Mostrando entradas con la etiqueta envejecimiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta envejecimiento. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de febrero de 2017

DECÁLOGO DE SEXUALIDAD

1) LOS SERES HUMANOS A LO LARGO DE TODA LA VIDA TENEMOS DERECHO A QUE NUESTRA SALUD SEXUAL SEA RECONOCIDA, PROMOVIDA Y ASEGURADA.


jueves, 29 de septiembre de 2016

Guía Visual para cuidadores no profesionales

Esta Guía Visual para cuidadores no profesionales pretende ser una ayuda para el cuidador. Cuenta con un conjunto de fichas sobre los cuidados básicos que necesitan algunas personas en situación de dependencia.

jueves, 28 de mayo de 2015

No sigas sentado , Mitos sobre la actividad física. Hacer ejercicio no es caro ni tiene edad.


Actividad física


Se ha observado que la inactividad física es el cuarto factor de riesgo en lo que respecta a la mortalidad mundial (6% de las muertes registradas en todo el mundo). Además, se estima que la inactividad física es la causa principal de aproximadamente un 21%-25% de los cánceres de mama y de colon, el 27% de los casos de diabetes y aproximadamente el 30% de la carga de cardiopatía isquémica.
Se considera actividad física cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos que exija gasto de energía.
Un nivel adecuado de actividad física regular en los adultos:
  • reduce el riesgo de hipertensión, cardiopatía coronaria, accidente cerebrovascular, diabetes, cáncer de mama y de colon, depresión y caídas;
  • mejora la salud ósea y funcional, y
  • es un determinante clave del gasto energético, y es por tanto fundamental para el equilibrio calórico y el control del peso.
Los niveles de actividad física recomendados por sus efectos beneficiosos en la salud y como prevención de enfermedades no transmisibles se pueden consultar aquí.
La "actividad física" no debe confundirse con el "ejercicio". Este es una variedad de actividad física planificada, estructurada, repetitiva y realizada con un objetivo relacionado con la mejora o el mantenimiento de uno o más componentes de la aptitud física. La actividad física abarca el ejercicio, pero también otras actividades que entrañan movimiento corporal y se realizan como parte de los momentos de juego, del trabajo, de formas de transporte activas, de las tareas domésticas y de actividades recreativas.
Aumentar el nivel de actividad física es una necesidad social, no solo individual. Por lo tanto, exige una perspectiva poblacional, multisectorial, multidisciplinaria, y culturalmente idónea.

Mitos sobre la actividad física

Mantener la actividad física resulta muy caro. Se necesitan equipos, ropas y zapatos especiales, y a veces incluso hay que pagar por el uso de las instalaciones deportivas.

Cargar la compra, madera, libros o niños son buenas actividades físicas complementarias, igual que subir escaleras en vez de utilizar el ascensor. La actividad física más practicada y recomendada (caminar) es totalmente gratuita. Algunas zonas urbanas disponen de parques, paseos marítimos u otras zonas peatonales ideales para caminar, correr o jugar. No es imprescindible acudir a un gimnasio, piscina u otra instalación deportiva especial para mantenerse físicamente activo.
La actividad física se puede realizar prácticamente en cualquier sitio y no requiere equipo necesariamente.
Estoy muy ocupado y la actividad física requiere mucho tiempo.

sábado, 6 de abril de 2013

Día Mundial de la Actividad Física




La inactividad física es el cuarto factor de riesgo más importante de mortalidad mundial. La inactividad física está aumentando en todo el mundo, tanto en los países de ingresos elevados como en los de ingresos bajos y medianos.

Si hay un entorno favorable, el aumento de la actividad física es beneficioso para la salud en todos los grupos de edad. La OMS ha hecho recomendaciones sobre la cantidad óptima de actividad física, pero hacer alguna actividad siempre será mejor que ninguna. Las personas inactivas deben comenzar con pequeñas cantidades de actividad física e incrementar gradualmente su duración, frecuencia e intensidad.

Todos los sectores y todos los niveles de gobierno, los asociados internacionales, la sociedad civil, las organizaciones no gubernamentales y el sector privado tienen una función esencial que desempeñar en la conformación de entornos saludables y la promoción de la actividad física.

Jóvenes (5 a 17 años)

Para los niños y jóvenes de este grupo de edades, la actividad física consiste en juegos, deportes, desplazamientos, actividades recreativas, educación física o ejercicios programados, en el contexto de la familia, la escuela o las actividades comunitarias. Con el fin de mejorar las funciones cardiorrespiratorias y musculares y la salud ósea y de reducir el riesgo de ENT, se recomienda que:

Los niños y jóvenes de 5 a 17 años inviertan como mínimo 60 minutos diarios en actividades físicas de intensidad moderada a vigorosa.
La actividad física por un tiempo superior a 60 minutos diarios reportará un beneficio aún mayor para la salud.
La actividad física diaria debería ser, en su mayor parte, aeróbica. Convendría incorporar, como mínimo tres veces por semana, actividades vigorosas que refuercen, en particular, los músculos y huesos.


Adultos (18 a 64 años)

sábado, 30 de marzo de 2013

Caídas y fracturas


Una simple caída puede cambiar su vida. Simplemente pregúntele a alguno de los miles de adultos mayores que se caen cada año y se rompen (fracturan) un hueso.



