El linfedema es uno de posibles efectos secundarios que pueden padecer las mujeres intervenidas por cáncer de mama (mastectomía con extirpación de los ganglios linfáticos). Una de las medidas preventivas más eficaces es la realización de una tabla específica de ejercicios. En este vídeo algunas pacientes muestran cómo realizar algunos de estos ejercicios. Este vídeo ha sido realizado por el AGS del Campo de Gibraltar y completa la Tabla de Ejercicios para la prevención del linfedema realizada por la Escuela de Pacientes -
Etiquetas
adolescentes
(56)
prevencion
(54)
educacion maternal
(37)
sexualidad
(27)
escuela padres
(25)
vacunas
(24)
Alimentacion
(23)
apps
(20)
diabetes
(20)
alzheimer
(19)
anticonceptivos
(18)
Infancia
(17)
embarazo
(16)
niño sano
(15)
Ejercicios
(14)
Violencia de Genero
(14)
tabaco
(14)
Dietas
(13)
VIH
(13)
adicciones
(13)
cancer
(13)
discapacidad
(13)
ETS
(12)
ansiedad
(12)
estres
(11)
insomnio
(11)
relajacion
(11)
asma
(10)
drogas
(10)
hipertension
(10)
lactancia
(10)
hta
(9)
pildora del dia despues
(9)
salud bucal
(9)
envejecimiento
(8)
salud visual
(8)
ulceras presion
(8)
RCP
(7)
internet
(7)
primeros auxilios
(7)
seguridad vial
(7)
derechos del niño
(6)
disfuncion erectil
(6)
Higiene postural
(5)
ICTUS
(5)
caidas
(4)
celiaquia
(4)
inhaladores
(4)
melanoma
(4)
testamento vital
(4)
acoso
(3)
alergia
(3)
calculo renal
(3)
colon irritable
(3)
cuidado de pies
(3)
cáncer piel
(3)
epilepsia
(3)
hepatitis
(3)
incontinencia
(3)
infecciones de orina
(3)
piercing
(3)
viagra
(3)
alcohol
(2)
anorexia
(2)
bulimia
(2)
cáncer cervix
(2)
depresion
(2)
dermatitis atopica
(2)
disfonia
(2)
ejercicios Kegel
(2)
hipoacusia
(2)
linfedema
(2)
medicina alternativa
(2)
parkinson
(2)
rabietas
(2)
salud mental
(2)
DMAE
(1)
Radio
(1)
anisakis
(1)
c0caina
(1)
calor
(1)
cefalea
(1)
diarrea
(1)
escoliosis
(1)
estreñimiento
(1)
papilomavirus
(1)
petting
(1)
suicidio
(1)
tatuaje
(1)
varices
(1)
viernes, 15 de noviembre de 2013
jueves, 14 de noviembre de 2013
¿Qué es el cáncer de mama?

a leche. Estos lóbulos y lobulillos están unidos por una serie de tubos llamados ductos o conductos que conducen la leche hacia el pezón.
Llamamos cáncer de mama al crecimiento anormal e incontrolado de las células que forman los conductos o lobulillos de la mama donde se forma la leche.
Los tumores que se originan en este tipo de tejidos reciben el nombre de carcinomas.
1. Las probabilidades de una mujer de desarrollar cáncer de mama aumentan si su madre, hermana o hija han padecido la enfermedad (especialmente si fue diagnosticada antes de los 50 años de edad).
¿A quién afecta?
El cáncer de mama afecta principalmente a mujeres, aunque también puede darse en un pequeño porcentaje de varones. En España las cifras nos dicen que se diagnostican 16.000 nuevos casos al año, y es más frecuente en mujeres que han pasado la menopausia y con edades comprendidas entre los 50 y los 70 años.
¿Qué factores pueden suponer un mayor riesgo para desarrollar cáncer de mama?
PON UN CÍRCULO AZUL EN TU PERFIL DE WHATSAPP O REDES SOCIALES:

El círculo azul es el logotipo del Día Mundial de la Diabetes. Su significado es muy positivo, en muchas culturas, el círculo simboliza la vida y la salud. El color azul representa el cielo que une a todas las naciones y es el color de la bandera de Naciones Unidas.
El círculo azul encarna la unidad de la comunidad internacional de la diabetes.
Pon el círculo azul en tu perfil de WhatsApp y redes sociales y ayuda a crear conciencia sobre esta enfermedad en continuo aumento en todo el mundo. Más de 370 millones de personas la padecen. Descárgate la imagen y pásala:


VI Jornada Provincial de Lupus en Úbeda
¿Cuándo?
El día 15 de noviembre de 2013 en el salón de actos del centro de salud Virgen del Gavellar, que está en la Avda. Ramón y Cajal.

