Etiquetas
adolescentes
(56)
prevencion
(54)
educacion maternal
(37)
sexualidad
(27)
escuela padres
(25)
vacunas
(24)
Alimentacion
(23)
apps
(20)
diabetes
(20)
alzheimer
(19)
anticonceptivos
(18)
Infancia
(17)
embarazo
(16)
niño sano
(15)
Ejercicios
(14)
Violencia de Genero
(14)
tabaco
(14)
Dietas
(13)
VIH
(13)
adicciones
(13)
cancer
(13)
discapacidad
(13)
ETS
(12)
ansiedad
(12)
estres
(11)
insomnio
(11)
relajacion
(11)
asma
(10)
drogas
(10)
hipertension
(10)
lactancia
(10)
hta
(9)
pildora del dia despues
(9)
salud bucal
(9)
envejecimiento
(8)
salud visual
(8)
ulceras presion
(8)
RCP
(7)
internet
(7)
primeros auxilios
(7)
seguridad vial
(7)
derechos del niño
(6)
disfuncion erectil
(6)
Higiene postural
(5)
ICTUS
(5)
caidas
(4)
celiaquia
(4)
inhaladores
(4)
melanoma
(4)
testamento vital
(4)
acoso
(3)
alergia
(3)
calculo renal
(3)
colon irritable
(3)
cuidado de pies
(3)
cáncer piel
(3)
epilepsia
(3)
hepatitis
(3)
incontinencia
(3)
infecciones de orina
(3)
piercing
(3)
viagra
(3)
alcohol
(2)
anorexia
(2)
bulimia
(2)
cáncer cervix
(2)
depresion
(2)
dermatitis atopica
(2)
disfonia
(2)
ejercicios Kegel
(2)
hipoacusia
(2)
linfedema
(2)
medicina alternativa
(2)
parkinson
(2)
rabietas
(2)
salud mental
(2)
DMAE
(1)
Radio
(1)
anisakis
(1)
c0caina
(1)
calor
(1)
cefalea
(1)
diarrea
(1)
escoliosis
(1)
estreñimiento
(1)
papilomavirus
(1)
petting
(1)
suicidio
(1)
tatuaje
(1)
varices
(1)
Mostrando entradas con la etiqueta Infancia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Infancia. Mostrar todas las entradas
viernes, 17 de febrero de 2017
miércoles, 12 de noviembre de 2014
Fiebre
La fiebre es una reacción normal del cuerpo, generalmente provocada por una infección causada por virus o bacterias. Debe entenderse como una respuesta para combatir la infección y activar las defensas del organismo. Se la ha de considerar como nuestro aliado.
No es la fiebre la que causa el daño, sino la enfermedad por la que se tiene fiebre. La elevación de la temperatura es un signo de presencia de enfermedad, pero no es la enfermedad.
¿Qué puedo hacer para detectarla?
lunes, 6 de enero de 2014
Calendario Vacunal 2014 , calendario de la asociación española de pediatria


Este calendario de vacunaciones, diseñado para la infancia y la adolescencia, indica las edades en las que se han de administrar las vacunas consideradas por el CAV-AEP con perfil de sistemáticas, de recomendadas y aquellas para situaciones de riesgo. En caso de no llevarse a cabo la vacunación en las edades establecidas, deben aplicarse las recomendaciones de vacunación con la pauta acelerada o de rescate. Se recomienda consultar el calendario de vacunación de la propia comunidad o ciudad autónoma. Las reacciones adversas se deben notificar a las autoridades sanitarias.
CAMBIOS PRINCIPALES DEL CALENDARIO 2014
Siguiendo la iniciativa puesta en marcha el año pasado, se han incluido al inicio de cada apartado los puntos clave de actuación con cada una de las vacunas. Dentro de los mismos, se insiste en los cambios propuestos en los dos años anteriores y se añaden otros nuevos, destacando:
La primera dosis de las vacunas triple vírica (TV) y de la varicela se recomiendan a los 12 meses.