El envejecimiento suele venir acompañado de muchos cambios. La vista, la audición, la fuerza muscular, la coordinación y los reflejos ya no funcionan como antes. El equilibrio también puede verse afectado a causa de la diabetes y enfermedades cardíacas o por problemas circulatorios, de la tiroides o del sistema nervioso. Algunos medicamentos pueden ocasionar mareos a las personas. Cualquiera de estos problemas puede aumentar la probabilidad de una caída.


Por otro lado está la osteoporosis, la cual es una enfermedad que hace que los huesos se vuelvan delgados y propensos a romperse fácilmente. La osteoporosis es una de las principales causas de fracturas de huesos en las mujeres después de la menopausia. También afecta a los hombres mayores. Cuando los huesos son frágiles, aun una pequeña caída puede ocasionar la fractura de uno o más huesos. Aunque las personas que sufren de osteoporosis deben de tener mucho cuidado para no caerse, todos debemos ser más cautelosos a medida que envejecemos.
Un hueso fracturado tal vez no parezca algo terrible. A pesar de todo, sabemos que sanará. ¿No es cierto? Sin embargo, a medida que envejecemos, una fractura puede ser el comienzo de problemas más serios. Las buenas noticias es que hay cosas simples que se pueden hacer y que ayudan a prevenir la mayoría de las caídas.

Siga las siguientes precauciones
Haga lo correcto

Las caídas y accidentes rara vez ocurren sin razón. Mientras más cuide de su salud y bienestar generales, menos probabilidades tendrá de sufrir una caída. He aquí algunas sugerencias:

jueves, 28 de marzo de 2013

Ejercicio y actividad física: su guía diaria del Instituto Nacional Sobre el Envejecimiento


11Pregunta:
¿Qué tipo de equipo necesito? No tengo dinero para comprar equipos de ejercicio.

Respuesta:
Para muchas de las actividades, no necesita equipos o ropa especial. Por ejemplo, todo lo que necesita para caminar es un par de zapatos cómodos con suelas no resbalosas. Para hacer los ejercicios de fortalecimiento, puede fabricar sus propias pesas usando artículos corrientes de la casa. Muchas comunidades ofrecen programas gratuitos o de bajo costo para adultos mayores. Obtenga información sobre las instalaciones y programas en su localidad del departamento de parques y recreación o de los centros para adultos mayores. Además, algunos centros locales de acondicionamiento pueden ofrecer un descuento para adultos mayores.
12Pregunta:
¿Qué pasa si una lesión o un problema de salud me impide hacer ejercicios por un tiempo? ¿Cómo voy a saber cuándo puedo empezar a hacerlos de nuevo sin riesgo?

Respuesta:
Si usted no puede hacer ejercicios por varios días o semanas, no se desanime. Una vez recuperado, puede empezar a hacerlos de nuevo y superar la interrupción. Hable con su médico para determinar cuándo puede reanudar su rutina habitual. Cuando comience de nuevo, empiece haciendo la mitad de esfuerzo que hacía antes de interrumpir el programa y luego aumente el esfuerzo gradualmente. En poco tiempo estará al mismo nivel de acondicionamiento o hasta a un mejor nivel.
13Pregunta:
Me canso fácilmente. ¿Cuál es la mejor actividad física para mí?

miércoles, 27 de marzo de 2013

Ejercicio y actividad física: su guía diaria del Instituto Nacional Sobre el Envejecimiento


1Pregunta:
Yo no soy muy activo y no he hecho ejercicios en años. ¿Puedo empezar a hacerlos ahora sin riesgo?

Respuesta:
Si usted ha estado inactivo por mucho tiempo, es importante que empiece a un nivel bajo de esfuerzo y progrese lentamente. Empezar despacio le ayudará a ponerse en mejor forma física sin forzar su cuerpo. Por ejemplo, tal vez quiera empezar caminando o nadando a un ritmo cómodo y gradualmente aumentar el nivel de esfuerzo, o empezar a hacer ejercicios de fortalecimiento con pesas de 1 ó 2 libras y gradualmente cambiar a pesas más pesadas. Hable con su médico si decide empezar un programa vigoroso de ejercicios o aumentar considerablemente su actividad física.
2Pregunta:
Yo tengo un problema médico (tal como artritis, presión arterial alta, diabetes o una enfermedad cardiaca). ¿Puedo hacer ejercicios sin riesgo?

martes, 26 de marzo de 2013

Ejercicio y actividad física


Ejercicio y actividad física: su guía diaria del Instituto 

Nacional Sobre el Envejecimiento


¡Póngase en movimiento! Esta guía describe los beneficios del ejercicio y la actividad física para los adultos mayores. Aprenda a establecer metas de ejercicio y descubra cómo mantenerlas. La guía incluye ejemplos de ejercicios de resistencia, fortalecimiento, equilibrio y flexibilidad.


Capítulo 1: ¡en sus marcas! 

explica el “por qué” de los ejercicios y la actividad física. 
Señala los beneficios de ser activo y describe los diferentes tipos de ejercicios.

Capítulo 2: ¡listos!