martes, 7 de mayo de 2013

Día mundial del asma

    


El Día Mundial del Asma 2013 está auspiciado por la Global Initiative for Asthma (GINA), y tendrá lugar como cada año el primer martes del mes de mayo, es decir el  día 7 de Mayo de 2013, como una iniciativa para concienciar a la población de las cargas que supone dicha enfermedad a quien la padece y de la posibilidad de tenerla bajo control, llevando una vida saludable sin limitaciones.

Desde el  año 2007 el lema elegido viene siendo  "Puedes Controlar tu Asma" (You can control your asthma), porque anima a los pacientes y a las familias a tomar el control activamente en el cuidado de su dolencia.Ademas, coincidiendo con el Dia Mundial del Asma 2010 la GINA lanzó la Campaña: "Reducir las hospitalizaciones al 50% en 5 años"



Como resultado de ello se pretende:

  • Desarrollar una buena cooperación de los pacientes con sus médicos.
  • Identificar y reducir la exposición a los factores de riesgo
  • Valorar, tratar y monitorizar el asma
  • Saber manejarse ante una crisis de asma
  • De esta manera se considera que una persona tiene el asma controlada cuando:
  • No tiene síntomas de asma como tos por las mañanas o al correr
  • Puede dormir bien sin despertarte.
  • No necesita medicación de alivio.
  • No tiene ningún ataque de asma.
  • Puede hacer todas las actividades deportivas y de tiempo libre que desee.
  • El mensaje que debemos dar a los pacientes es que “para conseguir el control del asma debes”:
  • Tener un tratamiento personalizado por escrito para tu asma
  • Tomar los medicamentos prescritos por tu médico.
  • Conocer y evitar los factores que pueden desencadenar la crisis de asma.
  • Aprender a reconocer los síntomas de una crisis de asma.
  • Conocer lo que debes hacer ante una crisis de asma.




lunes, 6 de mayo de 2013

Seg-Social Seg. Social Móvil

    

Son tres aplicaciones de la seguridad social para android con ellas podrás:


  • pedir cita previa
  • conocer tu situación laboral 
  • consultar información general




Acceda a toda la información y las aplicaciones que la Secretaría de Estado de la Seguridad Social Española pone a disposición de los ciudadanos por este medio.
Esta aplicación le permitirá:
- Registrarse como usuario de las aplicaciones móviles que la Seguridad Social pone a su disposición y asi beneficiarse de las ventajas de realizar sus gestiones desde su dispositivo móvil. Para registrase es necesario tener actualizado su teléfono móvil en la Seguridad Social. Durante el proceso de registro recibirá un SMS gratuito con una clave que tendrá que introducir para completar el proceso. De esta forma se puede garantizar que nadie pueda registrarse por usted. 
- Acceder a las distintas aplicaciones o servicios que oferte la Seguridad Social.
- Obtener información de contacto de las diferentes entidades gestoras de la Seguridad Social. 
- Consultar las oficinas más cercanas a su ubicación actual.
- Tener acceso mediante enlace a los principales sitios web de información de la Seguridad Social
- Informarse de las últimas novedades en materia de Seguridad Social.




Inhaladores , mil y una forma para aspirar. Handihaler, Brezzhaler

                     Miniatura



1. Abrir el tapón protector.
2. Abrir la boquilla inhaladora.
3. Extraer una cápsula del blíster.
4. Introducir la cápsula en su depósito





5. Cerrar la boquilla hasta oír clic y dejar el tapón abierto.
6. Coger el dispositivo con la boquilla inhaladora hacia arriba.
7. Presionar con fuerza el botón perforador una vez y dejarlo ir. Así se perfora la cápsula y se puede liberar el fármaco cuando se inspira.



8. Espirar profundamente con el inhalador lejos de la boca.
9. Introducir correctamente la boquilla en la boca.                
10. Hacer una inspiración lenta y profunda.
11. Retirar el dispositivo de la boca y aguantar 10 segundos.
12. Espirar de forma normal el aire de los pulmones.
13. Repetir des de la espiración profunda hasta la espiración normal una vez más para vaciar bien la cápsula.
14. Abrir la boquilla inhaladora y tirar la cápsula.
15. Enjuagar la boca con agua


Brezzhaler

   


Miniatura

domingo, 5 de mayo de 2013

Inhaladores , mil y una forma para aspirar. Accuhaler






1. Abrir el dispositivo.
2. Accionar la palanca hasta oír clic para cargar la dosis del fármaco.
3. Hacer una espiración profunda con el dispositivo lejos de la boca.
4. Introducir correctamente la boquilla inhaladora en la boca.


5. Inspirar lenta y profundamente y retirar en seguida el dispositivo de la boca.
6. Aguantar la respiración durante 10 segundos.