La segunda dosis de las vacunas TV y de la varicela se recomienda entre los 2 y 3 años, con preferencia a los 2 años.
Se cambia la pauta de vacunación frente al meningococo C pasando de un esquema 2+1 a un esquema 1+1+1: una dosis a los 2 meses, otra a los 12 meses y una tercera, en la adolescencia, a los 12 años de edad.
Dada la duración limitada de la inmunidad frente a la tosferina se vuelve a recomendar DTPa o la vacuna combinada de baja carga antigénica frente al tétanos, la difteria y la tosferina (Tdpa) a los 4-6 años y la Tdpa a los 11-12 años. Ya que la mayoría de las CC. AA. utilizan la Tdpa a los 4-6 años, se recomienda que vaya obligatoriamente seguida de otra dosis de Tdpa a los 11-12 años.
La vacuna frente al meningococo B se recomienda actualmente para el control de brotes epidémicos y se insiste en la necesidad de que sea comercializada libremente en las oficinas de farmacia..
El CAV-AEP se reafirma en su objetivo de promover la consecución de un calendario de vacunaciones único, de forma que se mantenga el principio de igualdad en la prevención de la enfermedad y en la oferta de salud a la población. Asimismo, el comité considera que es necesario un esfuerzo colectivo de todos los agentes sanitarios y políticos implicados en la toma de decisiones relacionadas con el calendario de vacunaciones para los niños españoles y ofrece su colaboración para la consecución de este sensato objetivo y en este sentido hemos manifestado nuestra oposición al nuevo "calendario común" propuesto por el Consejo Interterritorial del SNS en marzo de 2013, por considerarlo una propuesta que ahonda en los problemas de implantación de un calendario único en las CC. AA. de nuestro país y porque es insuficiente para conseguir la mejor y mayor protección de todos los niños españoles, al no contemplar la incorporación de nuevas vacunas sistemáticas, ni siquiera con un plan de futuro para cuando mejoren las circunstancias económicas. Por tanto, sería deseable que se hiciera un esfuerzo económico colectivo por parte de las CC. AA. y por el Ministerio que permitiera la financiación de un calendario sistemático completo, y no de mínimos, para los niños que viven en España.
miércoles, 11 de septiembre de 2013
El 25% de los menores en edad escolar sufre algún problema visual sin diagnosticar//14ª Campaña de Prevención del Fracaso Escolar

El 25% de los menores en edad escolar sufre algún problema visual sin diagnosticar que puede ir directamente ligado con el fracaso escolar ya que el 90% de la información que recibe el alumno es a través de la vista.
Por este motivo la Fundación Alain Afflelou lanza su 14ª Campaña de Prevención del Fracaso Escolar, iniciativa con la que ópticos-optometristas titulados de sus más de 260 ópticas, revisarán gratuitamente la vista a niños de entre 5 y 7 años hasta el 15 de octubre, siguiendo un protocolo clínico avalado por las facultades más prestigiosas en Optometría.
- Entorna los ojos para mirar o fijarse en detalles lejanos
- Tuerce los ojos o bizquea
- Presenta cefaleas frecuentes o inexplicadas
- Parece que tiene la mirada perdida al hablar con alguien
- Presenta movimientos pendulares de la vista
- Su pupila tiene aspecto blanco
- Se acerca mucho a la televisión o a los libros
- Adopta posiciones de tortícolis (cuello torcido) cuando lee o hace los deberes, que a la larga pueden manifestarse como dolores de cuello o espalda
- Padece befaritis u orzuelos de repetición
- Se frota los ojos con frecuencia
- Guiña un ojo al salir el sol
martes, 7 de mayo de 2013
Día mundial del asma
El Día Mundial del Asma 2013 está auspiciado por la Global Initiative for Asthma (GINA), y tendrá lugar como cada año el primer martes del mes de mayo, es decir el día 7 de Mayo de 2013, como una iniciativa para concienciar a la población de las cargas que supone dicha enfermedad a quien la padece y de la posibilidad de tenerla bajo control, llevando una vida saludable sin limitaciones.
