Mostrando entradas con la etiqueta relajacion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta relajacion. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de marzo de 2013

RELAJACION, VISUALIZACIÓN

foto by christophekiciak

HOY OS DEJAMOS UNOS ARCHIVOS DE AUDIO PARA DESCARGAR CON TECNICAS Y AYUDA PARA RELAJARSE A TRAVÉS DE LA VISUALIZACIÓN 

miércoles, 13 de marzo de 2013

Optimismo Pragmático

Este siglo no nos juzgará por nuestras posesiones sino por nuestras creaciones.
Mark Stevenson
Los ocho principios del Optimismo Pragmático son:

1. Ten un optimismo ambicioso, no te conformes con cualquier cosa para tu futuro. Hay que estar preparados para soñar con el futuro tal como queremos que sea.

2. Las personas que hacen cosas que merecen la pena, están en proyectos que son más grandes que ellas mismas. Es como si te debieras a un fin superior, sea este del tipo que sea.

3. Comparte tus ideas, no las protejas. Cuando las ideas se comparten, crecen, se amplifican. Una idea aislada puede acabar estancada. Como dice Stevenson: La innovación es el lugar en donde las ideas practican el sexo.

viernes, 15 de febrero de 2013

Palming, cuida tu vision

Esta técnica está destinada a descansar los ojos y la mente, aliviando las tensiones. Y para mejor, es muy sencilla de hacer. ¿Te animas a aprenderla siguiendo los consejos de Maurizio Cagnoli?

martes, 22 de enero de 2013

Consejos para Vivir Mejor// Como Descansar Mejor



Así, el Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Comunidad de Madrid ha iniciado su campaña en este mes de enero lanzando una serie de recomendaciones sobre cómo descansar de manera saludable, haciendo hincapié en el riesgo que supone para la espalda, el dormir boca abajo. En este sentido, Santos ha explicado que “al adoptar esta posición, nos obligamos a mantener el cuello girado durante horas para poder respirar, modificando así la curvatura cervical y estar tumbado en posición boca abajo aumenta nuestra curvatura lumbar haciéndonos más vulnerables a sufrir lumbalgias”.


“Repetir este hábito durante 7 u 8 horas diarias, nos hace más susceptibles a padecer cervicalgias, tendinitis, dolores de origen ligamentarios, u otros problemas músculo-esqueléticos, de los que la persona no es consciente hasta que la patología se encuentra en un estado muy avanzado”, ha añadido.   


Así, los fisioterapeutas recomiendan dormir de lado, dado que en esta posición la columna vertebral se encuentra en la horizontal y reparte mejor las tensiones. Además, ha señalado la importancia de elegir un material de descanso adecuado. 


“Para que nuestro cuello no sufra mientras descansamos, debemos de usar una almohada que nos permita tener las cervicales alineadas con el resto de la columna tanto si estamos boca arriba, como si estamos de lado”, ha asegurado. “Esto es muy personal, así que hay que probar la almohada antes de adquirirlapara comprobar que esta condición se cumple”. 


En cuanto al colchón, los expertos recomiendan la dureza media, y recuerdan se debe combinar la rigidez del colchón con la del soporte. “Es un error muy habitual utilizar un canapé de tabla con un colchón como los de látex. Con esto multiplicamos la dureza del colchón y conseguiremos un descanso poco saludable para nuestra espalda”, alerta. 


Otra de las recomendaciones del colectivo sanitario para tener un buen descanso es utilizar prendas elaboradas con fibras naturales, como el algodón o el lino, que permiten una mayor transpiración de la piel, y mantener en la habitación una temperatura que oscile entre los 18 y 20 grados


Además, aconsejan seguir una rutina horaria, evitar excitantes como el alcohol, el café o el tabaco durante las horas previas al sueño, y esperar entre una y dos horas para acostarse una vez se haya cenado. Para descansar antes de dormir, leyendo o viendo la tele, aconsejan colocarse un cojín entre las rodillas cuando se está tumbado, para mantener las rodillas y las caderas semiflexionadas. 


“Aunque en ocasiones no seamos consciente de ello, las malas posturas durante la noche afectan al rendimiento de la persona durante el día y son en muchos casos, la causa de levantarnos con la sensación de estar ya cansados”, ha alertado Santos

domingo, 20 de enero de 2013

ESTRES Y ANSIEDAD

ACTITUDES PARA PREVENIR EL ESTRÉS


1.     Aceptar a los demás como son. 



“Lo que resistes persiste y lo que aceptas se transforma”

Gran parte del estrés está producido por la tensión acumulativa de enfrentarse a múltiples incidentes en los que la realidad choca con nuestras expectativas. Desgraciadamente la realidad es real y no cambia para adecuarse a nuestro interés, el resultado es una corriente de negatividad y frustración después de cada incidente.

Al aceptar a los demás y las circunstancias, nos libera de la tensón producida de intentar cambiar a los demás y nos permite comportarnos de acuerdo a nuestros valores personales, (como creemos que debemos actuar), es en ese momento, cuando recuperamos la soberanía de nuestros actos, dejando de actuar condicionados por el comportamiento del otro. Entonces se rompe el círculo vicioso de condicionamiento mutuo y la otra persona gradualmente puede comenzar a comportarse de otra forma, lo que frecuentemente ocurre.

