Mostrando entradas con la etiqueta alcohol. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta alcohol. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de noviembre de 2016

Tienes un Whatsapp, Que hacemos este finde?

En contra de lo pueda creerse, el alcohol no es un estimulante del Sistema Nervioso Central sino un depresor del mismo, pues a la sensación inicial de euforia y desinhibición, le sigue un estado de somnolencia con visión borrosa, incoordinación muscular, aumento del tiempo de respuesta, disminución de la capacidad de atender y comprender, fatiga muscular, etc.>


La Fundación Iberdrola y FAD lanzan el cortometraje de animación “¿Por qué no hacemos algo diferente este finde?”




Si vas a beber ten en cuenta lo siguiente:
  • no beber antes de conducir, ni montarse en un vehículo con un conductor que haya bebido, intentar que esta persona no conduzca. 
  • decidir de antemano la bebida que se va a tomar, no por no saber qué beber consumir una bebida alcohólica.
  • beber por el sabor, no por el efecto del consumo.
  • tomar tragos cortos, beber despacio.
  • no tener siempre el vaso en la mano, dejarlo en la mesa.
  • no consumir en ayunas.
  • no combinar distintos tipos de bebidas alcohólicas.
  • después de una bebida alcohólica tomar otra sin alcohol.
  • rechazar el consumo de bebidas en alguna ronda.
  • intentar no perder el control sobre la cantidad de alcohol consumido que fácilmente se puede perder por el efecto de la bebida, así como del consumo de otras sustancias.
RIESGOS DEL ALCOHOL


Tras beber grandes cantidades de alcohol, éste llega en poco tiempo al cerebro y provoca los síntomas de la embriaguez en sus diversos estadíos.

Las manifestaciones más importantes son los cambios conductuales desadaptativos como la desinhibición de impulsos sexuales o agresividad, labilidad emocional, deterioro de la capacidad de juicio y de la actividad social o laboral, lenguaje farfullante, descoordinación, marcha inestable, rubor facial, cambio del estado de ánimo, irritabilidad, locuacidad y disminución de la capacidad de atención. La conducta habitual del sujeto puede acentuarse o alterarse. A veces se asocia una amnesia de los acontecimientos durante la intoxicación. DICHO DE OTRA FORMA PUEDES ACABAR ACOSTANDOTE CON QUIEN NO LO HARIAS SOBRI@  Y ADEMAS PUEDES OLVIDARTE DE TOMAR PRECAUCIONES(PRESERVATIVO)

Los casos más graves de intoxicación determinan pérdida de conciencia, coma e, incluso, muerte por depresión cardiorespiratoría. VAMOS QUE TE PUEDES QUEDAR TIRADO POR AHI

viernes, 1 de noviembre de 2013

“Cada vez que te emborrachas te vuelves un poco más tonto”

campaña 45

La campaña se dirige específicamente a adolescentes y jóvenes e intenta promover la reflexión sobre el efecto negativo que el consumo abusivo de alcohol puede tener sobre las capacidades personales.