Mostrando entradas con la etiqueta drogas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta drogas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de noviembre de 2016

Tienes un Whatsapp, Que hacemos este finde?

En contra de lo pueda creerse, el alcohol no es un estimulante del Sistema Nervioso Central sino un depresor del mismo, pues a la sensación inicial de euforia y desinhibición, le sigue un estado de somnolencia con visión borrosa, incoordinación muscular, aumento del tiempo de respuesta, disminución de la capacidad de atender y comprender, fatiga muscular, etc.>


La Fundación Iberdrola y FAD lanzan el cortometraje de animación “¿Por qué no hacemos algo diferente este finde?”




Si vas a beber ten en cuenta lo siguiente:
  • no beber antes de conducir, ni montarse en un vehículo con un conductor que haya bebido, intentar que esta persona no conduzca. 
  • decidir de antemano la bebida que se va a tomar, no por no saber qué beber consumir una bebida alcohólica.
  • beber por el sabor, no por el efecto del consumo.
  • tomar tragos cortos, beber despacio.
  • no tener siempre el vaso en la mano, dejarlo en la mesa.
  • no consumir en ayunas.
  • no combinar distintos tipos de bebidas alcohólicas.
  • después de una bebida alcohólica tomar otra sin alcohol.
  • rechazar el consumo de bebidas en alguna ronda.
  • intentar no perder el control sobre la cantidad de alcohol consumido que fácilmente se puede perder por el efecto de la bebida, así como del consumo de otras sustancias.
RIESGOS DEL ALCOHOL


Tras beber grandes cantidades de alcohol, éste llega en poco tiempo al cerebro y provoca los síntomas de la embriaguez en sus diversos estadíos.

Las manifestaciones más importantes son los cambios conductuales desadaptativos como la desinhibición de impulsos sexuales o agresividad, labilidad emocional, deterioro de la capacidad de juicio y de la actividad social o laboral, lenguaje farfullante, descoordinación, marcha inestable, rubor facial, cambio del estado de ánimo, irritabilidad, locuacidad y disminución de la capacidad de atención. La conducta habitual del sujeto puede acentuarse o alterarse. A veces se asocia una amnesia de los acontecimientos durante la intoxicación. DICHO DE OTRA FORMA PUEDES ACABAR ACOSTANDOTE CON QUIEN NO LO HARIAS SOBRI@  Y ADEMAS PUEDES OLVIDARTE DE TOMAR PRECAUCIONES(PRESERVATIVO)

Los casos más graves de intoxicación determinan pérdida de conciencia, coma e, incluso, muerte por depresión cardiorespiratoría. VAMOS QUE TE PUEDES QUEDAR TIRADO POR AHI

lunes, 4 de mayo de 2015

“No compres medicamentos en webs ilegales. Es un error fatal para tu salud”

La campaña “No compres medicamentos en webs ilegales. Es un error fatal para tu salud” es una campaña promovida desde la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios y el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad para concienciar a los ciudadanos sobre los riesgos para la salud de los medicamentos adquiridos en webs ilegales.

LAS WEBS ILEGALES

Cada vez es más frecuente recibir, la mayoría de las veces sin nuestra autorización, ofertas de medicamentos a través de Internet. A diferencia de otros productos que se venden a través de Internet, los medicamentos tienen un impacto directo en nuestra salud y para que su uso sea seguro se requieren las garantías de calidad, seguridad, eficacia y correcta información que dan las autoridades sanitarias, y una adecuada actuación de los profesionales sanitarios en su prescripción y dispensación.
  • Consejos para reconocer las webs ilegales
    Las webs que realizan actividades ilegales:
    • Venden medicamentos no autorizados en España: puedes consultar cuales son los medicamentos autorizados en España en www.aemps.gob.es/cima.
    • En otros casos los medicamentos que venden estas webs son falsificaciones de forma que imitan al medicamento original autorizado de manera que no son fácilmente distinguibles.
    • Venden medicamentos que requieren receta médica, lo que está expresamente prohibido en España: si quieres conocer si un medicamento requiere o no receta lo puedes averiguar en www.aemps.gob.es/cima.
    • Son webs que no se corresponden con oficinas de farmacia legalmente autorizadas.
    • Son webs en las que no se informa de quién es el propietario, el farmacéutico responsable de la misma y no hay una dirección física de la oficina de farmacia o identificación sobre la misma.
    • Es una actividad comercial fraudulenta, por lo que estás poniendo en peligro tus datos personales y financieros.
“No compres medicamentos en webs ilegales. Es un error fatal para tu salud”

