Mostrando entradas con la etiqueta cefalea. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cefalea. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de septiembre de 2013

¿Qué es la migraña?

Migraña o jaqueca son dos términos idénticos que definen un tipo de dolor de cabeza que se caracteriza por crisis de dolor (generalmente en una o en las dos sienes) de duración entre 4 y 72 horas y, en general de carácter invalidante, es decir, que la persona se ve obligada a abandonar su actividad habitual o al menos a limitarla, mientras dura el dolor.  Suele acompañarse de náuseas, vómitos, hipersensibilidad o malestar (molestia o incomodidad) con la luz y los ruidos.
La mayor parte de los migrañosos recuerdan o saben de parientes en su árbol genealógico (abuelos, padres, hermanos, tíos, etc.) que padecen o han padecido migraña.  En general, la migraña empieza antes de los 30 años y constituye una característica de la persona (como lo pueden ser también la afición por el cine, o el carácter alegre); debido a ello va a tener que convivir con ella durante gran parte de su vida.  Esto indica que, hoy por hoy, no tiene tratamiento que la haga desaparecer, es decir, que la cure, aunque sí que hay tratamiento para controlarla satisfactoriamente.

Factores desencadenantes de las crisis

Psicológicos: estrés, período postestrés, ansiedad, depresión

Hormonales: (pre)menstruación, ovulación, anovulatorios

Alimentarios: alcohol (vino tinto), chocolate, quesos, ayuno, 
comidas ricas en nitritos/nitratos (conservas), glutamato
monosódico (comida china), abuso o privación de cafeína

Ambientales: estímulos visuales, olores, ruidos, cambios 
atmosféricos, altitud elevada

Del sueño: exceso y déficit de sueño

Farmacológicos: vasodilatadores (nitroglicerina), reserpina, 
estrógenos

Otros: traumatismo craneal, exceso de ejercicio físico, fatiga,
hipertensión arterial

Recomendaciones dietéticas

Compruebe si alguno de los siguientes alimentos le desencadena una crisis de jaqueca, en ese caso evítelo:

Alimentos con alto contenido en tiramina, histamina, phenilalanina o flavonides fenólicos: