lunes, 13 de mayo de 2013

Panga y perca; no más de una vez por semana.

Aunque es una noticia antigua  de un estudio de la OCU (organizacion de consumidores) ouede resultar interesante.


Abril 2010

Filetes de pescado: panga y percaDetectamos contaminantes en algunos filetes de panga y perca. En concreto, cuatro de los 23 filetes de panga analizados, contenían mercurio, aunque respetaban los límites autorizados. También hallamos pequeñas cantidades de este metal en dos filetes de perca que compramos como frescos. Además, cuatro de los 29 pescados contenían un plaguicida, trifluralina. Esto no impide que, entre los productos libres de residuos haya algunos de buena calidad.

La cantidad de contaminantes en estos pescados no alcanzan niveles tóxicos, pero es recomendable no consumirlos más de una vez por semana. La OCU lanzó la alerta sobre este problema de seguridad alimentaria en cuanto tuvo conocimiento de los resultados.

Pescado, mercurio y el embarazo


RECOMENDACIONES DE LA AGENCIA ESPAÑOLA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIÓN PARA POBLACIONES SENSIBLES: MUJERES EMBARAZADAS O EN PERIODO DE LACTANCIA Y POBLACIÓN INFANTIL

Se recomienda a las mujeres embarazadas o que puedan llegar a estarlo, mujeres en periodo de lactancia y a niños de corta edad (entre 1 y 30 meses) consumir una amplia variedad de pescados, por sus grandes beneficios nutritivos, evitando consumir las especies más contaminadas con mercurio cuyo consumo debe limitarse en determinadas etapas.
Las recomendaciones para el consumo de Pez espada, Tiburón, Atún rojo (Thunnus thynnus: especie grande, normalmente consumida en fresco o congelada y fileteada) y Lucio son las siguientes:
  • Mujeres embarazadas o que puedan llegar a estarlo o en período de lactancia. Evitar el consumo
  • Niños < 3 años. Evitar el consumo
  • Niños 3-12 años. Limitar a 50 gr/semana o 100gr/ 2 semanas (No consumir ningún otro de los pescados de esta categoría en la misma semana).
JUSTIFICACIÓN
Tanto la “Opinión sobre el mercurio y metil-mercurio en productos alimenticios” de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), como la nota informativa sobre “ Metil-mercurio en pescado y productos pesqueros” de la Dirección General de Sanidad y Consumo (DGSANCO) de la Comisión Europea, que contenía recomendaciones de consumo para los grupos más vulnerables de población (mujeres embarazadas o que puedan llegar a estarlo, mujeres en periodo de lactancia y a niños de corta edad), sirvieron de base a la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición para publicar en su web unaNota informativa sobre mercurio y metil-mercurio en productos pesqueros en 2008.
El 28 de septiembre de 2010, el Comité Científico de la AESAN en su sesión plenaria, aprobó un “Informe en relación a los niveles de mercurio establecidos para los productos de la pesca”. En este informe se ha estimado que:
  • Una mujer embarazada (60kg) que ingiera una ración (100 g) de pez espada a la semana superaría la ingesta máxima tolerable de metil-mercurio.
  • Un niño de entre 7-12 años (35 kg) puede consumir sólo media ración (50 g) de pez espada a la semana y ningún otro de los pescados grandes en esa misma semana.
Por ello se ha procedido a actualizar las recomendaciones realizadas a los grupos de población vulnerables.
La toxicidad del mercurio (Hg) depende de su forma química, tipo y dosis de exposición y edad del consumidor. Su forma orgánica (metil-mercurio) posee una elevada toxicidad, se disuelve fácilmente en la grasa y atraviesa la barrera hemato-encefálica y la placenta pudiendo provocar alteraciones en el desarrollo neuronal del feto y en niños de corta edad.
El metil-mercurio se encuentra mayoritariamente en pescados y mariscos, donde puede llegar a representar más del 90% del mercurio total. Derivado de la contaminación medioambiental, los peces acumulan mercurio en su organismo a lo largo de su vida y esto ocurre especialmente en aquellas especies de gran tamaño como los grandes depredadores. El hecho de que estos grandes depredadores suelen ser migratorios, hace que no sea posible excluir los pescados de las aguas menos contaminadas.
En términos de beneficio-riesgo la AESAN considera que el pescado es, dentro de alimentación saludable, una parte importante de la dieta. Esto se debe, básicamente, a la calidad de su proteína y su grasa, con aminoácidos esenciales en cantidad más que adecuada, escasa cantidad de grasas saturadas y una importante proporción de ácidos grasos omega 3 y de vitaminas A, D, E, B6 y B12.