CONOCE LOS RIESGOS PARA TU SALUD

Los medicamentos que se suministran a través de web ilegales tienen riesgos importantes para tu salud:
  • Más de la mitad de los medicamentos que circulan a través de Internet son falsificaciones fabricadas sin garantías a partir de sustancias no autorizadas, de baja calidad o con efectos tóxicos, que pueden producir daños irreparables a la salud.
Un medicamento vendido en una web ilegal carece de las garantías legales de calidad, seguridad, eficacia y correcta información y pone en riesgo tu salud. En muchas ocasiones se trata de medicamentos falsificados o de baja calidad, que se fabrican en la clandestinidad sin medidas de control respecto a sus ingredientes ni al proceso de fabricación y por lo tanto no existe ninguna garantía en cuanto a su calidad, seguridad y eficacia, y por ello supone un riesgo impredecible para tu salud.
Se desconoce dónde son fabricados (instalaciones), con qué (materias primas utilizadas) cómo (qué procedimientos), etc., además, se encuentran fuera del canal legal, sin ninguna garantía en cuanto a que se hayan observado las condiciones de distribución, almacenamiento y conservación necesarias, lo cual supone riesgos adicionales en caso de que se consuman.
A todo lo anterior se suma que se venden en canales ilegales sin ningún control médico para aquellos que precisan que un profesional sanitario los prescriba.
Todos estos son hechos que ponen de manifiesto los riesgos que representan para quien los consume.
“No compres medicamentos en webs ilegales. Es un error fatal para tu salud”

jueves, 12 de septiembre de 2013

Ventajas de no fumar


Debes saber que dejar de fumar es la mejor decisión que puedes tomar relacionada con tu salud. Abandonar el tabaco mejora la expectativa de vida porque disminuye el riesgo de padecer determinadas enfermedades y te proporciona una mejor calidad de vida. Tu aspecto mejorará notablemente, la piel estará más luminosa, los dientes y el aliento también mejoran. Desde el primer día sin fumar puedes empezar a notar los beneficios.


  • 20 minutos después del último cigarrillo 

La tensión arterial y el ritmo de pulso recuperan sus valores normales

  • 8 horas sin fumar 

Los niveles de nicotina y monóxido de carbono se reducen a la mitad

  • 24 horas sin fumar 

Disminuye el riesgo de un ataque al corazón

  • 48 horas sin fumar 

Mejora el gusto y el olfato

  • 72 horas sin fumar 

Mejora la respiración

  • Medio mes a tres meses después de dejar de fumar 

Mejora la circulación, el andar y la función pulmonar

  • De 1 a 9 meses sin fumar 

Disminuye la tos, la fatiga. Aumenta la sensación de bienestar

  • 5 años después de dejar de fumar 

El riesgo de morir de enfermedad cardiaca es igual al de los no fumadores

  • 10 años después de dejar de fumar 

El riesgo de cáncer de pulmón es igual al de los no fumadores


Además, dejar de fumar previene la impotencia y en las mujeres aumenta la posibilidad de tener un buen embarazo y un hijo sano.

Otra ventaja es que dejar de fumar es posible.

Recuerda que las cosas de más valor no se pagan con dinero.

Tu salud es una de ellas.

miércoles, 27 de febrero de 2013

Cocaína. “masticar” o “mascar”, “inhalar”, “inyectar” o “chutar”, y “fumar”

Prevención del consumo de cocaína

Existen enormes complicaciones médicas asociadas con el uso de la cocaína. Algunas de las complicaciones mas frecuentes son los efectos cardiovasculares, incluyendo alteración en el ritmo cardiaco o ataques del corazón, tales como efectos respiratorios, tales como dolor en el pecho, falla de las vías respiratorias, efectos neurológicos, incluyendo derrame cerebral, ataques, y dolores de cabeza; complicaciones gastrointestinales, incluyendo dolor abdominal y náusea.



