lunes, 17 de octubre de 2016

Recomendación de compra de gafas de sol

A continuación os damos una serie de parámetros que debemos tener en cuenta a la hora de adquirir unas gafas de sol.

Adquiera las gafas en un establecimiento sanitario de óptica, con el cumplimiento de la normativa de calidad, seguridad y garantía.


El asesoramiento de un óptico-optometrista nos garantiza la compra más adecuada a nuestras necesidades de protección.

Las gafas de sol deben contar con un etiquetado que nos informa de la homologación (Marcado CE), la normativa de calidad (EN 1836:2006), grado de protección de la radiación ultravioleta (100% U.V.), y la información del producto: nombre, dirección del fabricante, instrucciones de uso, limpieza, y mantenimiento, etc.

Las lentes polarizadas son especialmente recomendadas para la conducción, ya que el contraste aumenta y las imágenes son más nítidas.
Aspectos en los que fijarse a la hora de comprar unas gafas de sol:
  • Antes de comprar las gafas, míralas cuidadosamente ycomprueba que no están rayadas ni estropeadas y que la superficie de la lente no tiene rugosidades, irregularidades o burbujas (se puede ver a simple vista).
  • Busca un modelo que cubra bien todo el ojo y que deje pasar el mínimo de luz alrededor de los cristales.
  • La coloración de la lente no debe dificultar o distorsionar la visión. Por ejemplo, colores amarillos, ámbar, naranjas, rosas, rojos o violetas son poco adecuados.
  • Las patillas deben ser paralelas, horizontales y estar bien equilibradas.
  • Pruébatelas y mira hacia el exterior, mira por el centro y también por otros puntos de la lente para comprobar si la visión es clara y confortable.

martes, 11 de octubre de 2016

PrueVa se escribe con V de Vida


La mitad de nuevos casos de VIH en España están provocados por personas que no saben que están infectados

En España se detectan cada año cerca de 4.000 nuevos casos de VIH y más de la mitad de estas nuevas infecciones son provocadas por otras personas afectadas que desconocen que lo están, según datos facilitados por la Coordinadora Estatal de VIH-Sida (CESIDA) durante la presentación de la campaña 'PrueVa se escribe con V de Vida' destinada a sensibilizar sobre la importancia de someterse a la prueba que detecta el virus.

MÁS CASOS EN MENORES DE 20 AÑOS

lunes, 10 de octubre de 2016

Día Mundial de los Cuidados Paliativos 8 de octubre 2016


La Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL) hace estas reivindicaciones coincidiendo con la celebración del Día Mundial de los Cuidados Paliativos, con la que se pretende recordar que asistir, acompañar o comprender a quienes sufren es tarea de todos, de la sociedad completa. Distribuir adecuadamente el mensaje de los cuidados paliativos también significa contribuir adecuadamente al alivio de los demás. 



Con motivo de la jornada mundial, decenas de entidades españolas han programado actos científicos y sociales, para dar a conocer esta disciplina sanitaria a la población, y para compartir en foros profesionales los últimos avances científicos.

miércoles, 5 de octubre de 2016

¿Quiénes se deben de vacunar frente a la gripe?





Vacúnate. Stop Gripe
  • Personas mayores o igual a 65 años de edad. Se hará especial énfasis en aquellas personas que conviven en instituciones cerradas.
  • Personas menores de 65 años que, por presentar una condición clínica especial tienen un alto riesgo de complicaciones derivadas de la gripe o porque el padecer la enfermedad pueda provocar una descompensación de su condición médica:
  • Niños/as (mayores de 6 meses) y adultos con enfermedades crónicas cardiovasculares o pulmonares, incluyendo: displasia bronco-pulmonar, fibrosis quística y asma.
  • Niños/as (mayores de 6 meses) y adultos con enfermedades metabólicas crónicas, incluyendo: diabetes mellitus; obesidad mórbida (índice de masa corporal igual o superior a 40); insuficiencia renal; hemoglobinopatías y anemias; asplenia; enfermedad hepática crónica; enfermedades neuromusculares graves o inmunosupresión, incluida la originada por la infección de VIH o por fármacos o en los receptores de trasplantes; enfermedades que conllevan disfunción cognitiva: síndrome de Down, demencias y otras. En este grupo se hará un especial énfasis en aquellas personas que precisen seguimiento médico periódico o que hayan sido hospitalizadas en el año precedente.
  • Personas que conviven en residencias, instituciones o en centros que prestan asistencia a enfermos crónicos de cualquier edad.
  • Niños/as y adolescentes, de 6 meses a 18 años, que reciben tratamiento prolongado con ácido acetil salicílico, por la posibilidad de desarrollar un síndrome de Reye tras la gripe.
  • Mujeres embarazadas.
  • Personas que pueden transmitir la gripe a aquellas que tienen un alto riesgo de presentar complicaciones
  • Trabajadores de los centros sanitarios, tanto de atención primaria como especializada y hospitalaria; pública y privada. Se hará especial énfasis en aquellos profesionales que atienden a pacientes de algunos de los grupos de alto riesgo anteriormente descritos.
  • Personas que por su ocupación trabajan en instituciones geriátricas o en centros de atención a enfermos crónicos, especialmente los que tengan contacto continuo con personas vulnerables.
  • Personas que proporcionen cuidados domiciliarios a pacientes de alto riesgo o ancianos.
  • Personas que conviven en el hogar, incluidos niños/as, con otras que pertenecen a algunos de los grupos de alto riesgo, por su condición clínica especial .