domingo, 12 de mayo de 2013

Día mundial de la Fibromialgia y del Síndrome de la Fatiga Crónica



¿Qué es la Fibromialgia? 

Es un trastorno doloroso, crónico, multisistémico de origen desconocido que afecta a las partes blandas del aparato locomotor. Reconocida por la Organización Mundial de la Salud como una entidad diferenciada con el código CIE-10.

¿Cuál es la causa? 

Aunque sigue sin conocerse la causa, diversos y múltiples estudios realizados establecen que puede estar causada por alteraciones neurofisiológicas, alteraciones de los sistemas nervioso autónomo, endocrino e inmunológico, encontrando también alteraciones genéticas y predisposición hereditaria que hacen de la Fibromialgia una enfermedad multisistémica que produce una alteración de la percepción y de la modulación del dolor.

¿Qué síntomas presenta? 

Es una enfermedad que se caracteriza por dolor crónico generalizado, difuso, mantenido e intenso de más de tres meses de evolución, acompañado de un cansancio o fatiga intensa, trastornos del sueño, rigidez matinal, síndrome constitucional, procesos diarreicos alternados con estreñimiento, trastornos del ánimo, parestesias, cefaleas, acorchamientos de las extremidades y trastornos de la memoria entre otros.

¿Cómo se diagnostica? 

viernes, 10 de mayo de 2013

DIA MUNDIAL DEL LUPUS


El Lupus es una enfermedad que afecta sobre todo a personas entre los 15 y 45 años, y a menudo es de difícil diagnóstico ya que sus primeros síntomas -dolor articular, fatiga, manchas cutáneas y fiebre- se confunden frecuentemente con los de otras enfermedades comunes de las que estos pacientes son tratados aunque no les corresponda. 

Actualmente, el Lupus no tiene cura y puede llegar a ser fatal, ya que puede afectar a cualquier órgano del cuerpo, como la piel, el corazón, los pulmones, los riñones y el cerebro. No han aparecido medicamentos nuevos, en los más de 40 años que se conoce la enfermedad, y muchos de los que se prescriben provienen de investigaciones de otras enfermedades. 

La detección precoz y su diagnóstico son la clave para aumentar la supervivencia y la calidad de vida del afectado. 

Aunque fue descubierto por los científicos a finales de 1800, su desconocimiento por gran parte de la sociedad es mayor que el de otras enfermedades de similar magnitud. El Lupus no está reconocido como un problema de salud global por la sociedad en general, por muchos de los profesionales de la salud y de los servicios sociales, ni por los gobiernos, lo que demuestra que hay que aumentar la sensibilización social. El diagnóstico precoz y el tratamiento adecuado pueden reducir los efectos discapacitantes de esta enfermedad. La mejora de la sensibilización de los síntomas del Lupus salvará vidas. 


volver a principal

Euromelanoma 2013


Todo el mundo tiene manchas en la piel, son parte del proceso normal de hacerse mayor.

Sin embargo, a veces pueden ser el signo de algo más preocupante.
Así que, revise su piel de forma regular en busca de manchas sospechosas. Si tiene dudas, consulte a su medico.

Revise su piel y la de su familia 1 vez al mes.