Desde el año 2007 el lema elegido viene siendo "Puedes Controlar tu Asma" (You can control your asthma), porque anima a los pacientes y a las familias a tomar el control activamente en el cuidado de su dolencia.Ademas, coincidiendo con el Dia Mundial del Asma 2010 la GINA lanzó la Campaña: "Reducir las hospitalizaciones al 50% en 5 años"
Como resultado de ello se pretende:
- Desarrollar una buena cooperación de los pacientes con sus médicos.
- Identificar y reducir la exposición a los factores de riesgo
- Valorar, tratar y monitorizar el asma
- Saber manejarse ante una crisis de asma
- De esta manera se considera que una persona tiene el asma controlada cuando:
- No tiene síntomas de asma como tos por las mañanas o al correr
- Puede dormir bien sin despertarte.
- No necesita medicación de alivio.
- No tiene ningún ataque de asma.
- Puede hacer todas las actividades deportivas y de tiempo libre que desee.
- El mensaje que debemos dar a los pacientes es que “para conseguir el control del asma debes”:
- Tener un tratamiento personalizado por escrito para tu asma
- Tomar los medicamentos prescritos por tu médico.
- Conocer y evitar los factores que pueden desencadenar la crisis de asma.
- Aprender a reconocer los síntomas de una crisis de asma.
- Conocer lo que debes hacer ante una crisis de asma.
miércoles, 30 de enero de 2013
Sabia que, Como realizar un buen lavado nasal a tu niño
Si vais a ser papas dentro de poco os interesa ver este video
jueves, 3 de enero de 2013
Calendario de vacunaciones de la AEP 2013
Hoy os dejamos el enlace y el calendario de vacunaciones de la Asociacion Española de Pediatria.
Recordaros siempre que consulteis con vuestro pediatra.
Pagina de la AEP Pincha Aqui
Ésta es una versión resumida y orientada a la divulgación en la población general del documento CALENDARIO DE VACUNACIONES DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PEDIATRÍA: RECOMENDACIONES 2013.
Recordaros siempre que consulteis con vuestro pediatra.
Pagina de la AEP Pincha Aqui
Ésta es una versión resumida y orientada a la divulgación en la población general del documento CALENDARIO DE VACUNACIONES DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PEDIATRÍA: RECOMENDACIONES 2013.

El Comité Asesor de Vacunas de la
Asociación Española de Pediatría lo formamos pediatras expertos en
vacunas. Cada año publicamos el calendario recomendado de vacunaciones que consideramos que debe ofrecerse a la población infantil española.
Para su elaboración, revisamos las novedades sobre vacunas aparecidas
en los estudios científicos más recientes y los cambios en el modo de
presentarse las enfermedades que se pueden evitar con estos
medicamentos.
En nuestro país, las vacunaciones incluidas en el calendario oficial
son gratuitas y recomendadas de forma universal. Es decir, el calendario
está financiado con fondos públicos que provienen de los impuestos y se
ofrece y recomienda a toda la población.
Los pediatras de la AEP somos defensores de un calendario de
vacunaciones único para toda España pero, lamentablemente, hoy en día
cada comunidad autónoma tiene un esquema de vacunación oficial
diferente.
<<< Ir a: Calendarios de vacunaciones de las CC. AA. españolas >>> |
El calendario de vacunaciones de la Asociación Española de Pediatría
pretende ser un paso hacia la unificación de los esquemas de vacunación
en nuestro país.
Descargar calendario Pincha aqui
Descargar calendario Pincha aqui
viernes, 21 de diciembre de 2012
DÍA DEL NIÑO CON CÁNCER el 21 de diciembre
Hoy es el día Nacional del niño con cáncer.