¿Sobre qué se hablará?
Intervendrán Norberto Ortego (internista), Blanca Martínez-Albelda (psicóloga de ALUJA), Encarna Santos (dermatóloga) y Alicia Palomino (fisioterapeuta de ALUJA). Todos ellos, según el anuncio de Facebook de la Asociación Giennense de Lupus (ALUJA), expertos en lupus :-) .
Entre otros temas, se hablará sobre los nuevos tratamientos para el lupus (el Benlysta seguramente y otros biológicos entre ellos), las dichosas alitas de mariposa y otras afecciones de la piel, el dolor crónico y el estrés dichoso que taaaanto nos afecta. Os darán algunos consejos sobre cómo afrontarlo :-) .
Así que, si tenéis en casa al típico gurú del relax que te suelta ese “relaaaaajate!” y se queda tan pancho mientras tú te agarras a lo que sea para no estamparlo contra la pared… Llévalo contigo y que aprenda! ;-)
La psicología es un aspecto fundamental en toda enfermedad crónica, así que chapó por ALUJA por incluir a una psicóloga en la jornada :-) !!!
El día 15 de noviembre de 2013 en el salón de actos del centro de salud Virgen del Gavellar, que está en la Avda. Ramón y Cajal.

¿Sobre qué se hablará?
Intervendrán Norberto Ortego (internista), Blanca Martínez-Albelda (psicóloga de ALUJA), Encarna Santos (dermatóloga) y Alicia Palomino (fisioterapeuta de ALUJA). Todos ellos, según el anuncio de Facebook de la Asociación Giennense de Lupus (ALUJA), expertos en lupus :-) .
Entre otros temas, se hablará sobre los nuevos tratamientos para el lupus (el Benlysta seguramente y otros biológicos entre ellos), las dichosas alitas de mariposa y otras afecciones de la piel, el dolor crónico y el estrés dichoso que taaaanto nos afecta. Os darán algunos consejos sobre cómo afrontarlo :-) .
Así que, si tenéis en casa al típico gurú del relax que te suelta ese “relaaaaajate!” y se queda tan pancho mientras tú te agarras a lo que sea para no estamparlo contra la pared… Llévalo contigo y que aprenda! ;-)
La psicología es un aspecto fundamental en toda enfermedad crónica, así que chapó por ALUJA por incluir a una psicóloga en la jornada :-) !!!
miércoles, 13 de noviembre de 2013
14 de noviembre Día Mundial de la Diabetes// Complicaciones de la Diabetes
COMPLICACIONES DE LA DIABETES
Las personas con diabetes corren un riesgo mayor de desarrollar una serie de problemas de salud graves.
Los altos niveles de glucosa en sangre pueden conducir a enfermedades graves que afectan al corazón y los vasos sanguíneos, los ojos, los riñones y los nervios, así como enfermedad periodontal. Además, las personas con diabetes también tienen un mayor riesgo de desarrollar infecciones. En casi todos los países de ingresos altos, la diabetes es la principal causa de enfermedades cardiovasculares, ceguera, insuficiencia renal, y amputación.

El mantenimiento de los niveles de glucosa en sangre, presión arterial y colesterol en lo normal o cerca de lo normal puede ayudar a retrasar o prevenir las complicaciones de la diabetes. Por lo tanto, las personas con diabetes requieren un control regular.
Enfermedades cardiovasculares: afecta el corazón y los vasos sanguíneos y puede causar complicaciones graves como enfermedad de las arterias coronarias (ataque al corazón) y de accidente cerebrovascular. La enfermedad cardiovascular es la causa más común de muerte en personas con diabetes. La presión arterial alta, colesterol alto, alta glucosa en sangre y otros factores de riesgo contribuyen a aumentar el riesgo de complicaciones cardiovasculares.
Enfermedades renales (nefropatía diabética):
lunes, 11 de noviembre de 2013
Leches de crecimiento, necesarias o perjudiciales????
Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) acaba de publicar un informe.
No son para nada indispensables. Todos los productos lácteos que abarrotan las superficies comerciales destinados a la infancia y enriquecidos con los nutrientes arriba citados no son necesarios…
Aportan demasiadas calorías...