 Fíjese especialmente en manchas que:


  • Han cambiado de tamaño, color o forma
  • Son diferentes del resto
  • Son asimétricas
  • Tienen un tacto áspero
  • Tienen varios colores
  • Son mayores de 5 mm
  • Pican
  • Sangran
  • Tienen una superficie brillante
  • Parecen una herida pero no cicatrizan




Signos del melanoma:

Recuerde los signos ABCDE del melanoma:
la detección temprana es el principal factor para el éxito del tratamiento contra el melanoma.
A ¿Es la mancha ASIMÉTRICA?

Asymmetric Asymmetric
benigna
 maligna

B ¿Tiene BORDES irregulares?

Borders Borders
benigna
 maligna

C ¿Tiene más de un COLOR?

Colours Colours
benigna
 maligna

D ¿Tiene un DIÁmetro mayor de 6 mm?
E ¿Ha CRECIDO recientemente?

Evolution Evolution
benigna
 maligna


Cualquier cambio (de tamaño, forma, color, abultamiento, o similar, así como nuevos sintomas como picor o sangrado) es una señal de aviso que no debemos ignorar.
Revise los signos ABCDE del melanoma y si comparte al menos uno de ellos póngase en contacto con su medico.

En cualquier caso: ESTÉ ATENTO A LOS CAMBIOS

Descargue un gráico con 23 lesiones de piel:Tabla of lesiones

jueves, 9 de mayo de 2013

EUROMELANOMA 2013 ¿Cómo y dónde fijarse?


Tenga el hábito de revisar su piel una vez al mes. No todas las manchas sospechosas aparecen en zonas expuestas al sol o en zonas visibles.

Así que, revise todo el cuerpo, por detrás y por delante, preferiblemente enfrente de un espejo.
Fíjese en su cara, incluyendo la nariz, los labios, la boca y las orejas (también por detrás de las mismas).
Revise su cuero cabelludo utilizando un peine pasa separar el pelo en capas. Hombres: en caso de calvicie, examine todo el cuero cabelludo.
Revise sus manos, las palmas y el dorso y también entre los dedos.
Levante el brazo para examinar la parte interna del brazo y la axila.
A continuación, fíjese en el cuello, el pecho y la parte superior del cuerpo. Mujeres: revise la zona entre las mamas y por debajo de las mismas.
Utilice un pequeño espejo para examinar la nuca y la espalda.
Revise los glúteos y la parte de atrás de las piernas. Termine examinando las plantas de los pies y los espacios entre todos los dedos.

miércoles, 8 de mayo de 2013

Euromelanona 2013

La campaña del Euromelanoma es una iniciativa europea para informar a la población sobre la prevención y el diagnóstico precoz del cáncer de piel



Banane

Las queratosis actínicas se palpan mejor que se ven porque tienen una superficie áspera y generalmente suelen ser varias lesiones. Son más frecuentes en zonas que han recibido una intensa y prolongada exposición al sol como la cara, el cuero cabelludo y el dorso de las manos.

El carcinoma basocelular también puede aparecer como una lesión aplanada y extensa, sobre todo en el tronco. La forma superficial de carcinoma basocelular se puede tratar sin cirugía.

El melanoma es un tumor maligno agresivo que tiene capacidad de diseminarse, sobre todo cuánto más profundo sea.

El carcinoma epidermoide es un tumor maligno de agresividad intermedia que puede diseminarse sobre todo si es profundo y se localiza en determinadas zonas como la oreja. El carcinoma epidermoide puede ser superficial o invasivo y la forma superficial se puede tratar sin cirugía

¿Quién tiene más riesgo?


El cáncer de piel es más frecuente en personas mayores de 50 años o personas que se han expuesto al sol de forma prolongada o intensa.

