Mostrando entradas con la etiqueta diabetes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta diabetes. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de noviembre de 2016

Doctor soy Obeso??

¿Qué son el sobrepeso y la obesidad?

El sobrepeso y la obesidad se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud.

El índice de masa corporal (IMC) es un indicador simple de la relación entre el peso y la talla que se utiliza frecuentemente para identificar el sobrepeso y la obesidad en los adultos. Se calcula dividiendo el peso de una persona en kilos por el cuadrado de su talla en metros (kg/m2).

La definición de la OMS es la siguiente:

  • Un IMC igual o superior a 25 determina sobrepeso.
  • Un IMC igual o superior a 30 determina obesidad.

IMCClasificación
<18,5Peso insuficiente
18,5-24,9Normopeso
25-26,9Sobrepeso grado I
27-29,9Sobrepeso grado II (preobesidad)
30-34,9Obesidad de tipo I
35-39,9Obesidad de tipo II
40-49,9Obesidad de tipo III (mórbida)
>50Obesidad de tipo IV (extrema)


El IMC proporciona la medida más útil del sobrepeso y la obesidad en la población, puesto que es la misma para ambos sexos y para los adultos de todas las edades. Sin embargo, hay que considerarla a título indicativo porque es posible que no se corresponda con el mismo nivel de grosor en diferentes personas.

Calcula tu IMC  en este enlace puedes poner tu talla y peso y te calcula  tu indice de masa corporal Pincha Aqui


Datos sobre el sobrepeso y la obesidad

lunes, 14 de noviembre de 2016

Controles que debo realizar si soy diabetico, todos los tienes en nuestro centro de salud.

Las personas que toman el control de sus propios cuidados para la diabetes al comer alimentos saludables y llevando un estilo de vida activo con frecuencia tienen un buen control de sus niveles de azúcar en la sangre.

Aún así son necesarios unos exámenes y pruebas médicas regulares:

-Exámenes oculares "Retinografia" se realiza una vez cada año aproximadamente 

La retinografía es una técnica que se utiliza en medicina para obtener fotos en color de la retina. La retina es la capa de tejido sensible a la luz que se encuentra en el interior del ojo, gracias a la cual es posible la visión.


Mediante este procedimiento se pueden detectar diferentes enfermedades que afectan a la retina, como la retinopatía diabética, la retinopatía hipertensiva, la retinosis pigmentaria y la degeneración macular asociada a la edad.

-Exámenes de los pies, para descartar úlceras, pérdidas de sensibilidad y recibir información de cómo cuidarlos.


-Hemoglobina glicosilada HbA1c : al menos una vez al año.

Diabetes/ Cuidado con Tus pies/

CUIDADO ADECUADO DE LOS PIES

Observe diaria y cuidadosamente sus pies , en un lugar con buena luz;ayudese de espejo para poder ver  la planta ( si no puede hacerlo usted mismo , pida ayuda)

Consejos para la higiene y el cuidado de pies en general 




miércoles, 10 de junio de 2015

10 consejos para viajar con diabetes



Recursos para Viajar con Diabetes



Puedes necesitar un informe medico , y  puede ser interesante que este en ingles aqui puedes descargarte un modelo , informe medico
  • Llevar alguna identificación de la condición de diabético , así como un breve informe médico (preferiblemente en inglés si se viaja al extranjero) donde se especifique el tratamiento habitual que precisa.

  • Antes de viajar , consultar con su equipo médico habitual para que éste le oriente sobre las modificaciones de la pauta terapéutica que puede precisar durante el viaje.

  • Llevar encima la medicación habitual de la diabetes (insulina o pastillas) en cantidad más que suficiente para todo el viaje, un medidor de glucosa con abundantes tiras reactivas, tiras reactivas para medir cuerpos cetónicos en orina, algunos alimentos que contengan hidratos de carbono tanto de absorción lenta como rápida así como un inyectable con glucagón si la insulina es su tratamiento habitual.

martes, 18 de marzo de 2014

Diabetes y Telemedicina, Participa


Programa de Competitividad e Innovación de la Comisión Europea, que pretende ampliar el papel de los pacientes en la toma de decisiones sobre su enfermedad en el campo de salud electrónica. El nombre PALANTE, acrónimo de PAtients Leading and mANaging their healThcare through EHealth hace referencia a pacientes que asumen el control de su propio cuidado sanitario mediante e-Salud.