Yo no puedo cambiar a nadie, sólo con bastante esfuerzo me puedo moldear a mi mismo, así y todo como somos interdependientes, ese cambio personal afecta el comportamiento de los demás.


2.     Grado de Compromiso que tengas hacia tu trabajo, tu familia o tu estilo de vida.


Las personas comprometidas sufren menos estrés o incluso nada, por que saben  que sus esfuerzos son por una buena causa, por que le encuentra sentido, “si al hombre de le da una razón para vivir, el mismo encontrará la forma de vivir”. (Viktor Frankl, “El hombre en busca de sentido”), de donde se deduce lo difícil que resulta vivir sin sentido.

¿Trabajas para vivir o vives para trabajar?, ¿tu trabajo te proporciona satisfacción personal o solo dinero?, ¿tus relaciones afectivas te permiten crecer como persona y potencian tus talentos o resultan una fuente de preocupaciones? Muchas veces el éxito se convierte en una prisión. Los deseos de tener éxito pueden ser estimulantes, pero también puede exigir cada vez mayores cuotas de esfuerzo y quizás afecten negativamente a la salud y a las relaciones.

      Resulta saludable, de vez en cuando, revisar qué desea hacer uno en la vida, cual es tu misión, y ver si durante tu jornada tienes ocasiones para practicar tus valores personales. Poder dedicar tu  tiempo y energía a algo que dé sentido a tu vida y donde puedas compartir o expresar tus valores personales, es una inmensa fuente de satisfacción personal. 
       No pienses que para tener un trabajo comprometido tienes que irte al tercer mundo; muchas veces es sólo un cambio de conciencia y de actitud; piensa en tu trabajo, siempre encontrarás que hay una serie de relaciones humanas donde se pueden dar ciclos virtuosos de cooperación , crecimiento y aprendizaje o ciclos viciosos de envidia, celos y competencia destructiva.

Fíjate en aquellos elementos de tu vida que te aportan armonía, que los hay, y ve que puedes hacer para potenciarlos. Sé consciente de aquellas actitudes o actividades que te desagradan e intenta ver cómo hacer las cosas de otra forma.


3.     La forma  de afrontar las crisis.


  Desgraciadamente, una y otra vez en la vida, nos enfrentaremos a situaciones difíciles, donde parece que ninguna solución es buena, simplemente como en la muerte de un ser querido, no hay solución.

Sin embargo, toda crisis lleva un componente de amenaza unido a un componente de oportunidad. La amenaza se ve claramente y causa estrés; la oportunidad puede incluso permanecer oculta, pero siempre está ahí.

 Muchas veces el impacto de la crisis nos impide ver las oportunidades que lleva consigo, por que la mente se centra en la pérdida o en el peligro, es cierto que las cosas funciona así, pero siempre se puede hacer un esfuerzo por recuperar cuanto antes el equilibrio mental desde el que observar las cosas de forma menos apasionada, con más claridad. Entonces surgen ideas, posibilidades, caminos o simplemente se toma conciencia del valor que tienen algunas cosas en la vida, como la salud o las relaciones personales.

En las crisis siempre hay una oportunidad de desarrollo personal: aquellas personas que consiguen superar una crisis, no solo sobreviven a ellas, sino que salen fortalecidos y son un apoyo y consuelo para los demás, las personas tenemos la capacidad de crecernos ante la adversidad, aunque también nos podemos hundir, claro. El aprendizaje se produce después de cometer un fallo, cuando se acierta, es que ya se sabía. Quizás uno se da cuenta de está conduciendo su vida de forma inadecuada; no importa lo que hayamos hecho si ahora comenzamos a dar pasos en la que consideramos que es la dirección correcta, el aprendizaje es continuo.


ESTRES Y ANSIEDAD Segunda Parte

 

4.      Cuidar la salud

 

El estrés afecta a la resistencia del organismo y favorece la aparición de enfermedades. Pensemos que la situación, por mala que sea, puede empeorar si nuestra  salud se resiente. Si en nuestra vida hay estrés, tenemos que cuidarnos más todavía. El estrés supone una carga que tu cuerpo-mente debe soportar; tenemos que alimentarnos de forma sana, descansar lo suficiente y hacer ejercicio físico.

No debemos intentar reducir el estrés de una excesiva carga laboral trabajando más y más, pues el rendimiento baja y la salud se resiente. Pensemos si delegamos lo suficiente o si sabemos decir que no, o, por el contrario somos de esas personas que, por ayudar, absorbe problemas en su entorno.

5.     Cuidar las relaciones afectivas


Hemos visto  que el estrés surge en entornos amenazantes. Cuando estamos con personas que nos aprecian, que nos escuchan sin juzgar, y nos comprenden, aunque no necesariamente compartan todos los puntos de vista, nos sentimos seguros. En estas situaciones el estrés baja.

      Si ante una temporada estresante nos aislamos y perdemos contacto con nuestra familia o amigos, estaremos desperdiciando un valioso recurso para reducir el estrés.