Consejos para prevenir la gripe

Campaña Vacuna de la Gripe 2011

Los síntomas de la GRIPE son fundamentalmente: fiebre, síntomas respiratorios, tos y malestar general. Está causada por el virus de la influenza y es de fácil contagio y transmisión entre humanos.
Para afrontar la gripe, como cualquier otra enfermedad, es importante contar con una buena salud y un sistema inmunológico fuerte que se consigue con unos hábitos de vida sanos, con una alimentación equilibrada que incluya todos los nutrientes necesarios y la realización de ejercicio físico. Evitar hábitos como el tabaquismo o el sedentarismo nos pondrá en mejores condiciones para mantener un nivel de salud importante.
Unas medidas higiénicas adecuadas contribuyen a evitar la transmisión de determinadas enfermedades.

lunes, 3 de octubre de 2016

Día europeo de la depresión 2016, 6 octubre.

La depresión es un trastorno mental frecuente, que se caracteriza por la presencia de tristeza, pérdida de interés o placer, sentimientos de culpa o falta de autoestima, trastornos del sueño o del apetito, sensación de cansancio y falta de concentración.
La depresión puede llegar a hacerse crónica o recurrente, y dificultar sensiblemente el desempeño en el trabajo o la escuela y la capacidad para afrontar la vida diaria. En su forma más grave, puede conducir al suicidio. Si es leve, se puede tratar sin necesidad de medicamentos, pero cuando tiene carácter moderado o grave se pueden necesitar medicamentos y psicoterapia profesional.

La depresión es un trastorno que se puede diagnosticar de forma fiable y que puede ser tratado por no especialistas en el ámbito de la atención primaria.

Factores contribuyentes y prevención

jueves, 29 de septiembre de 2016

Guía Visual para cuidadores no profesionales

Esta Guía Visual para cuidadores no profesionales pretende ser una ayuda para el cuidador. Cuenta con un conjunto de fichas sobre los cuidados básicos que necesitan algunas personas en situación de dependencia.

martes, 27 de septiembre de 2016

Como usar bien las medias de compresion.


 La insuficiencia venosa crónica es una patología cuya incidencia entre la población se está incrementando en los últimos años. Las medias de compresión tienen un efecto preventivo y terapéutico que ayuda en gran medida a que la circulación sanguínea en nuestras piernas mejore.

   La insuficiencia venosa crónica (IVC) es un problema de salud que se debe a un mal funcionamiento del sistema circulatorio. Afecta a entre el 20% y el 30% de la población adulta española, siendo cinco veces más frecuente en mujeres que en hombres. Se trata, además, de una patología cuya incidencia entre la población se está incrementando en los últimos años.

   Las paredes de las venas de las piernas contienen unas válvulas diminutas que impulsan la sangre hasta el corazón. Pero, si las venas pierden elasticidad y se deforman, estas válvulas no cierran bien y la sangre, atraída por la fuerza de la gravedad, se acumula en las venas, provocando que aumenten de tamaño y se formen las varices.



 Esto se traduce en síntomas como pesadez e hinchazón de las piernas (edemas); hinchazón en las piernas que empeora cuando se está de pie o con el calor; dolor y picor; cansancio, hormigueo; debilidad; calambres nocturnos; y varices.


ELEGIR BIEN ANTES DE COMPRAR

    Es importante elegir la compresión, talla y modelo adecuados, que serán distintos para cada paciente. Existen medias con diferentes niveles de compresión dependiendo del estadío que presente la enfermedad, la actividad del paciente o el segmento de la extremidad afectado:

lunes, 26 de septiembre de 2016

“YAPEROLLAMA”: 900922040

900922040.