En esta lucha nunca estamos solos, pero hoy mucho menos, porque las Asociaciones
de familias de niños con cáncer de toda España nos unimos para gritar juntos:
Gritar al comienzo de un nuevo siglo en el que queremos que todos
los niños y adolescentes con cáncer de nuestro país,tengan las mismas
oportunidades de curación, independientemente del lugar en el que hayan
nacido.
Para ello pedimos que el tratamiento de éstos niños se realice en
unidades especializadas de Oncología Pediátrica, porque es ahí donde
mejor y con más seguridad van a ser tratados por pediatras que les
ofrecerán los cuidados que como niños enfermos necesitan.
También queremos que los responsables de salud de nuestro país
reconozcan la edad para ingresar en unidades de pediatría hasta los 18
años.
Pedimos hoy, que los niños que superan la enfermedad sean
valorados para detectar y rehabilitar aquellas secuelas que les han
podido quedar tras los tratamientos. Han pasado situaciones difíciles
pero queremos que todos, desde los colegios e institutos y más adelante,
desde el mundo laboral, les prestemos toda la ayuda posible.
Y para que todos los médicos sepan cuantos casos nuevos hay cada
año y así puedan analizar con cuidado la situación y buscar las mejores
soluciones, pedimos que sea obligatorio la declaración de esta
enfermedad y el registro de los nuevos diagnósticos y su evolución.
Pero sobre todo hoy nos unimos para mirar juntos hacia el
futuro. Un futuro prometedor, donde la medicina, la investigación y los
nuevos tratamientos permitan más curaciones y menos secuelas. Para ello
debemos aunar esfuerzos y dedicar recursos económicos y humanos a la
investigación, para conseguir que cada día más niños puedan sobrevivir
al cáncer.
Por eso. Hoy 21 de Diciembre, Día Nacional del Niño con
cáncer, la Federación de Padres de Niños con cáncer gritamos desde todos
los rincones de España: “AVANCEMOS CONTRA EL CÁNCER INFANTIL”
martes, 11 de diciembre de 2012
Vacunas recomendadas por la asociacion española de Pediatria / VARIVAX
Hoy hablamos de una vacuna no incluida en el calendario vacunal 2012 de
andalucia pero que si la incluye la asociacion española de pediatria
(AEP). Esta vacuna para la AEP deberia ser recomendada.
Consulta a tu pediatra
Vacuna frente a la varicela (Var).- 2 dosis:
- la primera a los 12-15 meses, preferentemente a los 12 meses.
- la segunda a los 2-3 años de edad, preferentemente a los 2 años.
En pacientes susceptibles fuera de las edades anteriores, vacunación con 2 dosis con un intervalo entre ellas de, al menos, un mes.
¿La Asociación Española de Pediatría aconseja vacunar de la varicela?
En efecto, la AEP recomienda la vacunación frente a la varicela para
todos los niños, habiéndola incluido en su calendario de vacunaciones
recomendado desde el año 2000, con una primera dosis de vacuna entre los
12-15 meses y una segunda dosis a los 2-3 años de edad. En niños y
adolescentes que no hayan padecido la varicela, ni hayan sido vacunados
con anterioridad, también se recomienda la vacunación con dos dosis.
lunes, 10 de diciembre de 2012
Vacunas recomendadas por la asociacion española de Pediatria ROTAVIRUS/ ROTATEQ
Hoy hablamos de una vacuna no incluida en el calendario vacunal 2012 de
andalucia pero que si la incluye la asociacion española de pediatria
(AEP). Esta vacuna para la AEP deberia ser recomendada.
Consulta a tu pediatra
Vacuna frente al rotavirus (RV).- 3 dosis de vacuna
frente al rotavirus con el preparado RotaTeq®
- a los 2, 4, 6 meses o a
los 2, 3, 4 meses. La pauta debe completarse antes de las 32 semanas de
edad.
¿La Asociación Española de Pediatría aconseja vacunar frente a rotavirus?