Servicios para personas con diabetes


Las personas con diabetes que utilizan PALANTE disponen de nuevas herramientas para el cuidado de su proceso:

  • Seguimiento del peso, la actividad física y el tratamiento farmacológico.
  • Autoanálisis de glucemia capilar y del control de la tensión arterial.
  • Material educativo relacionado con la diabetes.
  • Muro de comunicación entre profesionales y pacientes
  • Para el acceso a los servicios de PALANTE a través de internet se utiliza ClicSalud, la opción disponible para que todos los usuarios del Servicio Andaluz de Salud consulten de forma segura información de su historia clínica.


Cómo participar

Para disponer de los servicios de PALANTE como "paciente" son necesarias unas condiciones básicas:

  • Que hayan pasado más de 6 meses del diagnóstico de diabetes.
  • Tener más de 16 años.
  • Tener acceso a un ordenador conectado a internet.
  • Contar con certificado digital de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre o DNI electrónico.
  • Que en el centro en que le atienden (en su centro de salud o en el hospital), los profesionales sanitarios participen en el proyecto.
  • Aceptar voluntariamente la participación.
  • Pueden consultar la lista de centros y servicios incorporados o bien preguntar a los profesionales que le atienden.

sábado, 4 de enero de 2014

Juega y aprende a controlar tu DIABETES

Diguan Game - screenshot thumbnail


Diguan Game - screenshot

Diguan necesita que le eches una mano para controlar su diabetes tipo 1. Ayúdale, supera niveles, desbloquea fondos, ropa y complementos y ¡consigue personalizar tu Diguan para que mole más que ninguno!
Cover art


RESUELVE SITUACIONES IMPREVISTAS
Diguan no para de hacer cosas: salidas con los compañeros de clase, un partidillo de baloncesto, ir al cine con los colegas… Ponle las pilas a Diguan ayudándole a que siga los pasos correctos de medición, alimentación, tratamiento y monitorización para que pueda disfrutar a tope y subir de nivel.

JUEGA A SUGAR BALANCE

¿Tienes el dedo preparado? Pues ponte a cortar alimentos hasta alcanzar la ración exacta de hidratos de carbono. Ni te pases ni te quedes corto, así conseguirás más puntos de experiencia.

TUNEA A DIGUAN

Cuantos más puntos de experiencia consigas y más niveles superes, más posibilidades tendrás de conseguir ropa y complementos. Hay más de 60 diferentes. ¡Sube de nivel y tunea a tu Diguan!

SOCIAL

¡Hay Diguans por todas partes! Búscalos, vótalos y consigue llevar el tuyo a lo más alto del ranking de Tops.

DIWIKI

¿Tienes alguna duda sobre medición, alimentación, tratamiento y ejercicio físico? Aquí encontrarás respuestas a lo que buscas.
LOGROS
¡No te rindas! Supera uno a uno todos los retos, consigue ganar experiencia y haz que tu Diguan suba de nivel.

viernes, 3 de enero de 2014

Adolescentes con diabetes tipo 1, DIGUAN

enterate
Quiénes son
El proyecto Diguan ha sido creado y desarrollado conjuntamente por la Sociedad Española de Diabetes (SED), la Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica (SEEP), la Federación de Diabéticos Españoles (FEDE) y Sanofi.

Para responder a las necesidades de los adolescentes con diabetes tipo 1, el proyecto se ha realizado mediante una colaboración multidisciplinar entre profesionales de la salud y pacientes.
Diguan es un personaje divertido y entrañable que debe aprender a controlar su enfermedad y a afrontar situaciones similares a las de un adolescente con diabetes tipo 1, a la vez que se relaciona con su entorno habitual de amigos y familiares.