“Yaperollama” es un servicio de información objetiva, veraz y científica en materia de sexualidad, que tiene el objetivo de ayudar a la juventud a resolver las dudas que la vivencia de su sexualidad pueda plantearles. Se realiza, de manera anónima y confidencial, por un equipo de profesionales de la medicina y de la psicología, expertos en sexología y educación sexual para jóvenes.

Los servicios que ofrece “Yaperollama”, Teléfono Web de Información Sexual, de información y asesoramiento personalizado, anónimo y confidencial se realizan mediante:900922040. 
.

martes, 26 de julio de 2016

DONA SANGRE ANDALUCÍA

Esta aplicación está dirigida a todas las personas que deseen saber dónde pueden donar, buscar lugares donde se han programado campañas de donación de sangre, por fecha o mostrando un mapa con las localizaciones más cercanas.

Características:

• Presenta el carnet de donante (si te has identificado como  donante de sangre en  Andalucía)

• Visualiza el histórico de donaciones

• Recibe recordatorios para donar si ha pasado el plazo correspondiente desde la anterior donación.

• Recibe alertas en función de la  localización si tu grupo sanguíneo es necesario

• Muestra tu compromiso con la donación en un “termómetro solidario”, indicando el número de donaciones y el reconocimiento asignado.

• Comparte con familia y amigos/as tu acción solidaria, donar sangre o plasma.

El uso de esta aplicación no sustituye la relación médico-donante.



sábado, 23 de julio de 2016

ACOGER, ADOPTAR, AYUDAR. Guía para personas interesadas en acoger, adoptar o ayudar a niños, niñas y adolescentes que necesitan familia en Andalucía”.


Algunos niños y niñas que no pueden ser cuidados por sus padres o madres se integran en otras familias que voluntariamente les abren sus puertas y su corazón. Durante el acogimiento, la adopción y la ayuda a través de la colaboración con menores que residen en centros de protección, se les brinda la oportunidad de dar y recibir cariño así como de formar parte de una familia que le dará el amor, los cuidados y la atención que necesitan.


Crecer en familia es el mejor contexto para ayudar a reparar el daño sufrido en la infancia. En la actualidad, aunque existen familias dispuestas a cuidar y atender a niños, niñas y adolescentes en situación de desprotección, no hay todas las que se necesitan.

Para acercar esta realidad a las familias andaluzas la Dirección General de Infancia y Familias de la Consejeríade Igualdad y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía ha elaborado este material informativo: “ACOGER, ADOPTAR, AYUDAR. Guía para personas interesadas en acoger, adoptar o ayudar a niños, niñas y adolescentes que necesitan familia en Andalucía”.
Con esta guía se pretende:
1- Hacer visibles a los niños y niñas que necesitan el afecto, la comprensión y la generosidad de una familia.
2- Dar a conocer las características, necesidades y potencialidades de los niños, niñas y adolescentes en acogimiento familiar, adopción y acogimiento residencial.
3- Facilitar a las personas que quieren compartir su vida con ellos, información útil sobre las medidas y recursos disponibles para acoger, adoptar o ser familia colaboradora.

Por favor, contribuid a su difusión.

La Guía se puede descargar en el siguiente enlace:

miércoles, 20 de julio de 2016

Dos app para fomentar la lactancia materna y resolver tus dudas

La AEP (Asociación Española de Pediatría), a través de su Comité de Lactancia Materna, lanza esta aplicación con el fin de promocionar la lactancia materna difundiendo conocimientos actualizados sobre el tema.


LactApp es la primera app de lactancia capaz de resolver todas tus dudas de lactancia materna que puedas tener tanto durante el embarazo, el inicio de la lactancia, el primer año de tu bebé o cualquier etapa de la lactancia, hasta el destete tanto dirigido por el bebé como por la madre. 

lunes, 11 de julio de 2016

Planificacion anticipada de decisiones en salud mental .

Planificación anticipada de decisiones en Salud Mental. Guía de apoyo para profesionales y personas usuarias de los servicios de salud mental











Salvaguardar el derecho a la toma de decisiones de forma autónoma y con libertad es una obligación de los servicios y profesionales en todos los ámbitos de la atención socio-sanitaria. En el caso de las personas con trastorno mental, es un imperativo legal, formulado en la Convención de Derechos de las Personas con Discapacidad.