La cocaína usualmente se vende en la calle ilegalmente en forma de un polvo blanco, fino y cristalino, conocido como ‘coca”, “c”, “nieve“, o “perico”. Los traficantes generalmente la mezclan con otras sustancias, tales como maicena, talco o azúcar; o con ciertas drogas como la procaína (un anestésico local de estructura química parecida), o con otros estimulantes, como las anfetaminas.

¿Efectos de la cocaína, Cuáles son?

Las principales rutas del suministro de la cocaína son oral, intranasal, intravenosa o por inhalación. Los términos coloquiales para estas rutas son respectivamente, “masticar” o “mascar”, “inhalar”, “inyectar” o “chutar”, y “fumar” (incluyendo crack y de base libre). “Inhalar” es el proceso de inhalar el polvo de cocaína a través de los orificios nasales, donde es absorbido en el torrente sanguíneo a través de los tejidos de la nariz. Inyectarse desprende la droga directamente en el torrente sanguíneo, lo que realza la intensidad de sus efectos. Fumarla envuelve la inhalación del vapor de cocaína o humo en los pulmones, en donde la absorción en la sangre es tan rápida como la inyección. La droga también puede ser restregada en los tejidos mucosos. Algunos usuarios combinan la cocaína en polvo o crack con la heroína en un “speedball” (bola de velocidad).

El uso de cocaína abarca desde el uso ocasional al uso repetitivo o compulsivo, con una variedad de patrones entre los dos extremos. Cualquier vía de suministro puede conllevar a la absorción de cantidades toxicas de cocaína, y ocasionar graves emergencias cardiovasculares o cerebro vasculares que podrían resultar en muerte repentina. El uso repetitivo de cualquier ruta de suministro puede producir adicción u otras consecuencias adversas a la salud.


La cocaína es un potente estimulante que activa todo el sistema nervioso central y crea una tensión dañina en el corazón, en los pulmones y en  el cerebro. También está asociada muy a menudo con un drástico deterioro de la calidad de vida.
Cuando se fuma  los músculos se tensan, el corazón late más rápido. La persona experimenta una euforia como consecuencia de la liberación de hormonas específicas que tienen que ver con el estado de ánimo.
Al mismo tiempo que el corazón late más rápido, los vasos sanguíneos se contraen, lo que eleva la presión arterial. En cualquier momento, este cambio puede dar lugar a un ataque al corazón, a un derrame o a un paro cardíaco.

Efectos a corto plazo del abuso de cocaína:
  •  Aumento de energía
  • Disminución del apetito
  • Alerta mental
  • Aumento del ritmo cardíaco
  • Aumento de la presión arterial
  • Estrechez de vasos sanguíneos
  • Aumento de temperatura
  • Pupilas dilatadas

Los efectos a largo plazo del abuso de cocaína:
  • Irritabilidad
  • Perturbación del estado de ánimo
  • Inquietud
  • Paranoia
  • Alucinaciones auditivas

viernes, 22 de febrero de 2013

yerba, hierba, María Juana, María, mota, marimba, mariguana

La marihuana es una mezcla verde o gris de flores y hojas secas resquebrajadas de la planta de cáñamo Cannabis sativa. Hay más de doscientos términos de jerga para la marihuana, que incluyen yerba, hierba, María Juana, María, mota, marimba, mariguana. Generalmente se fuma como un cigarrillo (que se llama cacho, porro, chubi, etc. dependiendo de la región), en una pipa o en una bombilla.

En años recientes, ha aparecido en “blunts”. Estos son cigarrillos a los que se les ha vaciado el tabaco y se les ha rellenado con marihuana, a menudo en combinación con otra droga como el crack. Algunos usuarios tambén mezclan la marihuana con comida o la usan para prepararla.

La primer fumada es gratisEl químico activo principal en la marihuana es el THC (delta-9- tetrahidrocannabinol). En 1988 se descubrió que las membranas de algunas células nerviosas contienen receptores de proteína que retienen el THC. Una vez asegurado en su lugar, el THC inicia una serie de reacciones celulares que al final llevan a la euforia que los usuarios sienten cuando fuman marihuana.

El efecto inmediato del uso de la marihuana incluye problemas de la memoria y del aprendizaje, percepción distorcionada, dificultad para pensar y resolver problemas, pérdida de coordinación, un ritmo cardíaco acelerado, ansiedad, y ataques de pánico.