Para conocer más de cerca a Diguan, te invitamos a seguirlo en su blog, compartir sus vídeos en su canal de Youtube y jugar con él en su nuevo videojuego.

viernes, 20 de diciembre de 2013

Es malo usar Sacarina,DÉCALOGO SOBRE EDULCORANTES SIN Y BAJOS EN CALORIAS ESBC

Los edulcorantes, incluido el azúcar, constituyen un elemento de indudable interés y actualidad, aunque no exento de desconocimiento por algunos sectores tanto académicos como de la población en general. La propia naturaleza de los ESBC los hace susceptibles de informaciones tergiversadas e incluso contradictorias.

Son aditivos alimentarios ampliamente utilizados como sustitutivos del azúcar para endulzar alimentos, medicamentos y complementos alimenticios cuando se persiguen fines no nutritivos. El Decálogo de Chinchón es fruto de una reunión de reflexión y consenso por parte de un grupo de expertos procedentes de distintas disciplinas científicas (toxicología, nutrición clínica, nutrición comunitaria, fisiología, bromatología, salud pública, atención primaria, pediatría, endocrinología y nutrición, enfermería, atención farmacéutica y legislación alimentaria) que consta de los puntos siguientes:
1. Los ESBC han sido utilizados de forma segura por los consumidores de todo el mundo durante más de un siglo.
En Europa hay autorizados actualmente diez ESBC distintos: acesulfamo- K (E- 950), aspartamo (E- 951), ciclamato (E- 952), sacarina (E- 954), sucralosa (E- 955), taumatina (E- 957), neohesperidina DC (E- 959), glicósidos de esteviol (E- 960), neotamo (E- 961) y sal de aspartamo y acesulfamo (E- 962). Además, también están autorizados edulcorantes nutritivos hipocalóricos como los polialcoholes (sorbitol: E- 420, xilitol: E- 967) ampliamente utilizados en los productos alimenticios. La descripción y declaración de todos estos ingredientes en el etiquetado de los productos, al igual que para el resto de aditivos, es obligatoria.

2. Todos los edulcorantes sin y bajos en calorías utilizados actualmente han sido sometidos a estrictas pruebas de seguridad.

miércoles, 18 de diciembre de 2013

Frenar la hipoglucemia es necesario

frenar la hipoglucemia

La hipoglucemia es una complicación aguda de la diabetes provocada por un nivel de glucosa en sangre igual o inferior a 70 miligramos por decilitro. De hecho, según un reciente estudio, un 37 por ciento de los pacientes con diabetes estudiados en España afirma haber sufrido un episodio de hipoglucemia en el último año. Una realidad que la comunidad diabética quiere detener y por eso pretende frenar la hipoglucemia. A continuación os ofrecemos un vídeo en el que os contamos cuales son los principales síntomas al padecer una hipoglucemia.
La compañía farmacéutica MSD, junto a la Federación Española de Diabéticos (FEDE) y el Consejo General de Enfermería, ha puesto en marcha la iniciativa ‘Hipoglucemia. Es el momento de ponerle freno’, que tiene como objetivo ayudar a los pacientes con diabetes a identificar todos los síntomas derivados de esta complicación aguda derivada de un mal control de nuestra diabetes y por tanto frenar la hipoglucemia.

Para conseguir ese control es necesario cumplir de forma rigurosa con el tratamiento y la medicación adecuada, además de unos hábitos de alimentación saludables y una dosis diaria de ejercicio moderado. De esta manera, se constituyen los pilares fundamentales que ayudarán al paciente a evitar tanto las complicaciones agudas (hiperglucemia e hipoglucemia), como las crónicas (renales, oculares, cardiovasculares y neuropáticas).
frenar la hipoglucemia
Para los expertos y médicos especializados en diabetes para frenar la hipoglucemia la importancia de que exista una comunicación fluida entre médico y paciente es trascendental, ya que las causas pueden de esos peligrosos episodios puede ser un exceso de medicación oral, una alimentación insuficiente o un ejercicio muy intenso. Su médico puede actuar para prevenir. El paciente debe conocer los síntomas y el profesional debe preguntarle al paciente por ellos, por si no los conoce. Sólo así el profesional sanitario podrá valorar si el tratamiento es adecuado o si debe cambiarlo por otro que no le provoque estos síntomas y sólo de esa manera se podrá frenar la hipoglucemia en cantidad.

martes, 17 de diciembre de 2013

Diabetes y Navidad, comilonas.....??

