El glaucoma es una patología oftalmológica que se estima afecta a entre el 2 y el 3 por ciento de la población en España pero, al ser asintomática en sus fases iniciales, la incidencia podría ser mayor. Comúnmente conocida como "tensión ocular", es una enfermedad incurable, pero un diagnóstico temprano puede reducir significativamente sus consecuencias y mejorar la calidad de vida del paciente.
El 90 por ciento de la ceguera que provoca el glaucoma podría evitarse mediante revisiones anuales, ya que se trata de una enfermedad silenciosa que produce ceguera. La prueba para detectar el glaucoma consiste en una tonometría para comprobar si existe una presión intraocular elevada. Es una prueba rápida que no cuasa dolor y descarta a aquellos sujetos susceptibles de sufrir un daño glaucomatoso.
Con motivo del 'Día mundial del glaucoma', la doctora Amparo Carrero Collantes, oftalmóloga del Instituto Médico Quirúrgico de Oftalmología del Hospital Vithas Nuestra Señora de América, contesta a las 10 preguntas más comunes entre la población para conocer mejor esta enfermedad.
1. ¿Qué es realmente el glaucoma?
Aunque habitualmente se asocia con tensión ocular alta, el glaucoma es una enfermedad del nervio óptico consistente en una pérdida progresiva de fibras nerviosas del mismo. Esto se traduce en una pérdida progresiva de campo visual del paciente. En los casos avanzados, ese campo visual se limita a la parte central. Es la llamada visión "en cañón de escopeta".