miércoles, 26 de marzo de 2014

Día Nacional del Transplante

Organización Nacional de Trasplantes
¿Qué es un trasplante?

Un trasplante es sustituir un órgano o tejido enfermo por otro que funcione adecuadamente. Hoy en día constituye una técnica médica muy desarrollada que logra magníficos resultados para los receptores. No obstante, necesita obligatoriamente la existencia de donantes. Sin la solidaridad de los donantes no hay trasplantes.

Donación

La donación es un gesto altruista, considerado como el mayor acto de bondad entre los seres humanos.

En la actualidad hay miles de personas que para seguir viviendo o mejorar su calidad de vida necesitan de un trasplante.

La realidad es que las listas de espera para recibir órganos y tejidos seguirán aumentando si no se logra aumentar el número de donaciones. La única forma de resolver este problema es ser donante de órganos y animar a otros nuestros conocidos a que también lo sean; cuantos más donantes existan, mayor será el número de vidas que podrán salvarse.

¿Quién puede ser donante?

jueves, 20 de marzo de 2014

La Red de la sandía


El Plan Integral de Obesidad Infantil de Andalucía se plantea fomentar la participación de los/as profesionales sanitarios y de otros sectores en el impulso y la dinamización de sus diferentes líneas de actuación para la prevención y el control de la obesidad infantil en Andalucía.

La Red de la sandía, como instrumento del Plan, está integrada por un conjunto de profesionales cualificados que han mostrado su disponibilidad y acuerdo para trabajar en el área de la obesidad infantil y crea, a través de su Plataforma Virtual, un entorno para trabajar juntos facilitando la formación, el intercambio de experiencias y la construcción de conocimiento colaborativo.

Juego de las perlas y los delfines
reflexiones para ayudar a madres,padres y amigos de niños con exceso de peso 

martes, 18 de marzo de 2014

Diabetes y Telemedicina, Participa


Programa de Competitividad e Innovación de la Comisión Europea, que pretende ampliar el papel de los pacientes en la toma de decisiones sobre su enfermedad en el campo de salud electrónica. El nombre PALANTE, acrónimo de PAtients Leading and mANaging their healThcare through EHealth hace referencia a pacientes que asumen el control de su propio cuidado sanitario mediante e-Salud.

Servicios para personas con diabetes


Las personas con diabetes que utilizan PALANTE disponen de nuevas herramientas para el cuidado de su proceso:

  • Seguimiento del peso, la actividad física y el tratamiento farmacológico.
  • Autoanálisis de glucemia capilar y del control de la tensión arterial.
  • Material educativo relacionado con la diabetes.
  • Muro de comunicación entre profesionales y pacientes
  • Para el acceso a los servicios de PALANTE a través de internet se utiliza ClicSalud, la opción disponible para que todos los usuarios del Servicio Andaluz de Salud consulten de forma segura información de su historia clínica.


Cómo participar

Para disponer de los servicios de PALANTE como "paciente" son necesarias unas condiciones básicas:

  • Que hayan pasado más de 6 meses del diagnóstico de diabetes.
  • Tener más de 16 años.
  • Tener acceso a un ordenador conectado a internet.
  • Contar con certificado digital de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre o DNI electrónico.
  • Que en el centro en que le atienden (en su centro de salud o en el hospital), los profesionales sanitarios participen en el proyecto.
  • Aceptar voluntariamente la participación.
  • Pueden consultar la lista de centros y servicios incorporados o bien preguntar a los profesionales que le atienden.