Las personas con un riesgo aumentado son las que:


  • Tienen piel clara o sufren quemaduras solares con facilidad
  • Tienen historia de quemaduras solares en la infancia
  • Pasan muchas horas al sol (por ocio o trabajo)
  • Se exponen al sol de forma intensa en cortos periodos de tiempo (vacaciones)
  • Utilizan cabinas de bronceado
  • Tienen más de 50 lunares
  • Tienen una historia familiar de cáncer de piel
  • Tienen más de 50 años
  • Tienen un trasplante de órganos


Nota: Aunque no sea una persona de alto riesgo, también puede tener un cáncer de piel, así que no olvide revisar su piel de forma regular.





martes, 7 de mayo de 2013

Deja de pedir perdón por se bonita



"Las mujeres son las peores críticas de sí mismas. Solo 4% de las mujeres alrededor del mundo se consideran a sí mismas bellas... Hemos decidido conducir un claro experimento social que explore cómo las mujeres ven su propia belleza en contraste con lo que otros ven." - Dove.

¿Parecen, las mujeres de abajo, la misma persona? En realidad lo son, o lo es. Ella es Florence, y éste es parte del resultado del experimento de Dove.
Florecence según ella misma (izquierda), y según un extraño (derecha) / Foto: YoutubeFlorecence según ella misma (izquierda), y según un extraño (derecha) / Foto: Youtube
7 mujeres de diferentes edades fueron convocadas para un estudio. Antes del mismo se les pidió hablar con uno de 7 "extraños". Después se les pidió pasar a una habitación donde un hombre (Gil Zamora, el artista forense), las recibió de espaldas y sin verlas.
Con un cortina separándolas de Gil, él les pidió que se describieran utilizando términos neutrales y enfocándose, solo a los hechos. No se les dijo para qué. Cada uno de los "extraños" también pasó con el artista para describir a la mujer con la que le había tocado convivir previamente.
El resultado, dos bocetos diferentes de la misma mujer, lado a lado.
Kela según ella misma (izquierda) y según un extraño (derecha) / Foto: YoutubeKela según ella misma (izquierda) y según un extraño (derecha) / Foto: Youtube
Conmueve ver el momento en el que cada una de las participantes se enfrenta al resultado de cómo se ve y describe a sí misma y cómo la ve y describe un extraño. El resultado es inspirador. La mayoría de las mujeres hasta parecen aliviadas al reconocerse en las descripciones de otras personas.



Día mundial del asma

    


El Día Mundial del Asma 2013 está auspiciado por la Global Initiative for Asthma (GINA), y tendrá lugar como cada año el primer martes del mes de mayo, es decir el  día 7 de Mayo de 2013, como una iniciativa para concienciar a la población de las cargas que supone dicha enfermedad a quien la padece y de la posibilidad de tenerla bajo control, llevando una vida saludable sin limitaciones.

Desde el  año 2007 el lema elegido viene siendo  "Puedes Controlar tu Asma" (You can control your asthma), porque anima a los pacientes y a las familias a tomar el control activamente en el cuidado de su dolencia.Ademas, coincidiendo con el Dia Mundial del Asma 2010 la GINA lanzó la Campaña: "Reducir las hospitalizaciones al 50% en 5 años"



Como resultado de ello se pretende:

  • Desarrollar una buena cooperación de los pacientes con sus médicos.
  • Identificar y reducir la exposición a los factores de riesgo
  • Valorar, tratar y monitorizar el asma
  • Saber manejarse ante una crisis de asma
  • De esta manera se considera que una persona tiene el asma controlada cuando:
  • No tiene síntomas de asma como tos por las mañanas o al correr
  • Puede dormir bien sin despertarte.
  • No necesita medicación de alivio.
  • No tiene ningún ataque de asma.
  • Puede hacer todas las actividades deportivas y de tiempo libre que desee.
  • El mensaje que debemos dar a los pacientes es que “para conseguir el control del asma debes”:
  • Tener un tratamiento personalizado por escrito para tu asma
  • Tomar los medicamentos prescritos por tu médico.
  • Conocer y evitar los factores que pueden desencadenar la crisis de asma.
  • Aprender a reconocer los síntomas de una crisis de asma.
  • Conocer lo que debes hacer ante una crisis de asma.




lunes, 6 de mayo de 2013

Seg-Social Seg. Social Móvil

    

Son tres aplicaciones de la seguridad social para android con ellas podrás:


  • pedir cita previa
  • conocer tu situación laboral 
  • consultar información general