7. Espirar aire lentamente.
8. Esperar 30 segundos si se tiene que realizar una nueva inhalación.
9. Limpiar, cerrar y aguardar el dispositivo correctamente.
10. Enjuagarse la boca con agua.

Miniatura

sábado, 4 de mayo de 2013

Inhaladores , mil y una forma para aspirar. Cartucho presurizado/Turbuhaler

Hoy os dejamos unos vídeos sobre el uso correcto de los distintos dispositivos que existen para la medicación inhalada.

Aprovechando que pronto comenzara el buen tiempo , el polen y alguna que otra crisis de asma.













Inhalador de cartucho presurizado
estos se pueden usar tanto solos como con cámara espaciadora.

Colocando el inhalador en la posición correcta, con la válvula abajo.


Agitando el inhalador inmediatamente antes de la maniobra, con el objeto de llenar el depósito.

Ubicando el inhalador a 4 cm de la boca, para disminuir la inercia de las partículas que salen del aparato a una velocidad de 100 km/h.

Activando el inhalador al comienzo o inmediatamente después de comenzada una inspiración desde capacidad residual funcional hasta capacidad pulmonar total.

Inspirando con un flujo bajo, menor de 1 L/s, también para disminuir la inercia.

Efectuando una pausa inspiratoria de 5 a 10 segundos, para permitir el depósito por gravedad en las vías aéreas distales.

sigue leyendo para ver los videos

viernes, 3 de mayo de 2013

¿Qué es un inhalador?

Un inhalador es un dispositivo utilizado para suministrar un medicamento en forma de polvo o líquido al organismo a través de los pulmones. Se utiliza para el tratamiento de enfermedades obstructivas de la vía aérea como el asma o las enfermedades pulmonares obstructivas.



Las principales ventajas de los inhaladores son:

• Acceso rápido al sistema respiratorio.
• Inicio de la acción de medicamento de forma rápida.
• Se requiere una dosis menor de principio activo.
• Disminución de los efectos secundarios.


El principal inconveniente es la necesidad de entrenamiento en la técnica de administración. Se debe saber utilizar correctamente el inhalador y tener claro cual es la dosis terapéutica prescrita. En caso de duda, se debe consultar al médico o farmacéutico.


¿Qué tipo de inhaladores hay disponibles en el mercado?

Dentro los dispositivos para la inhalación de fármacos se encuentran:

- Inhaladores en cartucho presurizado: pueden ser convencionales, activados por la inspiración o  acoplados a cámaras para la inspiración o acoplados a cámaras de inhalación.
- Inhaladores de polvo seco: sistema de dosis única o multidosis.


Presurizados y camaras

El Toxoplasma y las embarazadas: buscándole tres pies al gato

GineSexologia


Medidas para evitar el contacto con Toxoplasma gondii.
Se han descrito una serie de intervenciones a realizar, a tenor del conocimiento del ciclo vital del Toxoplasma y de las más frecuentes fuentes de infección a los seres humanos, para evitar el contagio del parásito durante el embarazo.  Son éstas:
  •  No beber agua que no esté filtrada o que no tenga garantías de ser potable
  • Evitar en lo posible los viajes a países con alta prevalencia o parásitos más virulentos durante el embarazo
  • Realizar un estricto lavado de manos antes de cualquier comida y en especial después de manejar tierra, alimentos crudos, utensilios que hayan contenido alimentos crudos, aunque se haya hecho (que se debe de hacer) con guantes.
  • Comer sólo carne bien hecha (>66ºC) o congelada previamente como mínimo 24 h a -12ªC. Aunque los alimentos bien curados parecen tener menos riesgo de infección que los crudos, si no se puede garantizar que no están contaminados hay que congelarlos o evitarlos.
  • Ojo con el pescado, los huevos y el marisco crudo. Aunque no forman parte del ciclo del Toxoplasma también pueden contaminarse en su manipulación.  Mejor también cocerlos o congelarlos como se especifica en el apartado anterior.
  • La leche y los derivados lácteos han de estar siempre pasteurizados
  • Se debe lavar con agua y lejía (especial para limpieza de alimentos) todos los vegetales, las frutas y los utensilios y electrodomésticos que se utilicen en el manejo de alimentos, tierra o agua susceptible de estar contaminada.
  • Se ha de evitar en lo posible que la embarazada recoja la arena de los gatos. Si lo hace, ha de ser extremando su protección (manos y mucosas), y procediendo a un cuidadoso lavado de manos después de hacerlo.
Taquizoito


Dentro de las múltiples dudas que se plantean ante un embarazo siempre se encuentran las que versan sobre el tristemente famoso Toxoplasma:
- ¿Seré inmune a la enfermedad?
-¿Puedo tomar jamón?
- ¿Tengo que matar al gato?…
Pobrecitos gatos. Aunque participen en el ciclo vital de esta enfermedad, no son culpables de ningún crimen ni hay que condenarles al exilio ni mucho menos a la pena capital: hay otras medidas más eficaces a tomar que luego os explicaré.  Pero hablemos primero del verdadero culpable: el Toxoplasma.