viernes, 14 de marzo de 2014

Día europeo para la prevención del riesgo cardiovascular


LA FUNCACION ESPAÑOLA DEL CORAZON te explica todo lo que necesitas saber sobre los factores y marcadores de riesgo cardiovascular (colesterol, diabetes, hipertensión, tabaquismo, estrés, obesidad, etc.), te ofrecemos una calculadora interactiva para que descubras si te encuentras en peligro y te enseñamos cómo salvar vidas realizando las maniobras de reanimación cardiopulmonar. Y además, rostros populares del deporte, la cultura, el periodismo, la gastronomía o la política te descubren sus trucos para llevar una vida sana.
calcula-tu-riesgoriesgo-cardiovascularlcomo-salvar-una-vidadecalogotestimonios-famosos

miércoles, 12 de marzo de 2014

¿Qué es el Glaucoma? 12 DE MARZO

El glaucoma es una enfermedad del ojo que le roba la visión de manera gradual. Por lo general no presenta síntomas y puede resultar en la pérdida de la visión de manera repentina.

Sin el tratamiento apropiado, el glaucoma puede llevar a la ceguera. La buena noticia es que con exámenes oftalmológicos periódicos, la detección temprana y el tratamiento puede preservarse la vista.

CÓMO FUNCIONA EL OJO

A fin de entender el glaucoma, primero debemos entender cómo funciona el ojo.

La gráfica siguiente le ayudará a identificar las partes importantes de su ojo: la cubierta rígida de color blanco se llama esclera y sirve para proteger el ojo; se puede ver parte de ésta en la parte anterior del mismo. Además existe una membrana clara y delicada llamada conjuntiva que cubre la esclera.

En la parte anterior del ojo se encuentra la córnea, que es la parte transparente de la cubierta protectora del órgano y que permite que entre la luz. El iris es la parte de color de su ojo que se contrae y se expande para que la pupila deje entrar la cantidad adecuada de luz, la cual dirige hacia el cristalino, que a su vez enfoca la luz sobre la retina (el recubrimiento interno del ojo). Las fibras nerviosas de la retina llevan la luz y las imágenes al cerebro por medio del nervio óptico.

eye-anatomy-esp.gif

Un drenaje sano

La parte anterior del ojo está llena de un líquido transparente llamado fluido intraocular o humor acuoso que es fabricado por el cuerpo ciliar. Éste sale del ojo por medio de la pupila para luego ser absorbido hacia el torrente sanguíneo por medio del sistema de drenaje del ojo (formado por una malla de canales de drenaje que está alrededor del borde externo del iris). Si el drenaje es adecuado, la presión del ojo se mantiene a un nivel normal. La producción, el flujo y el drenaje de este fluido es un proceso activo y continuo necesario para la salud del ojo.

La presión interna del ojo (presión intraocular o PIO) depende de la cantidad de fluido que se encuentre dentro del mismo. Si el sistema de drenaje del ojo funciona correctamente, el fluido saldrá libremente in acumularse. Así mismo, la produccion de humor acuoso en cantidades adecuadas mantiene la salud del ojo. Su PIO puede variar a lo largo del día, pero por lo general se mantiene dentro de un rango que puede manejar el órgano.

EL OJO CON GLAUCOMA

En la mayoría de los tipos de glaucoma, el sistema de drenaje del ojo se tapa y el fluido intraocular no puede drenar. Al acumularse, causa un aumento de presión en el interior del ojo que daña al nervio óptico que es muy sensible, llevando a la pérdida de la visión.

El disco óptico

Usted tiene millones de fibras nerviosas que van desde su retina al nervio óptico, las cuales se juntan en el disco óptico. Conforme aumenta la presión del fluido dentro de su ojo, daña estas fibras nerviosas que son muy sensibles y empiezan a morir.Al ocurrir esto, el disco óptico comienza a hacerse hueco rechazando las fibras del nervio óptico, el cual adoptará la forma de copa o curva. Si la presión se mantiene muy alta por demasiado tiempo se puede dañar el nervio óptico, resultando en pérdida de la visión.

¿Existe otra causa?

Una vez se pensó que la presión intraocular elevada era la causa principal del daño del nervio óptico.Aunque constituye claramente un factor de riesgo, ahora sabemos que deben intervenir otros factores, ya que las personas con presión intraocular “normal” también pueden sufrir de pérdida de visión por glaucoma.