Acceda a toda la información y las aplicaciones que la Secretaría de Estado de la Seguridad Social Española pone a disposición de los ciudadanos por este medio.
Esta aplicación le permitirá:
- Registrarse como usuario de las aplicaciones móviles que la Seguridad Social pone a su disposición y asi beneficiarse de las ventajas de realizar sus gestiones desde su dispositivo móvil. Para registrase es necesario tener actualizado su teléfono móvil en la Seguridad Social. Durante el proceso de registro recibirá un SMS gratuito con una clave que tendrá que introducir para completar el proceso. De esta forma se puede garantizar que nadie pueda registrarse por usted. 
- Acceder a las distintas aplicaciones o servicios que oferte la Seguridad Social.
- Obtener información de contacto de las diferentes entidades gestoras de la Seguridad Social. 
- Consultar las oficinas más cercanas a su ubicación actual.
- Tener acceso mediante enlace a los principales sitios web de información de la Seguridad Social
- Informarse de las últimas novedades en materia de Seguridad Social.




Inhaladores , mil y una forma para aspirar. Handihaler, Brezzhaler

                     Miniatura



1. Abrir el tapón protector.
2. Abrir la boquilla inhaladora.
3. Extraer una cápsula del blíster.
4. Introducir la cápsula en su depósito





5. Cerrar la boquilla hasta oír clic y dejar el tapón abierto.
6. Coger el dispositivo con la boquilla inhaladora hacia arriba.
7. Presionar con fuerza el botón perforador una vez y dejarlo ir. Así se perfora la cápsula y se puede liberar el fármaco cuando se inspira.



8. Espirar profundamente con el inhalador lejos de la boca.
9. Introducir correctamente la boquilla en la boca.                
10. Hacer una inspiración lenta y profunda.
11. Retirar el dispositivo de la boca y aguantar 10 segundos.
12. Espirar de forma normal el aire de los pulmones.
13. Repetir des de la espiración profunda hasta la espiración normal una vez más para vaciar bien la cápsula.
14. Abrir la boquilla inhaladora y tirar la cápsula.
15. Enjuagar la boca con agua


Brezzhaler

   


Miniatura

domingo, 5 de mayo de 2013

Inhaladores , mil y una forma para aspirar. Accuhaler






1. Abrir el dispositivo.
2. Accionar la palanca hasta oír clic para cargar la dosis del fármaco.
3. Hacer una espiración profunda con el dispositivo lejos de la boca.
4. Introducir correctamente la boquilla inhaladora en la boca.


5. Inspirar lenta y profundamente y retirar en seguida el dispositivo de la boca.
6. Aguantar la respiración durante 10 segundos.









7. Espirar aire lentamente.
8. Esperar 30 segundos si se tiene que realizar una nueva inhalación.
9. Limpiar, cerrar y aguardar el dispositivo correctamente.
10. Enjuagarse la boca con agua.

Miniatura

sábado, 4 de mayo de 2013

Inhaladores , mil y una forma para aspirar. Cartucho presurizado/Turbuhaler

Hoy os dejamos unos vídeos sobre el uso correcto de los distintos dispositivos que existen para la medicación inhalada.

Aprovechando que pronto comenzara el buen tiempo , el polen y alguna que otra crisis de asma.













Inhalador de cartucho presurizado
estos se pueden usar tanto solos como con cámara espaciadora.

Colocando el inhalador en la posición correcta, con la válvula abajo.


Agitando el inhalador inmediatamente antes de la maniobra, con el objeto de llenar el depósito.

Ubicando el inhalador a 4 cm de la boca, para disminuir la inercia de las partículas que salen del aparato a una velocidad de 100 km/h.

Activando el inhalador al comienzo o inmediatamente después de comenzada una inspiración desde capacidad residual funcional hasta capacidad pulmonar total.

Inspirando con un flujo bajo, menor de 1 L/s, también para disminuir la inercia.