Sí. El Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de
Pediatría recomienda la vacunación universal frente a rotavirus de todos
los lactantes pequeños.
domingo, 9 de diciembre de 2012
Vacunas recomendadas por la asociacion española de Pediatria NEUMOCOCO / PREVENAR
Hoy hablamos de una vacuna no incluida en el calendario vacunal 2012 de andalucia pero que si la incluye la asociacion española de pediatria (AEP). Esta vacuna para la AEP deberia ser sistematica es decir incluida en todos los calendarios vacunales.
Consulta a tu pediatra
Vacuna conjugada frente al neumococo (VNC).- 4 dosis;
El Comité Asesor de Vacunas de la AEP considera que Prevenar 13 es preparado más indicado para nuestro país.
Consulta a tu pediatra
Vacuna conjugada frente al neumococo (VNC).- 4 dosis;
- las tres primeras a los 2, 4, 6 meses
- con un refuerzo entre los 12 y 15 meses de edad (cuarta dosis).
El Comité Asesor de Vacunas de la AEP considera que Prevenar 13 es preparado más indicado para nuestro país.
El Comite Asesor de Vacunas se reafirma en su objetivo de promover la consecución de un calendario de vacunaciones único,
de forma que se mantenga el principio de equidad en la prevención de la
enfermedad y en la oferta de salud a la población. Asimismo, el comité
considera que es necesario un esfuerzo colectivo de todos los agentes
sanitarios y políticos implicados en la toma de decisiones relacionadas
con el calendario de vacunaciones para los niños españoles y ofrece su
colaboración para la consecución de este objetivo
viernes, 30 de noviembre de 2012
lunes, 26 de noviembre de 2012
HIGIENE POSTURAL DEL ESCOLAR
HIGIENE POSTURAL ¿Cómo cuidar nuestra espalda desde la infancia?
Los escolares pasan la mayor parte del día sentados: escribiendo, leyendo, frente al ordenador, televisor, etc. por lo que es importante prestar atención a la postura que adoptan, ya que una postura viciosa, fatiga la columna y puede producir lesiones.
Los hábitos posturales se pueden aprender y por tanto corregir, adoptar buenos hábitos durante la infancia ayuda a prevenir ciertos dolores de espalda en la edad adulta.
domingo, 25 de noviembre de 2012
Mitos falsos sobre la lactancia
Hoy os dejamos un enlace a la liga internacional de la leche, de donde hemos encontrado este articulo interesante sobre los mitos de la lactancia.
http://lalecheleague.org/langespanol.html
Por Lisa Marasco
Información perteneciente a la revista NUEVO COMIENZO, Vol. 17 Numero 4 Año 2005
A lo largo y ancho del mundo existen ideas, concepciones o
certezas acerca del manejo de la lactancia. Unas apoyan a las madres,
las dignifican en su quehacer, otras entorpecen el desarrollo de la
lactancia o lo truncan tempranamente y al final afectan la salud y sano
desarrollo de los bebés, a la vez que llenan de incertidumbre a sus
madres. Escogimos algunos mitos que comentamos para tranquilidad de las
familias.
Mito 1: Amamantar frecuentemente al niño reduce
la producción de leche, produce un reflejo de eyección débil y el
fracaso de la lactancia
Realidad: La cantidad de leche que una madre produce
llega a su punto óptimo cuando se le permite al niño sano amamantar
tantas veces como lo necesite. El reflejo de eyección de la leche opera
más fuertemente en presencia de un buen suministro de leche, que
normalmente ocurre cuando se alimenta al niño a demanda, es decir, sin
imponer horarios.
viernes, 23 de noviembre de 2012
Prueba del Talon
La PRUEBA DEL TALÓN se realiza en Andalucía desde 1987.
Sirve para descartar la existencia de algunas enfermedades poco
frecuentes como la fenilcetonuria, el hipotiroidismo congénito o la
fibrosis quística, además de otras que podemos detectar con la misma
muestra. Este estudio se realiza a todos los niños y niñas en los
primeros días de vida y permite la detección precoz de enfermedades
evitando la posible discapacidad asociada a la falta de tratamiento.