 Tenemos que cultivar relaciones afectivas de calidad, basadas en la honestidad y en la comprensión mutua. No debemos usar las relaciones como vertederos de nuestra negatividad, agobiando siempre con nuestros problemas, quejas y lamentos. Debemos interesarnos de verdad en la otra persona y hablemos desde nuestro corazón.

Tenemos que vigilar nuestras conversaciones, porque cuando uno está estresado, se obsesiona por sus problemas, y ello puede cansar a las amistades, que también quieren tener nuestra atención, escucha y comprensión.
 


                                          Actitudes ante el estrés

        Actitudes beneficiosas
          Actitudes perjudiciales
Aceptación
Resistencia
Compromiso
Vivir sin sentido
Ver la oportunidad de mejora
Del desarrollo personal
Ver solo la Amenaza, el Perjuicio,
La Pérdida.
Cuidado especial de la Salud
Abandonarse
Cultivo de las relaciones afectivas
Aislamiento


      

domingo, 23 de diciembre de 2012

Hoy un cuento para pensar / Necesito.... Puedo....

 No importa lo que pase... no desmayes, sigue adelante. La vida es un desafio constante pero vale la pena aceptarlo. Y sobre todo... nunca dejes de cantar.



Un señor muy creyente sentía que estaba cerca de recibir una luz que le iluminara el camino que debía seguir. Todas las noches, al acostarse, le pedía a Dios que le enviara una señal sobre cómo tenía que vivir el resto de su vida.

20 pasos hacia adelante / RECOMENDACIONES SENCILLAS PARA LA VIDA

20 Pasos hacía adelante (Jorge BUCAY)


1. Trabaje en conocerse

Si no se conoce, será imposible saber quién es, cómo actúa y hacerse responsable de ello. Conteste estas tres preguntas en orden: ¿quién soy?, ¿dónde voy? y ¿con quién? Y descúbrase a si mismo.

2. Decida su libertad

La libertad es la capacidad de elegir dentro de lo posible. Declararse libre es dar el paso hacia su autonomía y asumir el costo de sus decisiones, aunque sean equivocadas.

3. Aprenda a aprender con humildad

Nadie tiene el monopolio de la verdad. Anclado en su soberbia, nada puede serle explicado. El que no se baja del pedestal de creer que lo sabe todo, nada puede aprender de los demás.

4. Ábraze al amor

jueves, 20 de diciembre de 2012

Tu y Yo de Niccolo Ammaniti

Una corta y magnifica historia.

Encerrado en el sótano para pasar su semana de vacaciones lejos de todos, Lorenzo, un adolescente de catorce años, introvertido y un tanto neurótico, se dispone a vivir su sueño solipsista de felicidad: sin conflictos, sin molestos compañeros de escuela, sin comedias ni ficciones. El mundo, con sus reglas incomprensibles, ha quedado al otro lado de la puerta, mientras él disfruta de su soledad arrellanado en un sofá, entre botellas de Coca-Cola, latas de atún y novelas de terror. Hasta que un día su hermana Olivia, nueve años mayor que él, irrumpe en su búnker llena de ruda y enfermiza vitalidad y lo obliga a cruzar la línea de sombra, a quitarse la máscara de adolescente difícil y a aceptar el juego caótico de la vida exterior. Con esta novela de formación, Ammaniti ofrece una nueva y desgarradora visión de ese mundo .


sábado, 15 de diciembre de 2012

ENTRENAMIENTO DE RELAJACIÓN



Instrucciones:

1.- Elija un lugar de su casa que sea tranquilo, la posición más cómoda es la de tumbado, procurando estar un poco con luz y cerrando los ojos

2.- Quitarse la ropa que le moleste. La mejor hora del día es por la noche antes de acostarse

3.- Debe hacerse todos los días dos veces

4.- El procedimiento es el mismo que se sigue en el grupo de relajación del centro, es decir, tense  y relájate cada parte del cuerpo para aprender las diferencias que hay entre  tensión y relajación. Aun cuando piense que esta relajado, trate de hacerlo de nuevo, intentando relajarlos todavía mas. Sienta como los músculos se le hacen cada vez más y más pesados. Debe concentrarse en cada parte del cuerpo durante un tiempo aproximado de un minuto (para tensar unos cinco segundos y para relajarlos el resto del tiempo) No piense en nada, únicamente en la relajación

5.- Se siente sensación de calor u hormigueo, eso son síntomas de relajación

6.-Una vez finalizados todos lo ejercicios, repítase varias veces la palabra “RELAX”, para asociar esta palabra a esa sensación de bienestar y de relajación. Además, trate de imaginarse una escena tranquila y suave, como el estar en una playa cálida viendo el vaivén de las olas

7.- El objetivo final de este entrenamiento es que, después de haberlo practicado muchas veces, únicamente repitiendo la palabra “RELAX” en cualquier situación de su vida que sienta tensión, consigna relajarse



EJERCICIOS DE RELAJACIÓN




Frente: Arrugar y subirla hacia arriba

Ojos: Cerrarlos fuertemente (tensión en la zona de alrededor de los ojos, párpados, borde interior y exterior del ojo)