lunes, 26 de septiembre de 2016

“YAPEROLLAMA”: 900922040

900922040.

“Yaperollama” es un servicio de información objetiva, veraz y científica en materia de sexualidad, que tiene el objetivo de ayudar a la juventud a resolver las dudas que la vivencia de su sexualidad pueda plantearles. Se realiza, de manera anónima y confidencial, por un equipo de profesionales de la medicina y de la psicología, expertos en sexología y educación sexual para jóvenes.

Los servicios que ofrece “Yaperollama”, Teléfono Web de Información Sexual, de información y asesoramiento personalizado, anónimo y confidencial se realizan mediante:900922040. 
.

martes, 26 de julio de 2016

DONA SANGRE ANDALUCÍA

Esta aplicación está dirigida a todas las personas que deseen saber dónde pueden donar, buscar lugares donde se han programado campañas de donación de sangre, por fecha o mostrando un mapa con las localizaciones más cercanas.

Características:

• Presenta el carnet de donante (si te has identificado como  donante de sangre en  Andalucía)

• Visualiza el histórico de donaciones

• Recibe recordatorios para donar si ha pasado el plazo correspondiente desde la anterior donación.

• Recibe alertas en función de la  localización si tu grupo sanguíneo es necesario

• Muestra tu compromiso con la donación en un “termómetro solidario”, indicando el número de donaciones y el reconocimiento asignado.

• Comparte con familia y amigos/as tu acción solidaria, donar sangre o plasma.

El uso de esta aplicación no sustituye la relación médico-donante.



sábado, 23 de julio de 2016

ACOGER, ADOPTAR, AYUDAR. Guía para personas interesadas en acoger, adoptar o ayudar a niños, niñas y adolescentes que necesitan familia en Andalucía”.


Algunos niños y niñas que no pueden ser cuidados por sus padres o madres se integran en otras familias que voluntariamente les abren sus puertas y su corazón. Durante el acogimiento, la adopción y la ayuda a través de la colaboración con menores que residen en centros de protección, se les brinda la oportunidad de dar y recibir cariño así como de formar parte de una familia que le dará el amor, los cuidados y la atención que necesitan.


Crecer en familia es el mejor contexto para ayudar a reparar el daño sufrido en la infancia. En la actualidad, aunque existen familias dispuestas a cuidar y atender a niños, niñas y adolescentes en situación de desprotección, no hay todas las que se necesitan.

Para acercar esta realidad a las familias andaluzas la Dirección General de Infancia y Familias de la Consejeríade Igualdad y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía ha elaborado este material informativo: “ACOGER, ADOPTAR, AYUDAR. Guía para personas interesadas en acoger, adoptar o ayudar a niños, niñas y adolescentes que necesitan familia en Andalucía”.
Con esta guía se pretende:
1- Hacer visibles a los niños y niñas que necesitan el afecto, la comprensión y la generosidad de una familia.
2- Dar a conocer las características, necesidades y potencialidades de los niños, niñas y adolescentes en acogimiento familiar, adopción y acogimiento residencial.
3- Facilitar a las personas que quieren compartir su vida con ellos, información útil sobre las medidas y recursos disponibles para acoger, adoptar o ser familia colaboradora.

Por favor, contribuid a su difusión.

La Guía se puede descargar en el siguiente enlace:

miércoles, 20 de julio de 2016

Dos app para fomentar la lactancia materna y resolver tus dudas

La AEP (Asociación Española de Pediatría), a través de su Comité de Lactancia Materna, lanza esta aplicación con el fin de promocionar la lactancia materna difundiendo conocimientos actualizados sobre el tema.


LactApp es la primera app de lactancia capaz de resolver todas tus dudas de lactancia materna que puedas tener tanto durante el embarazo, el inicio de la lactancia, el primer año de tu bebé o cualquier etapa de la lactancia, hasta el destete tanto dirigido por el bebé como por la madre. 

lunes, 11 de julio de 2016

Planificacion anticipada de decisiones en salud mental .