Como es bien conocido la obesidad infantil es uno de los grandes problemas del siglo XXI y el consumo de alimentos excesivamente calóricos se está convirtiendo en un gran riesgo… ¿y son las leches infantiles un problema en cuanto a su aporte energético? Debido a la amplitud de temas tratados en el informe de la EFSA hoy voy a centrarme exclusivamente en las leches de crecimiento enriquecidas, aquellas destinadas a niños entre 1 y 3 años fortificadas en algún nutriente y que muchas veces se presentan como una transición entre la materna y la de vaca. Pues bien, las grandes diferencias existentes respecto al valor energético entre los muchos tipos de leches de crecimiento enriquecidas presentes en el mercado hace que no se pueda generalizar… por lo que es un grave error escoger una u otra indistintamente. Veamos.
viernes, 8 de noviembre de 2013
Visita Gratuita al planetario de Úbeda

Todas las familias interesadas pueden acudir este próximo domingo 10 de noviembre a las 12h al Planetario de Ubeda (ubicado en el Hospital de Santiago). Gracias a la colaboración de Asociación Astronómica Quars realizaremos un viaje a través de las estrellas especialmente diseñado para los niños. La asistencia es gratuita.
“Los beneficios de los anticonceptivos hormonales combinados son superiores a los potenciales riesgos”
Los beneficios de los medicamentos anticonceptivos hormonales combinados,(la pildora) incluidos los de tercera y cuarta generación, superan a sus potenciales riesgos. No existe razón para que las mujeres interrumpan tratamiento si están tomando estos medicamentos sin haber experimentado problema alguno.
La Sociedad Española de Contracepción (SEC) respaldó, con una rueda de prensa en la sede del Colegio de Médicos de Madrid, el informe emitido recientemente por la Agencia Española de Medicamentos (AEMPS) tras la revisión del riesgo de tromboembolismo venoso asociado al uso de anticonceptivos hormonales combinados, llevada a cabo por un comité europeo a instancia de las Agencias de Medicamentos de la Unión Europea, en el que participó la doctora Isabel Ramírez, revisando el riesgo que hay entre las mujeres que toman la anticoncepción hormonal combinada y los riesgos de tromboembolismo.
Las conclusiones certifican que se considera que los AHC son muy eficaces en la prevención de embarazos no deseados y sus beneficios superan los riesgos. Los expertos salen, así, al paso de la alarma social creada a principios de año cuando el Gobierno de Francia retiró un anticonceptivo y ordenó su revisión, creando una gran alarma social en aquel país y en otros más de la Unión Europea, incluida España.
jueves, 7 de noviembre de 2013
La diabetes. Signos y síntomas

La diabetes tipo 1 suele desarrollarse repentinamente y podrían presentarse síntomas como:
- sed anormal y sequedad de boca
- micción frecuente
- cansancio extremo/falta de energía
- apetito constante
- pérdida de peso repentina
- lentitud en la curación de heridas
- infecciones recurrentes
- visión borrosa
Aunque las razones para desarrollar diabetes tipo 2 aún no se conocen, hay varios factores de riesgo importantes. Éstos son:
- obesidad
- mala alimentación
- falta de actividad física
- edad avanzada
- antecedentes familiares de diabetes
- origen étnico
- nutrición inadecuada durante el embarazo, que afecta al niño en desarrollo
miércoles, 6 de noviembre de 2013
¿Qué es la diabetes?

Hay 3 tipos principales de diabetes: diabetes mellitus tipo 1, tipo 2 y gestacional
Las personas con diabetes tipo 1 mueren si no tienen insulina
Las personas con diabetes tipo 2 pueden pasar muchos años sin diagnosticar
Una diabetes mal controlada causa graves complicaciones y muerte prematura
Para un control eficaz de la diabetes se necesita la colaboración entre la persona con diabetes y los profesionales sanitarios
¿QUÉ ES LA DIABETES?
La diabetes es una afección crónica que se desencadena cuando el organismo pierde su capacidad de producir suficiente insulina o de utilizarla con eficacia. 1 La insulina es una hormona que se fabrica en el páncreas y que permite que la glucosa de los alimentos pase a las células del organismo, en donde se convierte en energía para que funcionen los músculos y los tejidos. Como resultado, una persona con diabetes no absorbe la glucosa adecuadamente, de modo que ésta queda circulando en la sangre (hiperglucemia) y dañando los tejidos con el paso del tiempo. Este deterioro causa complicaciones para la salud potencialmente letales.
Hay tres tipos principales de diabetes:
diabetes tipo 1
diabetes tipo 2
diabetes mellitus gestacional (DMG)
martes, 5 de noviembre de 2013
Día Mundial de la Diabetes 2013