¿Lo Voy a Notar?

El glaucoma suele estar presente en ambos ojos, pero por lo general la presión intraocular se empieza a acumular primero en uno solo. Este daño puede causar cambios graduales en la visión y, posteriormente, pérdida de la misma. Con frecuencia, la visión periférica (lateral) se afecta primero, por lo que inicialmente el cambio de su visión suele ser pequeño y usted no lo nota. Con el tiempo, su visión central (directa) también se empezará a perder.

¿HAY SÍNTOMAS?

En la forma más común del glaucoma, la acumulación de la presión del fluido ocurre lentamente. Con frecuencia, no hay síntomas molestos o dolorosos. En las variedades menos frecuentes de glaucoma los síntomas pueden ser más severos, e incluye los siguientes:

Visión borrosa
Dolor de ojos y de cabeza
Náuseas y vómito
La aparición de halos color arcoiris alrededor de las luces brillantes
Pérdida repentina de la visión
¿En qué forma es diferente el fluido interno de mis ojos de mis lágrimas?
El humor acuoso es un líquido acuoso y transparente que se produce de manera continua dentro del ojo. Difiere de las lágrimas que produce su ojo. Las lágrimas se producen por unas glándulas que están fuera del ojo y humedecen la superficie externa del globo ocular.

¿Me Debo Preocupar?

El glaucoma puede afectar a las personas de todas las edades, desde los bebés hasta los adultos mayores. Aunque todos estamos a riesgo, las personas con mayor riesgo para el glaucoma son los mayores de 60 años, los parientes de personas con glaucoma, las personas de ascendencia africana, los diabéticos, los que usan esteroides de manera prolongada y las personas con presión intraocular elevada (hipertensos oculares).

Los investigadores y los médicos todavía no están seguros de por qué los canales de drenaje del ojo dejan de funcionar correctamente. Lo que sí sabemos es que el glaucoma no se desarrolla por leer mucho, leer con poca luz, por la dieta, por usar lentes de contacto, ni por otras actividades cotidianas.También sabemos que el glaucoma no es contagioso ni amenaza la vida y rara vez causa ceguera si se detecta a tiempo y se trata correctamente.

¿QUÉ PUEDO HACER PARA PREVENIR EL GLAUCOMA?

Los médicos recomiendan que la revisión para glaucoma constituya parte
de los exámenes oculares de rutina en niños, adolescentes y adultos.
Todas las personas deben hacerse exámenes integrales para despistaje de glaucoma alrededor de los 40 años, posteriormente cada dos o cuatro
años. Si usted posee mayor riesgo para desarrollar la enfermedad, debe
hacerse el examen cada uno o dos años a partir de los 35 años de edad.

La pérdida de visión causada por el glaucoma es irreversible, pero si se detecta a tiempo y se sigue un tratamiento con cuidado y constancia, se puede conservar la visión. Por lo general, el glaucoma se puede controlar con medicamentos o cirugía. Si se le diagnostica esta enfermedad, es importante que siga un plan de tratamiento sin faltas.

¿A quién le da glaucoma?

A todos, pero las personas con mayor riesgo de desarrollarlo son las siguientes:

Mayores de 60 años
Hispanos de edad avanzada
De ascendencia africana
Los parientes de personas con glaucoma
Miopes
Con diabetes
Que usan esteroides de manera prolongada. 

¿Cuándo me deben revisar los ojos para glaucoma?