¿Qué es la toxoplasmosis?
Es una infección provocada por un parásito microscópico, un protozoo llamado Toxoplasma gondii.  Es una enfermedad que suele ser leve, pero que si se adquiere durante el embarazo puede infectar al bebé a través de la placenta y ocasionar malformaciones congénitas cuya gravedad es muy variable.

¿Cómo se produce la infección?

lunes, 29 de abril de 2013

Blanqueamiento dental, Infórmate primero

ANTES DE REALIZAR UN TRATAMIENTO DE BLANQUEAMIENTO DENTAL ES IMPRESCINDIBLE QUE UN DENTISTA HAGA UN EXAMEN CLíNICO PREVIOEste tipo de tratamiento precisa de un protocolo de actuación. Antes del inicio del mismo, es “imprescindible”, la realización de un examen clínico previo de la salud oral y general del paciente para descartar la existencia de una posible patología previa, como caries o enfermedades periodontales. Tras ese primer paso, y en el caso de que estas no existieran, el dentista debe establecer el protocolo a seguir en el tratamiento mediante productos blanqueadores.


Nueva normativa sobre blanqueamiento dental:

   Una concentración ≤ 0,1% de peróxido de hidrógeno (principio blanqueante) presente en los productos bucales o liberada de otros compuestos o mezclas en esos productos se considera segura. Por tanto, se sigue permitiendo el uso de peróxido de hidrógeno en dicha concentración en los productos bucales, incluidos los blanqueadores dentales.

    En concentraciones > 0,1 y ≤ 6% de peróxido de hidrógeno, se considera que estos productos pueden ser seguros siempre y cuando se cumplan las siguientes condiciones:

1. Que se realice un examen clínico adecuado, a fin de garantizar que no existen factores de riesgo o cualquier otra patología bucal en la utilización en el paciente de estos productos.

2. Que se garantice que éstos sólo se utilizarán según la frecuencia y duración de la aplicación prevista.

3. La venta de los productos con estas concentraciones de peróxido de hidrógeno queda restringida exclusivamente a los dentistas, así como el primer uso del producto en cada ciclo de utilización o bajo su supervisión directa, siempre que se garantice un grado de seguridad equivalente.

Asimismo, estos productos no podrán utilizarse en menores de 18 años. Por otro lado, se indica que no será necesario modificar el etiquetado de los productos afectados, siempre que las frases y leyendas utilizadas respondan al contenido y significado de las advertencias y condiciones de empleo indicadas en esta Orden.

     En concentraciones superiores al 6%, se mantiene la consideración de productos de higiene personal, de acuerdo con la Disposición Adicional Segunda del RD 1599/1997 de productos cosméticos, modificada por el RD 209/2005, según la cual la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) podrá, cuando la naturaleza del producto lo requiera, limitar su utilización a determinados sectores profesionales.

En este sentido, la Agencia Española del Medicamento, en sus Instrucciones y Formularios «Solicitud de Autorización de Comercialización para productos de Higiene Personal», limita el uso de peróxido de hidrógeno con concentraciones superiores al 6% de la siguiente forma:

1. La distribución de estos productos será exclusiva a dentistas.

2. El uso para estas concentraciones es también exclusivo para odontólogos y estomatólogos, ya que para garantizar la seguridad es preciso que sea el dentista quien supervise la situación en que se encuentra cada usuario antes de proceder a su aplicación.

3. Los usuarios con determinados antecedentes o con una lesión previa en el tejido gingival no deben ser tratados con estos productos.


domingo, 28 de abril de 2013

Día mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo: Hacer realidad el trabajo decente

Logotipo del 28 de abril

El Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo 2013 se centra en la prevención de las enfermedades profesionales. A nivel mundial, las enfermedades profesionales, siguen siendo las principales causas de las muertes relacionadas con el trabajo. Según estimaciones de la OIT, de un total de 2,34 millones de accidentes de trabajo mortales cada año, sólo 321,000 se deben a accidentes. Los restantes 2,02 millones de muertes son causadas por diversos tipos de enfermedades relacionadas con el trabajo, lo que equivale a un promedio diario de más de 5.500 muertes. Se trata de un déficit inaceptable de Trabajo Decente.