La diabetes es uno de los mayores desafíos del siglo XXI. Actualmente hay 371 millones de personas con diabetes y otros 280 millones corren riesgo de desarrollar la enfermedad. Se espera que en 2030 haya 500 millones de personas viviendo con diabetes.
La diabetes y sus complicaciones son en gran parte prevenibles y hay intervenciones probadas y asequibles disponibles. Es una preocupación de todos y todos tenemos un papel que cumplir para ayudar a detener esta marea y proteger nuestro futuro.
DIABETES: PROTEJAMOS NUESTRO FUTURO
Los mensajes claves de la campaña son:
*LOS PAÍSES MÁS POBLADOS:
1. China
2. India
3. DIABETES
4. EEUU
5. Brasil
*1 DE CADA 2 PERSONAS CON DIABETES NO SABEN QUE LA TIENEN. ¿Corres riesgo?
*DIABETES: CONOZCA LAS COMPLICACIONES
*DIABETES: NO DISCRIMINES
viernes, 1 de noviembre de 2013
“Cada vez que te emborrachas te vuelves un poco más tonto”

La campaña se dirige específicamente a adolescentes y jóvenes e intenta promover la reflexión sobre el efecto negativo que el consumo abusivo de alcohol puede tener sobre las capacidades personales.
jueves, 31 de octubre de 2013
Calcula tu riesgo Cardiovascular
Hay muchos factores que se asocian con las dolencias cardiovasculares: la herencia genética, la edad, el sexo, la dieta, el nivel de colesterol o de azúcar en sangre, fumar, una tensión arterial elevada... Cuantos más factores de riesgo se den cita en una persona, más probabilidades tiene de padecer problemas cardiovasculares.
Esta aplicación calcula, de forma aproximada, la probabilidad de sufrir un evento cardiovascular con riesgo de muerte en los próximos diez años. No obstante, tu médico es la persona más adecuada para determinar con precisión cuál es el riesgo que padeces y para ofrecerte las posibles soluciones.
Para usar esta calculadora del riesgo cardiovascular debe saber, al menos de forma aproximada, cuál es tu tensión arterial habitual y tu nivel de colesterol.
Por favor, rellena todos los campos.
Pregunta a tu medico y el te lo calculara y te informara de que es el riesgo cardiovascular y como protegerte del Ictus .del infarto .........
miércoles, 30 de octubre de 2013
Aprende a prevenir un Ictus, Cuida tu CORAZON y tu CEREBRO
- Practica una alimentación cardiosaludable: equilibrada y variada. Las frutas, verduras, hortalizas, pescado, aceite de oliva, carnes magras, cereales y lácteos desnatados no deben faltar en tu cocina. Recuerda: sal, azúcares y alcohol sólo en pocas cantidades.
- Dedica 30 minutos diarios a ejercitar tu cuerpo. Elige el ejercicio que más se adapte a tu condición física: caminar, bailar, correr, actividades al aire libre… ¡Muévete por tu salud!
- No fumes. Y si lo haces, ¡déjalo ya! Aun fumando poco se multiplica el riesgo de sufrir ataques cardiacos o cerebrales. Busca ayuda si no puedes dejarlo solo. Tu médico evaluará tu estado y te aconsejará sobre cómo conseguirlo. ¡Querer es poder!
- Controla tu peso. Mide tu Índice de Masa Corporal (IMC). Es fácil: divide tu peso en kilos entre tu altura en metros elevada al cuadrado. Si el resultado es mayor de 25 kg/m² se considera sobrepeso. Por encima de 30 kg/m² es obesidad.
- Vigila la grasa acumulada en el abdomen, ya que es peligrosa para el corazón. Mide tu perímetro abdominal a nivel del ombligo. En la mujer debe estar por debajo de 88 cm y en los hombres por debajo de 102 cm.
- Comprueba tu tensión arterial. Si eres una persona sana verifica anualmente que tu tensión sigue por debajo de 140/90 mmHg. Si eres hipertenso también debes mantenerte por debajo de estas cifras. Si ya has sufrido un problema cardiovascular, cerebrovascular, renal o eres diabético, tu tensión tiene que estar por debajo de 130/80 mmHg. En estos últimos casos, los controles y medidas preventivas han de ser continuos.