La GRF (Glaucoma Research Foundation) recomienda que las personas con mayor riesgo de desarrollar glaucoma, sobre todo los de ascendencia africana mayores de 35 años y todas las personas mayores de 60 años, se hagan un examen ocular con la pupila dilatada cada uno o dos años.

sábado, 8 de marzo de 2014

«Igualdad para las mujeres: progreso para tod@s

8 de Marzo DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER
«Los países en los que hay más igualdad de género experimentan un mayor crecimiento económico. Las empresas que cuentan con más líderes mujeres logran mejores rendimientos. Los acuerdos de paz que incluyen a las mujeres son más duraderos. Los parlamentos en los que hay más mujeres aprueban más leyes sobre cuestiones sociales clave como la salud, la educación, la lucha contra la discriminación y la manutención de los niños. Las pruebas no dejan lugar a dudas: la igualdad de la mujer supone progresos para todos.»

Secretario General, Ban Ki-moon
Logo de ONU MUJERES

martes, 4 de marzo de 2014

Vídeo sobre el dolor crónico



vídeo sobre el dolor crónico , resulta muy interesante para conocer este problema y afrontarlo de manera mas eficaz.


viernes, 28 de febrero de 2014

28 de febrero. Todo listo para el Día Mundial de las ER

diamundialraredisease2014








¡Ya está aquí! Todo preparado para el Día Mundial de las Enfermedades Raras. Anotad la fecha: 28 de febrero de 2014, un día único para millones de personas únicas en todo el mundo.

Y es que es, la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER) ya está preparándose para lo que será la Campaña de Sensibilización con más esperanza de la historia. Y lo vamos a conseguir gracias a tu ayuda.


A continuación os trasladamos toda la información sobre la Campaña:

jueves, 13 de febrero de 2014

14 de febrero, Día Europeo de la Salud Sexual




El Día Europeo de la Salud Sexual es una celebración que tiene el objetivo de concienciar tanto a la sociedad como a las y los profesionales y las autoridades sanitarias del impacto que tienen las alteraciones sexuales en la salud de la población.





sábado, 8 de febrero de 2014

Psicofármacos: desmontando mitos

http://www.adamedtv.com/trastornos-mentales/psicofarmacos-desmontando-mitos/

Doctor en Psiquiatría: Joan Gibert Rahola

Usted se habrá preguntado qué son los psicofármacos o medicamentos que se utilizan para el tratamiento de los trastornos mentales. Son unos medicamentos que son necesarios para el tratamiento de estas enfermedades y existen muchos bulos o mitos referentes a su seguridad o durante el tiempo que se tienen que utilizar.
Primero se piensa que pueden producir adicción, que se puede depender de estos medicamentos y en la mayoría de ellos, exceptos los que se necesitan para el tratamiento de la ansiedad, esto no es cierto. Hay personas que necesitan tomarlos unos meses y otras que quizás necesitan tomarlos toda la vida, igual que una persona que tiene la tensión alta o un diabético que tiene que tomarlo toda la vida. Esto no quiere decir que se sea dependiente de estos medicamentos o de que sean drogas. Sino que es necesario, por el tipo de enfermedad, tomarlos durante un tiempo prolongado. Son medicamentos muy seguros, son medicamentos muy eficaces y en el caso de los trastornos mentales a veces ser tienen que complementar con una psicoterapia.
Esté tranquilo, esté seguro, son medicamentos muy bien estudiados y que la van a ayudar a solucionar sus problemas. Pero debe tomarlos tal como se lo indica su psiquiatra o su médico de atención primaria. No tome ni más ni menos. Tómelos cuando y como se lo indique su médico y verá como se va a encontrar muchísimo mejor. No al día siguiente o a la media hora siguiente de tomarse su dosis, sino cuando su médico se lo advertirá.

martes, 4 de febrero de 2014

Quit Line. 900 850 300 ¡ahora también puedes dejar de fumar POR TELÉFONO!


La "Quit-Line" es la Línea Telefónica Gratuita para dejar de fumar de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía. Se ofrece a las personas fumadoras residentes en Andalucía que, por motivo de trabajo, tiempo o distancia, no puedan participar en los talleres que se organizan en los Centros de Salud de Andalucía.

Quit Line. 900 850 300 ¡ahora también puedes dejar de fumar POR TELÉFONO!





