Foundation se han preocupado por promover la RCP y por conseguir que sea mas sencilla de aprender.

Actualmente enseñan la RCP solo con las manos de tal forma que las personas sean mas proclives para hacer RCP al no tener que realizar la ventilación boca a boca.

Ideas Clave:

La Asociación Americana del Corazón, en las recomendaciones del 2012, va a simplificar las cosas ,y recuerda que solo son necesarias 3 cosas en una situación de parada cardiorespiratoria, olvidaos de momento del boca a boca.

SOLO ES NECESARIO:

1 - LLAMA al 112

2 - Haz compresiones toràcicas fuertes y ràpidas.

3 - Hazlo al ritmo de la canción de los Bee -Gees " Staying 

Alive".










domingo, 9 de junio de 2013

CADENA DE SUPERVIVENCIA



Esta cadena representa la secuencia de acciones que, realizadas de manera rápida y ordenada, conseguirían aumentar al máximo la probabilidad de supervivencia de una persona que sufre una parada cardíaca súbita.

 cuatro eslabones:
Reconocimiento y Alerta al Sistema de Emergencias: "Llamar al 112" 
llamada precoz a los Equipos Médicos de Emergencias ante la PCR, así como en aquellas situaciones que pueden desecadenarla, sobre todo, el dolor torácico (que debe ser reconocido especialmente en el medio extrahospitalario) y la enfermedad crítica que ocasiona un deterioro fisiológico (que debe ser reconocida especialmente en el medio intrahospitalario), en las que la llamada precoz puede permitir la prevención del paro.

Resucitación Cardiopulmonar Básica (RCP Básica): que incluye la ejecución del masaje cardiaco y la respiración artificial para enlentecer el deterioro del cerebro y del corazón, tratar de restaurar la vida y, en cualquier caso, ganar tiempo para la desfibrilación.






Desfibrilación Eléctrica (Descarga eléctrica): que incluye la aplicación de una descarga en el pecho de la víctima capaz de restaurar el ritmo cardiaco y que, así, el corazón pueda volver a bombear sangre.


Resucitación Cardiopulmonar Avanzada (RCP Avanzada) y Cuidados Postresucitación: que implica la estabilización del paciente y, si éste sobrevive al paro, la puesta en marcha de medidas que le permitan recuperar su calidad de vida.