RED DIGITAL Federación de Diabéticos Españoles

La Federación de Diabéticos Españoles (FEDE) ha recomendado a las personas diabéticas comer productos navideños junto a los que toman diariamente, sin necesidad de modificar sus dosis de insulina o de medicación oral.

   De esta forma, FEDE ha ofrecido una serie de sugerencias saludables para que este colectivo pueda disfrutar de la Navidad sin alterar las cifras de glucosa en sangre y teniendo "bajo control" la diabetes.

   "Las personas que padecen diabetes pueden y deben participar perfectamente en las comidas y cenas familiares tomando el mismo menú que los demás, tan solo hay que intentar no variar la cantidad de hidratos de carbono respeto a su comida habitual. En este sentido, se pueden intercambiar los alimentos típicos navideños por otros que se tomen de forma cotidiana, sin necesidad de modificar sus dosis de insulina o de medicación oral", ha aconsejado la federación.

   El cuanto a la confección de los menús de Navidad, FEDE ha recordado que los primeros platos de algunas comidas se pueden sustituir por otros con bajo aporte de hidratos de carbono, como entremeses o marisco. Y, en el caso de comenzar con aperitivos o entrantes, recomienda optar por preparaciones con bajo contenido en hidratos y grasas.

   En cuanto a los platos principales de las comidas, aconseja no abusar de aquellos alimentos ricos en grasas y moderar las cantidades. En este sentido, los alimentos al horno o a la plancha son una "buena opción", pudiendo ir acompañados de ensaladas y verduras que incrementan la saciedad aportando calorías y cierta cantidad de fibra vegetal.

   Respecto a las bebidas que se tomen, FEDE ha destacado la necesidad de limitar la ingesta de alcohol a una copa de vino en la comida y una de cava para el brindis, ya que el alcohol aporta lo que se conoce como calorías vacías, es decir, "engordan pero no alimentan y empeoran el control glucémico".

   Por último, la federación ha asegurado que para sustituir los clásicos dulces navideños se pueden elegir opciones más saludables que tienen menos hidratos de carbono y grasas y son igual de apetecibles. Por ejemplo, las macedonias de frutas, el helado de yogur, las manzanas asadas, los batidos o los sorbetes de fruta, entre otros.

   "Todas las persona con diabetes pueden disfrutar con normalidad de las comidas y cenas navideñas, pero sin olvidarse de dos pautas fundamentales: la primera, continuar la práctica de ejercicio físico, un paseo de unos 30 minutos después de la comida principal, para mantenerse en forma. Y segundo, comprobar los niveles de azúcar en sangre para evitar descompensaciones de la patología tras las copiosas comidas navideñas", ha zanjado.

sábado, 14 de diciembre de 2013

Los médicos creen que sólo el 50% de los diabéticos tipo II alcanzarán sus objetivos de glucosa en sangre

cabecera La diabetes-BibliotecaLos médicos creen que sólo el 50 por ciento de los diabéticos tipo II alcanzarán sus objetivos de glucosa en sangre, según ha mostrado el estudio 'Time 2 Do More in Diabetes', realizado por Novartis y presentado en el marco del Congreso Mundial de Diabetes 2013 de la Federación Internacional de la Diabetes.

   Se trata de una investigación realizada en Estados Unidos, Reino Unido, España, la India, Japón y Brasil y en la que han participado 337 médicos y 652 pacientes con diabetes tipo II.

   Los resultados han desvelado que sólo la mitad de los enfermos ha introducido cambios en su estilo de vida y que solamente el 40 por ciento ha aumentado la frecuencia de actividad física tras el diagnóstico, a pesar de recibir recomendaciones periódicas sobre la importancia de modificar sus hábitos.

   Del mismo modo, sólo a una cuarta parte de los pacientes con DM2 le preocupa desarrollar complicaciones por su enfermedad, mientras que al resto no le preocupa o considera que el riesgo es remoto.