La misión de la Agencia Europea de Seguridad y Salud en el Trabajo (EU-OSHA) consiste en dotar a Europa de un entorno de trabajo más seguro, saludable y productivo. Fomentamos una cultura de la prevención de riesgos para mejorar las condiciones de trabajo en Europa.

viernes, 26 de abril de 2013

Embarazo en adolescentes


La mayoría de las adolescentes no planea embarazarse, pero muchas lo hacen. Los embarazos en la adolescencia tienen riesgos adicionales de salud tanto para la madre como para el bebé. Con frecuencia, las adolescentes no reciben cuidados prenatales a tiempo y tienen mayor riesgo de hipertensión arterial y sus complicaciones durante el embarazo. Los riesgos para el bebé incluyen partos prematuros y niños con poco peso al nacer.

Fotografía de una prueba de embarazo positiva

Si eres adolescente y estás embarazada, puedes ayudarte y ayudar a tu bebé si:


  • Tomas las vitaminas prenatales; son buenas para tu salud y para prevenir algunos defectos congénitos
  • Evitas el cigarrillo, el alcohol y las drogas
  • En caso de que continúes teniendo relaciones sexuales, usas un condón para prevenir enfermedades de transmisión sexual que podrían causarle daño a tu bebé.



Salud emocional 

miércoles, 24 de abril de 2013

Escuela de padres; ''Sana, sana, culito de rana''






Charla y debate informativo dirigido a padres con menores a su cargo.






«La alimentación en el lactante y el niño menor de 12 meses»

9 de mayo a las 11:30.

Lugar: SALÓN DE ACTOS DEL CENTRO DE ASUNTOS SOCIALES.
Impartida por: DRa Aracelli Astasio Astasio.

“Tú respiras sin pensar... yo sólo pienso en respirar”


DÍA NACIONAL DE LA FIBROSIS QUÍSTICA 2013

(24 de abril de 2013 – Cuarto miércoles de abril)


Banner




DÍA NACIONAL DE LA FIBROSIS QUÍSTICA 2013

La Fibrosis Quística (FQ) es una de las enfermedades genéticas graves más frecuentes y se estima una incidencia en nuestro país entorno a uno de cada 5.000 nacimientos, mientras que una de cada 35 personas son portadoras sanas de la enfermedad. Es una enfermedad crónica de origen genético que afecta a diferentes órganos, sobre todo pulmones y páncreas.

Escuela de padres,"Sana, Sana, culito de Rana"



Ya hemos iniciado la escuela de padres , las reuniones serán periódicas, os iremos informando de las fechas.
Hoy os dejamos un enlace muy interesante al programa REDES .











Redes - La mirada de Elsa - "El desarrollo del niño"
21 abr 2013
En su sección, Elsa Punset, de la mano del psicólogo holandés René Diekstra, nos muestra lo importante que es para padres y maestros conocer las distintas etapas del desarrollo físico y mental del niño.


martes, 23 de abril de 2013

Calendario vacunal 2013 ,Servicio Andaluz de Salud


Servicio Andaluz de Salud

Calendario de vacunaciones 2013 para los niños y niñas de 0 a 14 años.




Embarazo de adolescentes




Lo que debes evitar

Si fumas, tomas alcohol o consumes drogas durante el embarazo, tanto tú como tu bebé corren el riesgo de tener problemas graves.

Alcohol

En la actualidad, los médicos consideran que no es aconsejable beber ni una gota de alcohol durante el embarazo. Si tomas bebidas alcohólicas, puedes dañar al feto en desarrollo y el bebé corre el riesgo de tener defectos de nacimiento y problemas mentales.


Fumar

Fumar durante el embarazo conlleva algunos de los siguientes riesgos: nacimiento de un feto muerto (cuando un bebé muere dentro del vientre de la madre), bajo peso del recién nacido (que aumenta la posibilidad de que el bebé tenga problemas de salud), bebés prematuros (bebés que nacen antes de la semana 37) y síndrome de muerte súbita del lactante (SIDS por su sigla en inglés). El SIDS es la muerte súbita, sin motivo aparente, de un bebé menor de un año.

Drogas

Consumir drogas ilegales, como cocaína o marihuana, durante el embarazo puede provocar abortos, partos de bebés prematuros y otros problemas de salud. Además, los bebés pueden nacer con una adicción a ciertas drogas.

Si tienes problemas para dejar de fumar, de beber alcohol o de consumir drogas, pídele a tu médico que te ayude. Consulta a tu médico antes de tomar alguna medicación durante el embarazo. Esto incluye los medicamentos que se venden sin receta, los preparados y complementos a base de hierbas, y las vitaminas.

Sexo no seguro

Habla con tu médico acerca de las relaciones sexuales durante el embarazo. Si el médico te permite mantener relaciones sexuales durante el embarazo, debes usar un condón para evitar contraer una enfermedad de transmisión sexual (STD en ingles). Debido a que algunas STD pueden provocar ceguera, neumonía o meningitis en el recién nacido, es importante que te protejas a ti misma y protejas al bebé.

Cómo cuidarte durante el embarazo