Mostrando entradas con la etiqueta epilepsia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta epilepsia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de marzo de 2014

convulsiones, aplicacion para conocer mejor la epilepsia

Aplicación para el reconocimiento y tratamiento de convulsiones fuera del hospital
La App contiene:
- Definición y videos con los tipos de crisis
- Información sobre el tratamiento prehospitalario
- Fotogaleria y definición de los pasos a seguir para una correcta actuación prehospitalaria
- Test de conocimientos adquiridos

martes, 11 de junio de 2013

¿Qué hacer ante una crisis epiléptica?

El término Epilepsia se refiere a un conjunto de enfermedades que se manifiestan por crisis epilépticas causadas por un problema en el cerebro. Para padecer epilepsia hay que haber tenido más de una crisis. La epilepsia puede verse acentuada por varias circunstancias, como cambios hormonales o falta de sueño.

HAY MUCHOS TIPOS DE CRISIS EPILÉPTICAS, generalmente nos referimos aquella en la que persona pierde el conocimiento. El cuerpo se pone rígido. La persona cae al suelo y el cuerpo empieza a sacudirse rítmicamente (hacia delante y hacia atrás). Este tipo de crisis son conocidas como Tónico -Clonicas.

Que hacer si vemos una persona con  lo que creemos una crisis epiléptica:

  • No inmovilizar a la persona.
  • Medir la duración de la crisis epiléptica con un reloj.
  • A modo de almohada, proteger la cabeza con alguna prenda de ropa blanda.
  • Aflojar la ropa apretada.
  • En el caso de usarlas, quitar las gafas de la persona con cuidado.
  • Hablar con calma y claridad.
  • Bloquear y evitar peligros.
  • Explicar lo sucedido a otras personas.
  • Tras la crisis, poner a la persona de lado.
  • No sujetar a la persona una vez finalizada la crisis.
Aquí os dejamos un vídeo para que lo tengáis mas claro:

                                   

Y aquí un vídeo completo de la cruz roja sobre primeros auxilios :



viernes, 24 de mayo de 2013

Día nacional de la Epilepsia


EL objetivo es dar a conocer esta enfermedad y cuáles son las dificultades a las que se enfrentan los que conviven con ella.

El Día Nacional de la Epilepsia pretende contribuir a mejorar la imagen de la enfermedad en la sociedad y clarificar falsos mitos que, desde siempre, la han acompañado. Actualmente, la epilepsia afecta a 50 millones de epilépticos en todo el mundo, 6 millones en Europa.
Pese a ser relativamente común, esta enfermedad del sistema nervioso sigue representando un estigma social, debido, básicamente, al desconocimiento que la sociedad tiene sobre ella.

Con la instauración del Día Nacional de la Epilepsia se quiere combatir esta errónea concepción y difundir las consecuencias reales de esta enfermedad. En ocasiones, la epilepsia se identifica equivocadamente como una enfermedad mental o como una discapacidad. Por este motivo, quien padece epilepsia puede llegar a tener problemas de relaciones personales y de integración social.

Es necesario que la sociedad comprenda en qué consiste la epilepsia y aprenda a tratar a aquellos que la padecen sin ningún tipo de discriminación. Las consecuencias psicológicas y sociales de la epilepsia resultan, en ocasiones, más traumáticas que las propias crisis. Convivir con esta enfermedad es algo más que seguir un tratamiento o realizarse unas pruebas, los enfermos y sus familiares deben aprender a sobrellevar la enfermedad y a manejar sus sentimientos sobre las crisis epilépticas.