Planificación anticipada de decisiones en Salud Mental. Guía de apoyo para profesionales y personas usuarias de los servicios de salud mental











Salvaguardar el derecho a la toma de decisiones de forma autónoma y con libertad es una obligación de los servicios y profesionales en todos los ámbitos de la atención socio-sanitaria. En el caso de las personas con trastorno mental, es un imperativo legal, formulado en la Convención de Derechos de las Personas con Discapacidad.

jueves, 23 de junio de 2016

App Diana, Diana nace con el objetivo de acompañar a las pacientes de cáncer de mama



Diana

es una app gratuita que nace con el objetivo de acompañar a las pacientes de cáncer de mama durante todo el proceso de su tratamiento, ofreciendo información sobre la enfermedad, herramientas motivacionales, de control y seguimiento, así como apoyo psicológico.

miércoles, 22 de junio de 2016

El plato para comer Saludable.


El Plato para Comer Saludable, creado por expertos en nutrición de la Escuela de Salud Pública de Harvard y los editores en Publicaciones de Salud de Harvard, es una guía para crear comidas saludables y balanceadas – ya sean servidas en un plato o empacadas para llevar en la merienda o almuerzo. Coloque una copia en su refrigerador/nevera para que recuerde a diario preparar comidas saludables y balanceadas.


  • Haga que la mayoría de sus comidas sean vegetales y frutas – ½ de su plato:
Intente incorporar color y variedad, y recuerde que las patatas (papas) no cuentan como un vegetal en El Plato para Comer Saludable por su efecto negativo en la azúcar en la sangre.
  • Escoja granos integrales – ¼ de su plato:

viernes, 17 de junio de 2016

Consejos durante un viaje, Centro Vacunaciones Internacional

Hospital Virgen de las Nieves, Granada. vacunacion internacional



Durante el viaje

CUIDADO CON LOS ALIMENTOS

Cuidado con lo que come. La diarrea es la enfermedad más frecuente en los viajes internacionales.
La mejor forma de protegerse es seleccionar y preparar con cuidado los alimentos y bebidas. Desgraciadamente un buen aspecto no garantiza que un alimento sea seguro ya que a pesar de tener una apariencia apetitosa puede estar contaminado.
No ingerir verduras crudas. Especial atención a las ensaladas. Las hortalizas que se vayan a consumir en fresco se mantendrán media hora en agua tratada con hipoclorito sódico (lejía apta para el consumo humano, sin detergente ni perfumada) a razón de una o dos gotas por litro de agua (cuidados con el agua).
Las carnes y pescados deben consumirse suficientemente cocinados. No ingerir moluscos crudos (almejas, chirlas, berberechos, coquinas,etc.).
Se recomienda consumir sólo fruta pelada, o bien, lavada con agua apta para el consumo humano y unas gotas de lejía.
Hay que prestar especial atención a la repostería y los helados por su fácil contaminación.
No deben consumirse leche ni sus derivados sin higienizar.

CUIDADO CON EL AGUA

Teniendo presente que el agua es un importante transmisor de enfermedades infecciosas, es recomendable beber sólo agua que ofrezca suficientes garantías o agua embotellada que deberá ser abierta en su presencia.
No admitir cubitos de hielo en las bebidas ya que pueden estar preparados con aguas contaminadas.
Debido a la climatología que existe en los países tropicales, es aconsejable ingerir abundantes líquidos.
Ofrecen mayor garantía y seguridad por su elaboración, los refrescos y bebidas embotelladas y las bebidas calientes, té o café, por la temperatura a la que se someten.
En el caso de aguas potencialmente peligrosas, éstas pueden ser tratadas de forma sencilla como se indica en el siguiente cuadro:

TRATAMIENTO DE AGUA POTENCIALMENTE PELIGROSA
EBULLICION: Durante 10 minutos airear para mejorar el sabor
CLORACION :2 gotas de lejía*/litro esperar 30 minutos antes de consumirla *La lejía (hipoclorito sódico puro) ha de ser sin detergente ni perfumada.