Se accede a través del Teléfono Gratuito de Información sobre Tabaquismo ( 900 850 300) o de Salud Responde ( 902 505 060) y ofrece una terapia personalizada a través del teléfono, con seguimiento periódico de una persona especialista en deshabituación.
Desde el verano de 2007, cuando se activó esta vía, y hasta el 30 de abril de 2012, se han recibido un total de 6.203 llamadas de personas para dejar de fumar (sin diferencias por sexo).
1 de cada 3 personas que ha recibido tratamiento a través de la "Quit Line" ha conseguido dejar de fumar y continúa sin fumar después de un año (35,9%). El 77% de las personas que han utilizado este servicio están satisfechas o muy satisfechas con él y el 86% se lo recomendaría a un familiar o amigo.

lunes, 3 de febrero de 2014

Puesta en marcha de la Unidad Especializada en Tabaquismo Hospital San Agustín

Hospital San Agustín
Avda. San Cristóbal, s/n 23700 Linares (Jaén)
Tel. 953/024200 Fax. 953/024315

A partir del próximo mes de enero estará en funcionamiento la Unidad Especializada en Tabaquismo.

La Unidad Especializada de Tabaquismo está compuesta por profesionales con experiencia y formación acreditadas en intervenciones avanzadas en tabaquismo, estando constituida por un equipo multidisciplinar que se compone:

  • ˆ   Psicóloga experta en promoción de salud y deshabituación tabáquica.
  • ˆ   Preventivista del hospital responsable área de intervención tabáquica con los profesionales.
  • ˆ   Neumólogo del hospital y su personal técnico de apoyo.
  • ˆ   Enfermera de medicina preventiva con formación en tabaquismo y coordinadora de la RASSLH del hospital.

La Unidad atenderá tanto a pacientes hospitalizados, como aquellos de consultas externas que cumplan con unos criterios específicos de derivación. Asimismo seguirá atendiendo a los profesionales que lo demanden a través del servicio de Medicina Preventiva.

Pacientes hospitalizados:

Se podrá solicitar que la unidad atienda a un paciente fumador hospitalizado en los casos en que éste haya puntuado alto en el test de dependencia (Fagerstrom) y manifieste que le resulta muy difícil mantenerse sin fumar durante su estancia. Esta consulta podrá realizarse al margen de que el paciente tenga o no apoyo farmacológico para el tratamiento del síndrome de abstinencia a la nicotina (S.A.N.), pero se hará siempre que se le haya suministrado algún tipo de tratamiento farmacológico para paliar el síndrome de abstinencia.


Pacientes no hospitalizados:

Se podrá solicitar que la unidad atienda a un paciente fumador cuando éste cumpla los siguientes criterios de derivación:

• Embarazadas o lactantes.

• Personas con enfermedades psiquiátricas que, estando controladas, deseen dejar de fumar.

• Personas con al menos 3 intentos anteriores, siempre que hayan sido correctamente tratados por un profesional cualificado.

• Personas que han padecido otras adicciones.

• Presencia de serios problemas de salud relacionados con el tabaquismo: (enfermedad
cardio/cerebrovascular de menos de 3 meses de evolución, enfermedad broncopulmonar avanzada,
enfermedad oncológica…)

En caso de que el paciente no cumpla estos criterios y demande ayuda para dejar de fumar, se recuerda que todas las Unidades de Gestión Clínica de Atención Primaria del Área cuentan con profesionales formados y cualificados para las intervenciones en tabaquismo tanto en formato individual, como grupal. Los pacientes deben acudir a su profesional sanitario de referencia y manifestar el deseo de incluirse en algún programa para dejar de fumar.
En el caso de pacientes que por algún motivo no puedan acceder a esos programas, la Consejería cuenta con un servicio de apoyo telefónico para dejar de fumar (Quit Line) en el que los pacientes también pueden inscribirse solicitándolo en Salud Responde (902 50 50 60).