Peligros para la Salud

La marihuana contiene toxinas conocidas y químicos cancerígenos que se almacenan en las células grasas por tiempo hasta de varios meses. Los usuarios de marihuana sienten los mismos problemas de salud que los fumadores de tabaco, tales como bronquitis, enfisema y asma bronquial. Algunos de los efectos del uso de la marihuana incluye ritmo cardíaco acelerado, resequedad de la boca, enrojecimiento de los ojos, incapacidad motriz y concentración reducidas, hambre frecuente y un mayor deseo de cosas dulces. El uso extenso aumenta el riezgo de los sistemas pulmonar y reproductivo, como también una supresión del sistema inmune. Ocasionalmente se reportan alucinaciones fantasías y paranoia.


Los Efectos de la Marihuana en el Cerebro
Los investigadores han encontrado que el THC cambia la manera en que la información sensorial entra y en cómo el hipocampo actúa sobre ella. Asi que altera el aprendizaje, la memoria y la integración de experiencia sensoriales con emociones y motivaciones,. Las

jueves, 21 de febrero de 2013

¿Qué es el éxtasis?




pildora de éxtasisEl MDMA o éxtasis es una droga psicoactiva sintética que posee propiedades estimulantes y alucinógenas. El MDMA posee variaciones químicas del estimulante anfetamina o metanfetamina y un alucinógeno, más a menudo llamado mescalina.
Efectos inmediatos del abuso del éxtasis:

~náuseas
~alucinaciones
~escalofríos y sudores
~aumento de la temperatura del cuerpo
~temblores
                                                               ~espasmos musculares
                                                               ~visión borrosa


Comúnmente llamado éxtasis o XTC, al MDMA lo sintetizó inicialmente una compañía alemana en 1912 posiblemente para que se usara como supresor del apetito. El MDMA se usa con frecuencia en combinación con otras drogas. Sin embargo rara vez se consume con alcohol, puesto que se supone que el alcohol le disminuye su efecto. Se distribuye más a menudo en fiestas de entrada la noche que llaman “raves”, en clubes nocturnos y en conciertos de rock. Conforme aumentan los “raves” y los clubes en las áreas metropolitanas y circunvecinas de las ciudades por todo el país, el uso y distribución del MDMA aumentan a la par.


¿Cuáles son los efectos inmediatos del abuso del éxtasis?

Aunque no es tan adictivo como la heroína o la cocaína, el MDMA puede causar otros efectos adversos que incluyen nausea, alucinaciones, escalofríos, sudores, aumento de la temperatura del cuerpo, tembladera, apretado involuntario de las mandíbulas, espasmos musculares y visión borrosa. Los consumidores de MDMA también reportan efectos secundarios de ansiedad, paranoia y depresión.

Efectos inmediatos del abuso del éxtasis:

~náusea
~alucinaciones
~escalofríos y sudores
~aumento de la temperatura del cuerpo
~tembladera
~espasmos musculares
~visión borrosa

Una sobredosis de MDMA se caracteriza por alta presión sanguínea, desvanecimiento, ataques de pánico y en los casos más severos, pérdida de consciencia, convulsiones, y una drástica elevación de la temperatura del cuerpo. Las sobredosis de MDMA pueden ser fatales, puesto que pueden resultar en falla cardíaca o en golpe de calor.

Depresión y enfermedad de Parkinson a causa del éxtasis

lunes, 28 de enero de 2013

Si Llevas Drogas Encima, ...en el avión te cocinan langosta, y el comandante te deja pilotar..



Campaña "No compres,ni consumas, ni trafiques con drogas en el extranjero 2012"


Si te has creído que pasar droga es la solución a tus problemas, te puedes creer todo lo demás
Si te has creído que pasar droga es la solución a tus problemas,te puedes creer todo lo demás

viernes, 25 de enero de 2013

Abre los ojos las drogas pasan factura

Campaña 2003del plan nacional antidroga, muy interesante  que el conocimiento que tenemos de las drogas a veces, muchas veces, se limite a aspectos superficiales y no a sus efectos reales y mas que comprobados, INFORMATE.
Esta iniciativa pretende prevenir el consumo de sustancias tóxicas entre los jóvenes.