ALTERACIONES DIGESTIVAS

martes, 14 de junio de 2016

lunes, 13 de junio de 2016

Detectar Cáncer de piel, Campaña Euromelanoma

Cómo y dónde fijarse


Tan sólo se necesitan un par de minutos, una vez al mes, para comprobar si hay signos de cáncer de piel. Es muy sencillo e, incluso, podría salvarle la vida.
Desplácese hacia abajo para visualizar la guía paso a paso para examinar su propia piel, o descargue una versión imprimible [AQUÍ]. También hemos creado un vídeo muy divertido – “El Tango para Revisar la Piel” – destinado a ayudarle a conocer cómo revisar la piel de otra persona.

Debe encontrar un espacio bien iluminado enfrente de un espejo completo y asegúrese de tener un espejo de mano, una silla, un secador o un peine y una cámara digital o papel y bolígrafo para registrar cualquier signo que encuentre.
No olvide que algunos síntomas del cáncer de piel pueden sentirse fácilmente antes de que se vuelvan visibles. No confíe únicamente en sus ojos – pase las manos por todo su cuerpo mientras lleva a cabo la revisión.
Fíjese en su cara, incluyendo la nariz, los labios, la boca y las orejas, mire también por detrás de las mismas (utilizando espejos para lograr una visión clara).
Revise su cuero cabelludo utilizando el peine o el secador para separar el pelo en capas. Si no tiene mucho pelo, asegúrese de revisar todo el cuero cabelludo de manera muy exhaustiva.
Revise la parte interna y externa de sus brazos, comenzando por las axilas y bajando por el codo hasta llegar a sus manos y también entre los dedos.
A continuación, fíjese en el cuello, el pecho y la parte superior del cuerpo.
Mujeres: asegúrense de revisar la zona entre las mamas y por debajo de las mismas.
Gire su espalda hacia el espejo completo y utilice el espejo de mano para revisar su espalda, comenzando por el cuello y los hombros y bajando hasta la zona lumbar.
Revise los glúteos y la parte de atrás de las piernas, bajando hasta los talones. Gírese una vez más de cara al espejo y revise sus genitales detenidamente. Revise la parte delantera de las piernas y la parte superior de los pies.
Para terminar, revise las plantas de los pies y los espacios entre los dedos.

viernes, 10 de junio de 2016

Como actuar ante un atragantamiento en un niño.

Medidas para evitar el atragantamiento.

En los adultos:,
  • Corte los alimentos en trozos pequeños.
  • Mastique la comida lenta y cuidadosamente, sobre todo si usa dentadura postiza.
  • Evite reírse y hablar mientras mastica y traga.
  • Evite el consumo excesivo de alcohol antes y durante las comidas.
En los bebés y en los niños:
  • Mantenga las canicas, pedrería (las cuentas), las tachuelas, los globos de látex y otros objetos y juguetes pequeños lejos del alcance de los niños, sobre todo en el caso de niños menores de tres años.

Cruz Roja Primeros auxilios, app

Los accidentes pueden ocurrir en cualquier lugar y momento y la solución para evitar disgustos es prevenir. Descubre una forma innovadora de enseñar a los más pequeños a mejorar su seguridad, a través de la prevención de accidentes y aprendizaje de nociones básicas de primeros auxilios.


Los menores son los miembros de la familia que con mayor frecuencia sufren accidentes. Los adultos pueden enseñarles a tomar diferentes medidas para reducir el riesgo. En caso de accidente, es importante que los niños y las niñas sepan cómo actuar. Cruz Roja y DADA Company presenta una forma innovadora de enseñarles a mejorar su seguridad, a través de la prevención de accidentes y el aprendizaje de primeros auxilios.

miércoles, 25 de mayo de 2016

VII JORNADAS DE LA SALUD. CENTRO DE SALUD “ RICARDO FERNÁNDEZ VALADÉS” JÓDAR



Martes 31 de mayo a las 10 horas en el centro de salud “CELEBRACIÓN DEL DÍA MUNDIAL SIN TABACO”. Actividad en colaboración con el Ayuntamiento de Jódar



Sábado 4 de junio a las 10 horas, en Paseo 1º de mayo. “ ACTIVIDAD DE PROMOCIÓN DEL EJERCICIO FÍSICO: I JORNADAS DE MUJER Y DEPORTE”. Actividad en colaboración con el Ayuntamiento, Centro Municipal de Información a la Mujer, y monitoras de deportes de la localidad. 