   Ahora bien, el 50 por ciento reconoce que su principal preocupación es desarrollar algún tipo de problema en la visión, aunque sólo el 21 por ciento ve preocupante padecer alguna cardiopatía, a pesar de que la mitad de los enfermos fallece por esta causa.

   Además, el estudio ha revelado que más de nueve de cada diez médicos afirma discutir los riesgos y complicaciones en el momento del diagnóstico, aunque sólo la mitad de los pacientes con DM2 recuerda los temas abordados.

   En este sentido, los médicos encuestados indicaron que los principales desencadenantes de un cambio en el tratamiento de la DM2 fueron el riesgo de hipoglicemia (47%) o la falta de control de glucosa en sangre (46%).

miércoles, 13 de noviembre de 2013

14 de noviembre Día Mundial de la Diabetes// Complicaciones de la Diabetes

COMPLICACIONES DE LA DIABETES

Las personas con diabetes corren un riesgo mayor de desarrollar una serie de problemas de salud graves.
Los altos niveles de glucosa en sangre pueden conducir a enfermedades graves que afectan al corazón y los vasos sanguíneos, los ojos, los riñones y los nervios, así como enfermedad periodontal. Además, las personas con diabetes también tienen un mayor riesgo de desarrollar infecciones. En casi todos los países de ingresos altos, la diabetes es la principal causa de enfermedades cardiovasculares, ceguera, insuficiencia renal, y amputación.


El mantenimiento de los niveles de glucosa en sangre, presión arterial y colesterol en lo normal o cerca de lo normal puede ayudar a retrasar o prevenir las complicaciones de la diabetes. Por lo tanto, las personas con diabetes requieren un control regular.

Enfermedades cardiovasculares: afecta el corazón y los vasos sanguíneos y puede causar complicaciones graves como enfermedad de las arterias coronarias (ataque al corazón) y de accidente cerebrovascular. La enfermedad cardiovascular es la causa más común de muerte en personas con diabetes. La presión arterial alta, colesterol alto, alta glucosa en sangre y otros factores de riesgo contribuyen a aumentar el riesgo de complicaciones cardiovasculares.

Enfermedades renales (nefropatía diabética):

jueves, 7 de noviembre de 2013

La diabetes. Signos y síntomas

La diabetes. Signos y síntomas. Infografía de la Federación Internacional de Diabetes con motivo del Día Mundial de la Diabetes 2013.

La diabetes tipo 1 suele desarrollarse repentinamente y podrían presentarse síntomas como:

  • sed anormal y sequedad de boca
  • micción frecuente
  • cansancio extremo/falta de energía
  • apetito constante
  • pérdida de peso repentina
  • lentitud en la curación de heridas
  • infecciones recurrentes
  • visión borrosa


Aunque las razones para desarrollar diabetes tipo 2 aún no se conocen, hay varios factores de riesgo importantes. Éstos son:

  • obesidad
  • mala alimentación
  • falta de actividad física
  • edad avanzada
  • antecedentes familiares de diabetes
  • origen étnico
  • nutrición inadecuada durante el embarazo, que afecta al niño en desarrollo


miércoles, 6 de noviembre de 2013

¿Qué es la diabetes?




Hay 3 tipos principales de diabetes: diabetes mellitus tipo 1, tipo 2 y gestacional
Las personas con diabetes tipo 1 mueren si no tienen insulina
Las personas con diabetes tipo 2 pueden pasar muchos años sin diagnosticar
Una diabetes mal controlada causa graves complicaciones y muerte prematura
Para un control eficaz de la diabetes se necesita la colaboración entre la persona con diabetes y los profesionales sanitarios

¿QUÉ ES LA DIABETES?

La diabetes es una afección crónica que se desencadena cuando el organismo pierde su capacidad de producir suficiente insulina o de utilizarla con eficacia. 1  La insulina es una hormona que se fabrica en el páncreas y que permite que la glucosa de los alimentos pase a las células del organismo, en donde se convierte en energía para que funcionen los músculos y los tejidos. Como resultado, una persona con diabetes no absorbe la glucosa adecuadamente, de modo que ésta queda circulando en la sangre (hiperglucemia) y dañando los tejidos con el paso del tiempo. Este deterioro causa complicaciones para la salud potencialmente letales. 