Junto al eslogan principal, la campaña aporta cuatro mensajes sobre el impacto que tienen en la salud las principales drogas recreativas consumidas en España (alcohol, tabaco, cannabis, cocaína, y éxtasis), sin olvidar el peligro de la heroína.

En concreto, se han elegido los siguientes mensajes:

- El alcohol mata cada año a 2.000 jóvenes en accidentes de tráfico.

- La cocaína ya causa más urgencias hospitalarias que la heroína.

- El éxtasis produce daños cerebrales.

- Fumar porros multiplica los efectos del tabaco.

Las drogas pasan factura

Con estas frases, basadas en evidencias científicas, se pretende elevar la percepción del riesgo entre los jóvenes y que tomen conciencia de la falsedad y los intereses existentes en algunos mensajes proconsumo. La campaña es un instrumento más para hacer frente a una realidad detectada por el Observatorio Español sobre Drogas: según la última encuesta escolar (14 a 18 años) el 39,7% de los jóvenes se considera perfectamente informado; un 42,4%, suficientemente informado, y tan sólo un 2,9% se siente mal informado. Sin embargo, cuando se profundiza en la naturaleza del conocimiento que se posee se descubre que éste se centra básicamente en aspectos anecdóticos y superficiales (forma de presentación, precio, nombres utilizados para designar las sustancias…) y los propios jóvenes reconocen grandes carencias en cuestiones más importantes, como los efectos reales y, sobre todo, las consecuencias de su uso.

viernes, 11 de enero de 2013

Con las drogas no te la Juegues

http://www.cruzroja.es/juego_drogas/img/portada_drogas.jpg 

Un interesante juego interactivo para informarse sobre el consumo de drogas.
Para ver el juego Pincha Aqui y despues dale a Aceptar

Cruz Roja Juventud es la Sección Juvenil de Cruz Roja Española. Uno de nuestros objetivos es promover, entre los y las jóvenes, actitudes de responsabilidad respecto a las drogas, con especial referencia al cannabis, alcohol, tabaco y drogas de síntesis.

Descubre este juego interactivo que pretende prevenir ante el uso de drogas a jóvenes entre 13 y 18 años y diviértete mientras te informas… aunque recuerda, la decisión final y la responsabilidad en el consumo desustancias es tuya, así que presta mucha atención ya que hay mucho en juego.

Mi hijo toma Drogas?; Le pregunto?...Lo registro? Donde me informo?

¿Dónde puedo informarme sobre recursos de prevención?
 
En todas las comunidades autónomas y las ciudades autónomas a través de las Oficinas de Coordinación de Drogodependencias, donde podemos informarnos sobre los programas de prevención que se están desarrollando. Para más información, llamar al Servicio de Información y Orientación Telefónico sobre Drogodependencias de la FAD, Fundacion de la ayuda contra la drogadiccion, al  número 900 16 15 15.

http://enfamiliafad.org/userfiles/image/general0.png

 ¿Qué signos/síntomas pueden ayudar a detectar un abuso de drogas?
 
Busto
Algunos signos de cambio hacia hábitos de consumo pueden ser:
  •  empeoramiento del aspecto físico y falta de cuidado personal (higiene, ropa, cuidado de la salud…)
  • cambios en el estilo de vida (pérdida de interés en actividades, tendencia al aislamiento…)
  • cambios en el estado de ánimo y en los ritmos del sueño y vigilia, pasividad e indiferencia ante su entorno, aumento de las necesidades económicas, delegación de responsabilidades… 
Este tipo de signos hay que tomarlos con mucha cautela. Es solo la interacción entre ellos la que puede determinar mayores probabilidades de abuso. En caso de duda, lo más importante es hablar con la persona concreta, sabiendo que, si es necesario, se puede contar con asesoramiento profesional.

¿Cualquier tipo de contacto con las drogas implica el tener un problema?

Hay que señalar que no todo consumo de drogas implica necesariamente un problema. Existen diferentes formas de consumo: uso, abuso y dependencia. El proceso de dependencia que se establece con una o varias sustancias lleva tiempo y pasa por diferentes fases en las que la frecuencia, la cantidad y las formas de consumo varían (consumos experimentales, ocasionales, habituales o compulsivos). En la mayor parte de las ocasiones el inicio de consumo no conduce a la dependencia.



 ¿Es adecuado registrar las pertenencias de nuestro hijo ante una sospecha de consumo?