- Revisa tus niveles de colesterol y glucosa. La mejor manera de mantenerlos a raya es seguir una dieta sana y hacer ejercicio. Si tras un análisis en ayunas tus cifras están por encima de 190 mg/dl de colesterol total y 110 mg/dl de glucosa, debes consultar con tu medico.
- Conoce tu riesgo cardiovascular y cuál debe ser tu estilo de vida. Acude al médico con un examen físico y tus antecedentes personales y familiares. Consúltale todo lo que quieras: qué dieta seguir, qué ejercicios hacer, qué factores pueden perjudicar tu salud… Actuar a tiempo es la clave para reducir los peligros.
- Comparte tus dudas y problemas. Intercambiar experiencias te permite aprender y dar ejemplo para que otras personas se interesen por cuidar su corazón. Recuerda también que tu familia puede ser un gran estímulo y apoyo para superar cualquier dificultad en el cumplimiento de los objetivos de salud. ¡Cuenta con ellos!
- Aprende a controlar tu estrés y ansiedad. El aumento de tensión emocional es peligroso para el corazón. El estrés en casa y en el trabajo hace más difícil seguir un estilo de vida cardiosaludable. ¡Relájate!
martes, 29 de octubre de 2013
http://www.diamundialdelictus.org
Ictus, embolia, accidente cerebrovascular, apoplejía,... cualquiera de estos términos se refiere a una alteración brusca de la circulación de la sangre que llega a nuestro cerebro. Puede ser por un coágulo que obstruye el paso de la sangre hacia una parte del cerebro (ictus isquémico) o bien por una hemorragia originada por la rotura de un vaso cerebral (ictus hemorrágico). Aproximadamente el 85% de los ictus son isquémicos y el 15% hemorrágicos.
130 MIL PERSONAS AL AÑO
Cada año, 130.000 personas sufren un ictus en España
30% MUERE 40% DISCAPACIDAD GRAVE
Provoca la muerte en un 30% de los casos y una discapacidad grave en un 40% de los casos
1ª CAUSA DISCAPACIDAD
Es la primera causa de discapacidad en el adulto
1ª CAUSA MUJER 2ª CAUSA HOMBRE
Es la primera causa de muerte en la mujer y la segunda discapacidad grave en el hombre.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Temas del BLOG
adolescentes
(56)
prevencion
(54)
educacion maternal
(37)
sexualidad
(27)
escuela padres
(25)
vacunas
(24)
Alimentacion
(23)
apps
(20)
diabetes
(20)
alzheimer
(19)
anticonceptivos
(18)
Infancia
(17)
embarazo
(16)
niño sano
(15)
Ejercicios
(14)
Violencia de Genero
(14)
tabaco
(14)
Dietas
(13)
VIH
(13)
adicciones
(13)
cancer
(13)
discapacidad
(13)
ETS
(12)
ansiedad
(12)
estres
(11)
insomnio
(11)
relajacion
(11)
asma
(10)
drogas
(10)
hipertension
(10)
lactancia
(10)
hta
(9)
pildora del dia despues
(9)
salud bucal
(9)
envejecimiento
(8)
salud visual
(8)
ulceras presion
(8)
RCP
(7)
internet
(7)
primeros auxilios
(7)
seguridad vial
(7)
derechos del niño
(6)
disfuncion erectil
(6)
Higiene postural
(5)
ICTUS
(5)
caidas
(4)
celiaquia
(4)
inhaladores
(4)
melanoma
(4)
testamento vital
(4)
acoso
(3)
alergia
(3)
calculo renal
(3)
colon irritable
(3)
cuidado de pies
(3)
cáncer piel
(3)
epilepsia
(3)
hepatitis
(3)
incontinencia
(3)
infecciones de orina
(3)
piercing
(3)
viagra
(3)
alcohol
(2)
anorexia
(2)
bulimia
(2)
cáncer cervix
(2)
depresion
(2)
dermatitis atopica
(2)
disfonia
(2)
ejercicios Kegel
(2)
hipoacusia
(2)
linfedema
(2)
medicina alternativa
(2)
parkinson
(2)
rabietas
(2)
salud mental
(2)
DMAE
(1)
Radio
(1)
anisakis
(1)
c0caina
(1)
calor
(1)
cefalea
(1)
diarrea
(1)
escoliosis
(1)
estreñimiento
(1)
papilomavirus
(1)
petting
(1)
suicidio
(1)
tatuaje
(1)
varices
(1)