Hay tres tipos principales de diabetes:

diabetes tipo 1
diabetes tipo 2
diabetes mellitus gestacional (DMG)

domingo, 24 de marzo de 2013

Prevención de la diabetes / Manténgase Activo


¿Por qué es importante que las personas diabéticas se mantengan activas físicamente?

La actividad física puede ayudar a mantener bajo control la glucosa sanguínea, el peso, la presión arterial y también a aumentar el colesterol "bueno" y disminuir el colesterol "malo". También puede prevenir problemas circulatorios y cardiacos al reducir los riesgos de cardiopatías y daños nerviosos, los cuales son complicaciones de salud comunes entre las personas diabéticas.

¿Cuánto ejercicio deben hacer las personas con diabetes y con qué frecuencia?

Los expertos recomiendan realizar actividad física de intensidad moderada durante al menos 30 minutos, 5 o más días por semana. Caminar a paso rápido, cortar el pasto, bailar, nadar o andar en bicicleta son todos ejemplos de ejercicios de intensidad moderada.

Si usted no está acostumbrado a la actividad física, es recomendable que comience por hacer un poco de ejercicio e ir aumentando gradualmente la intensidad. A medida que vaya fortaleciéndose físicamente, puede agregarle algunos minutos a su horario de ejercicios. Debe hacer algo de actividad física todos los días. Es mejor caminar por 10 o 20 minutos todos los días, que hacerlo por una hora solamente una vez por semana.

Hable con su proveedor de atención médica sobre un plan de ejercicios sin riesgo para usted. Es posible que el médico examine el funcionamiento de su corazón y sus pies para asegurarse que no sufre de alguna afección en particular. Si tiene presión arterial alta o problemas en la vista o en los pies, es posible que deba evitar ciertos tipos de ejercicio.

¿Qué tipos de actividad física son adecuados para las personas con diabetes?

viernes, 22 de marzo de 2013

Prevenga la diabetes / Coma bien

Los estudios de investigación han descubierto que la pérdida de peso y el ejercicio moderados, pueden prevenir o demorar la aparición de la diabetes tipo 2 en la población adulta de alto  riesgo.



¿Qué tipo de alimentos saludables debo escoger? 


  • Coma porciones más pequeñas. 
  • Sepa cuáles son las raciones recomendadas para los diferentes alimentos y la cantidad de raciones necesarias para una comida. 
  • Coma menos grasa.
  • Elija menos alimentos con alto contenido de grasa y utilice menos grasa para cocinar.
  • En particular, trate de limitar el consumo de alimentos que son ricos en grasas saturadas y ácidos grasos trans, tales como:
    • Cortes de carne con grasa. 
    • Alimentos fritos. 
    • Leche entera y productos lácteos hechos con leche entera. 
    • Pasteles, dulces, galletas dulces o saladas y tartas. 
    • Aderezos para ensaladas. 
    • Manteca animal y vegetal, margarina en barra y crema no láctea en polvo. 


 ¿Qué alimentos debo comer más?

domingo, 3 de febrero de 2013

Conoce LA SAL .





La sal o cloruro sódico (ClNa) está compuesta aproximadamente de un 40% de sodio y un 60% de cloro. La sal, es la mayor fuente de sodio de nuestra dieta (> 90%). Pero hay otra pequeña parte de sodio que se ingiere también a través de las comidas, y que se añade a los alimentos en los procesos de fabricación. Son los aditivos, saborizantes o conservantes. (Por ejemplo, el monosodio de glutamato, que se usa como potenciador del sabor).
En la sal, el sabor salado corresponde al cloro (otras formas de sodio o sales, no tiene el mismo sabor). La percepción y aprendizaje de lo salado se va formando con el tiempo en función de la intensidad, naturaleza, concentración de la sal y hábitos, que estimulan los receptores y esta percepción es variable y puede modificarse.