Lunes 6 de junio a las 17 horas, en Centro de Participación Activa de Personas Mayores. “ TESTAMENTO VITAL Y VOLUNTADES VITALES ANTICIPADAS”. Imparte Dª Josefa Sánchez, Trabajadora Social del Centro de Salud. 

Miércoles 8 de junio a las 11 horas, en Centro Municipal de Servicios Sociales. “PREVENCIÓN DEL CÁNCER”. Imparte D. Marcelino Medina. Cirujano Jefe de Servicios del Complejo Hospitalario de Jaén. Actividad organizada en colaboración con la Delegación Local de la Asociación Española contra el Cáncer ( AECC ).

Jueves 9 de junio a las 11,30 horas, en el Centro Municipal de Servicios Sociales. “ REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR BÁSICA”.  Imparten D. Jose María Conchilla, Médico y D. Juan Francisco Rivas, Técnico en Emergencias Sanitarias. 

Martes 14 de junio a las 10,30 horas en salón de actos del Centro Municipal de Servicios Sociales de Jódar.  “TALLER DE PRIMEROS AUXILIOS Y REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR Básica EN PEDIATRÍA ”. Imparten Dª Araceli Astasio, Médica y D. Juan Francisco Rivas, Técnico en Emergencias Sanitarias. 

Lunes 20 de junio a las 20 horas en el Centro de Salud “ ATENCIÓN URGENTE EN PERSONAS DEPENDIENTES”. Imparten: Dª. Mercedes Santiago, D.U.E., Dª Victoria de la Torre, D.U.E. y Dª Maria Fca. Sánchez, Auxiliar de Enfermería. Voluntarias de la sección de sanidad de Protección Civil de Jódar. 



El centro de salud de Jódar editará un libro con un cuento escrito por 11 escolares con necesidades especiales educativas y sanitarias

El centro de salud de Jódar editará un libro con un cuento escrito por 11 escolares con necesidades especiales educativas y sanitarias
La iniciativa de esta unidad de gestión clínica del Area Sanitaria Norte de Jaén han contado con la colaboración de sus profesionales y familiares de los menores

El centro de salud de Jódar, que pertenece al Area Sanitaria Norte de Jaén, editará un libro con un cuento escrito por 11 escolares, entre 7 y 10 años de edad, a los que sus profesionales prestan una atención especial por sus necesidades educativas y sanitarias.
Este proyecto cultural, que fue presentado en el V Certamen Literario "Ciudad de Jódar", es una iniciativa de la doctora Araceli Astasio, que ha contado con la colaboración de las familias de los menores y del resto de trabajadores de esta unidad de gestión clínica del Servicio Andaluz de Salud (SAS). Esta obra literaria es un relato viajero navideño.
El Ayuntamiento de este municipio jiennense ha reconocido y apoyado esta idea con la entrega de un obsequio para sus participantes y la promesa de editarlo en breve con un formato de libro.
"La promoción de la salud en la edad infantil es fundamental, por lo que los profesionales sanitarios tenemos promover en los padres las habilidades necesarias para lograr el mayor bienestar de sus hijos, con iniciativas sobre la creatividad y estimulación en el aprendizaje, sobre todo en los niños con trastornos de lectura y escritura u otras discapacidades intelectuales", ha subrayado Araceli Astasio.
Otras actividades
El centro de salud de Jódar desarrolla a lo largo del año distintas iniciativas con los menores, tales como gymkhanas, salidas a enclaves pintorescos del municipio o actividades formativas en temas de alimentación. Todas ellas están encaminadas a la promoción de estilos de vida saludables y se llevan a cabo en coordinación con las familias, instituciones educativas, servicios sociales y el Ayuntamiento de la localidad.