La PRUEBA DEL TALÓN se realiza mediante la extracción de unas gotas de sangre del talón del recién nacido entre el 3er y 5º día de vida, una vez que el bebé haya tomado alimento, ya sea leche materna o artificial.
Aqui os dejamos un enlace a un folleto informativo:
miércoles, 21 de noviembre de 2012
martes, 20 de noviembre de 2012
20 de Noviembre Dia Internacional de la Infancia
20 de noviembre es el dia de la infancia
Aqui os dejamos un enlace sobre dicho tema, con cosas muy interesantes sobre los derechos de los niños y niñas
http://www.juntadeandalucia.es/observatoriodelainfancia/ficherosoia/documentos/boletines/diainfancia/Dia_Infancia_Andalucia.html
Celebramos el Día de la Infancia en Andalucía
El 20 del noviembre conmemoramos el aniversario de la Convención sobre los Derechos de los Niños y de las Niñas,
aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, y ratificada por España
el 30 de noviembre de 1990. En Andalucía, la Ley andaluza 1/1998, de los derechos y la atención al menor
declara este día como el Día de la Infancia en
Andalucía.
Estos derechos deben ser reconocidos a todos los niños y niñas
sin excepción alguna ni discriminación por motivos de sexo, discapacidad, étnia,
idioma, religión,origen social o posición económica u otras condiciones, ya sean
del niño, niña o de su familia. Todos y cada uno de los derechos de la infancia
son inalienables e irrenunciables, por lo que ninguna persona puede vulnerarlos
o desconocerlos.
Con esta iniciativa la Consejería de Salud y Bienestar Social
presenta de una forma especial los derechos de los niños y las niñas con el fin
de promocionar el bienestar de la infancia y adolescencia en nuestra
Comunidad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Temas del BLOG
adolescentes
(56)
prevencion
(54)
educacion maternal
(37)
sexualidad
(27)
escuela padres
(25)
vacunas
(24)
Alimentacion
(23)
apps
(20)
diabetes
(20)
alzheimer
(19)
anticonceptivos
(18)
Infancia
(17)
embarazo
(16)
niño sano
(15)
Ejercicios
(14)
Violencia de Genero
(14)
tabaco
(14)
Dietas
(13)
VIH
(13)
adicciones
(13)
cancer
(13)
discapacidad
(13)
ETS
(12)
ansiedad
(12)
estres
(11)
insomnio
(11)
relajacion
(11)
asma
(10)
drogas
(10)
hipertension
(10)
lactancia
(10)
hta
(9)
pildora del dia despues
(9)
salud bucal
(9)
envejecimiento
(8)
salud visual
(8)
ulceras presion
(8)
RCP
(7)
internet
(7)
primeros auxilios
(7)
seguridad vial
(7)
derechos del niño
(6)
disfuncion erectil
(6)
Higiene postural
(5)
ICTUS
(5)
caidas
(4)
celiaquia
(4)
inhaladores
(4)
melanoma
(4)
testamento vital
(4)
acoso
(3)
alergia
(3)
calculo renal
(3)
colon irritable
(3)
cuidado de pies
(3)
cáncer piel
(3)
epilepsia
(3)
hepatitis
(3)
incontinencia
(3)
infecciones de orina
(3)
piercing
(3)
viagra
(3)
alcohol
(2)
anorexia
(2)
bulimia
(2)
cáncer cervix
(2)
depresion
(2)
dermatitis atopica
(2)
disfonia
(2)
ejercicios Kegel
(2)
hipoacusia
(2)
linfedema
(2)
medicina alternativa
(2)
parkinson
(2)
rabietas
(2)
salud mental
(2)
DMAE
(1)
Radio
(1)
anisakis
(1)
c0caina
(1)
calor
(1)
cefalea
(1)
diarrea
(1)
escoliosis
(1)
estreñimiento
(1)
papilomavirus
(1)
petting
(1)
suicidio
(1)
tatuaje
(1)
varices
(1)