Requerimientos de la sal

sábado, 2 de febrero de 2013

"Cocina rico y Sano" Un blog sobre cocina


Hoy os dejamos un  enlace a un blog de la escuela de pacientes de la consejeria andaluza de salud donde encontrareis recetas enfocadas para diversas situaciones y enfermedades.


Blog Rico Y Sano




Tomatitos rellenos de paté de aceitunas



Preparamos un paté con 100 g de de aceitunas negras ó verdes sin hueso,  3 anchoas, 1 cucharada de alcaparras, ½ diente de ajo, unas hojitas de tomillo y romero fresco, 3 cucharaditas de zumo de limón, 3 cucharadas soperas de aceite de oliva y pimienta negra al gusto.

Emplearemos tomates cherry medianos y redondos, no de pera. Cortamos una tapa a los tomatitos, los vaciamos con un vaciador de verduras o el mango de una cucharilla, con cuidado para que no se rompan, y rellenamos cada tomate con un poco de paté y los tapamos.

Servimos bien fríos sobre un lecho de hojas verdes.
En el caso de personas que deban limitar su consumo de sodio, evitaremos añadir anchoas y rellenaremos los tomates con poca cantidad de paté, ya que las aceitunas contienen mucha sal.

Corazones de lechuga con pimientos asados y cecina de León




Se corta un cogollo de lechuga por persona en cuatro partes y se coloca abierto en un plato. Preparamos una vinagreta en un bote de cristal, mezclando 3 partes de aceite, una de vinagre, una pizca de sal, unas cucharadas de agua, pimienta negra, y si se desea, también ½ diente de ajo y unas gotas de mostaza. Agitar bien hasta conseguir una emulsión. Sobre cada parte se colocan unas tiras de pimientos asados y aliñamos, cubriendo con unas tiras de Cecina de León.






jueves, 20 de diciembre de 2012

Consejos para Buena alimentacion


Obesidad: consejos y recomendaciones para bajar peso
Para bajar peso es necesario un tratamiento integral que garantice un pérdida a largo plazo y de forma progresiva, teniendo en cuenta todos los factores implicados: grado de sobrepeso, tipo de alimentación, nivel de actividad física, motivación para cumplir el tratamiento, etc.

No olvide que perder peso es, por encima de todo, una cuestión de salud.  Valores estos dos puntos muy importantes:
  • ¿Cuál es su peso saludable?. Un poco significa mucho.  Una pérdida del 5-10 % de su peso actual aportará grandes beneficios a su organismo, además de mejorar notablemente su aspecto.

  • ¿Qué plazo es el adecuado?. Una pérdida excesivamente rápida no es sana ni realista.

Controle su peso regularmente con el profesional de su confianza.

 Consejos para realizar la compra


  • Compre sin tener hambre.
  • Con la lista hecha previamente.
  • Vaya con frecuencia a la tienda (despierta menos interés por las novedades o diseños atractivos).
  • Evite platos preparados o precocinados.

 Consejos para una buena alimentación

  • Elija alimentos con poca grasa.
  • Reduzca en consumo de azúcar.
  • Reparta su alimentación en 5 comidas al día: desayuno, media mañana, comida, merienda y cena.
  • No alterne períodos de ayuno con comidas abundantes.
  • No coma entre comidas.
  • Coma sentado, despacio y mastique muy bien los alimentos. Dé bocados pequeños, con pequeñas cantidades.
  • Entre bocado y bocado deje los cubiertos sobre la mesa.
  • Coma en un lugar concreto, no coma caminando, en lugares improvisados o de paso.
  • Mientras coma no lea ni vea la televisión.
  • Disminuya el consumo de carnes rojas y aumente el de pescados.
  • Consuma verduras y hortalizas en abundancia.
  • Tome de 2 a 3 piezas de fruta al día.  Evite aquellas con abundante contenido en azúcar: plátano, uvas, higos, cerezas, nísperos, chirimollas...
  • Beba abundante agua, entre 1.5 y 2 litros al día.
  • Evite o limite el consumo de alimentos fritos o cocinados con excesiva grasa.
  • Esconda los alimentos ricos en calorías.
  • Tenga a mano tentempiés más saludables: verduras, lácteos desnatados, fruta...


 Consejos para preparar la mesa