Mostrando entradas con la etiqueta c0caina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta c0caina. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de febrero de 2013

Cocaína. “masticar” o “mascar”, “inhalar”, “inyectar” o “chutar”, y “fumar”

Prevención del consumo de cocaína

Existen enormes complicaciones médicas asociadas con el uso de la cocaína. Algunas de las complicaciones mas frecuentes son los efectos cardiovasculares, incluyendo alteración en el ritmo cardiaco o ataques del corazón, tales como efectos respiratorios, tales como dolor en el pecho, falla de las vías respiratorias, efectos neurológicos, incluyendo derrame cerebral, ataques, y dolores de cabeza; complicaciones gastrointestinales, incluyendo dolor abdominal y náusea.



La cocaína usualmente se vende en la calle ilegalmente en forma de un polvo blanco, fino y cristalino, conocido como ‘coca”, “c”, “nieve“, o “perico”. Los traficantes generalmente la mezclan con otras sustancias, tales como maicena, talco o azúcar; o con ciertas drogas como la procaína (un anestésico local de estructura química parecida), o con otros estimulantes, como las anfetaminas.

¿Efectos de la cocaína, Cuáles son?

Las principales rutas del suministro de la cocaína son oral, intranasal, intravenosa o por inhalación. Los términos coloquiales para estas rutas son respectivamente, “masticar” o “mascar”, “inhalar”, “inyectar” o “chutar”, y “fumar” (incluyendo crack y de base libre). “Inhalar” es el proceso de inhalar el polvo de cocaína a través de los orificios nasales, donde es absorbido en el torrente sanguíneo a través de los tejidos de la nariz. Inyectarse desprende la droga directamente en el torrente sanguíneo, lo que realza la intensidad de sus efectos. Fumarla envuelve la inhalación del vapor de cocaína o humo en los pulmones, en donde la absorción en la sangre es tan rápida como la inyección. La droga también puede ser restregada en los tejidos mucosos. Algunos usuarios combinan la cocaína en polvo o crack con la heroína en un “speedball” (bola de velocidad).

El uso de cocaína abarca desde el uso ocasional al uso repetitivo o compulsivo, con una variedad de patrones entre los dos extremos. Cualquier vía de suministro puede conllevar a la absorción de cantidades toxicas de cocaína, y ocasionar graves emergencias cardiovasculares o cerebro vasculares que podrían resultar en muerte repentina. El uso repetitivo de cualquier ruta de suministro puede producir adicción u otras consecuencias adversas a la salud.


La cocaína es un potente estimulante que activa todo el sistema nervioso central y crea una tensión dañina en el corazón, en los pulmones y en  el cerebro. También está asociada muy a menudo con un drástico deterioro de la calidad de vida.
Cuando se fuma  los músculos se tensan, el corazón late más rápido. La persona experimenta una euforia como consecuencia de la liberación de hormonas específicas que tienen que ver con el estado de ánimo.
Al mismo tiempo que el corazón late más rápido, los vasos sanguíneos se contraen, lo que eleva la presión arterial. En cualquier momento, este cambio puede dar lugar a un ataque al corazón, a un derrame o a un paro cardíaco.

Efectos a corto plazo del abuso de cocaína:
  •  Aumento de energía
  • Disminución del apetito
  • Alerta mental
  • Aumento del ritmo cardíaco
  • Aumento de la presión arterial
  • Estrechez de vasos sanguíneos
  • Aumento de temperatura
  • Pupilas dilatadas

Los efectos a largo plazo del abuso de cocaína:
  • Irritabilidad
  • Perturbación del estado de ánimo
  • Inquietud
  • Paranoia
  • Alucinaciones auditivas