Efectuando una pausa inspiratoria de 5 a 10 segundos, para permitir el depósito por gravedad en las vías aéreas distales.

sigue leyendo para ver los videos

viernes, 3 de mayo de 2013

¿Qué es un inhalador?

Un inhalador es un dispositivo utilizado para suministrar un medicamento en forma de polvo o líquido al organismo a través de los pulmones. Se utiliza para el tratamiento de enfermedades obstructivas de la vía aérea como el asma o las enfermedades pulmonares obstructivas.



Las principales ventajas de los inhaladores son:

• Acceso rápido al sistema respiratorio.
• Inicio de la acción de medicamento de forma rápida.
• Se requiere una dosis menor de principio activo.
• Disminución de los efectos secundarios.


El principal inconveniente es la necesidad de entrenamiento en la técnica de administración. Se debe saber utilizar correctamente el inhalador y tener claro cual es la dosis terapéutica prescrita. En caso de duda, se debe consultar al médico o farmacéutico.


¿Qué tipo de inhaladores hay disponibles en el mercado?

Dentro los dispositivos para la inhalación de fármacos se encuentran:

- Inhaladores en cartucho presurizado: pueden ser convencionales, activados por la inspiración o  acoplados a cámaras para la inspiración o acoplados a cámaras de inhalación.
- Inhaladores de polvo seco: sistema de dosis única o multidosis.


Presurizados y camaras

El Toxoplasma y las embarazadas: buscándole tres pies al gato

GineSexologia


Medidas para evitar el contacto con Toxoplasma gondii.
Se han descrito una serie de intervenciones a realizar, a tenor del conocimiento del ciclo vital del Toxoplasma y de las más frecuentes fuentes de infección a los seres humanos, para evitar el contagio del parásito durante el embarazo.  Son éstas:
  •  No beber agua que no esté filtrada o que no tenga garantías de ser potable
  • Evitar en lo posible los viajes a países con alta prevalencia o parásitos más virulentos durante el embarazo
  • Realizar un estricto lavado de manos antes de cualquier comida y en especial después de manejar tierra, alimentos crudos, utensilios que hayan contenido alimentos crudos, aunque se haya hecho (que se debe de hacer) con guantes.
  • Comer sólo carne bien hecha (>66ºC) o congelada previamente como mínimo 24 h a -12ªC. Aunque los alimentos bien curados parecen tener menos riesgo de infección que los crudos, si no se puede garantizar que no están contaminados hay que congelarlos o evitarlos.
  • Ojo con el pescado, los huevos y el marisco crudo. Aunque no forman parte del ciclo del Toxoplasma también pueden contaminarse en su manipulación.  Mejor también cocerlos o congelarlos como se especifica en el apartado anterior.
  • La leche y los derivados lácteos han de estar siempre pasteurizados
  • Se debe lavar con agua y lejía (especial para limpieza de alimentos) todos los vegetales, las frutas y los utensilios y electrodomésticos que se utilicen en el manejo de alimentos, tierra o agua susceptible de estar contaminada.
  • Se ha de evitar en lo posible que la embarazada recoja la arena de los gatos. Si lo hace, ha de ser extremando su protección (manos y mucosas), y procediendo a un cuidadoso lavado de manos después de hacerlo.
Taquizoito


Dentro de las múltiples dudas que se plantean ante un embarazo siempre se encuentran las que versan sobre el tristemente famoso Toxoplasma:
- ¿Seré inmune a la enfermedad?
-¿Puedo tomar jamón?
- ¿Tengo que matar al gato?…
Pobrecitos gatos. Aunque participen en el ciclo vital de esta enfermedad, no son culpables de ningún crimen ni hay que condenarles al exilio ni mucho menos a la pena capital: hay otras medidas más eficaces a tomar que luego os explicaré.  Pero hablemos primero del verdadero culpable: el Toxoplasma.

¿Qué es la toxoplasmosis?
Es una infección provocada por un parásito microscópico, un protozoo llamado Toxoplasma gondii.  Es una enfermedad que suele ser leve, pero que si se adquiere durante el embarazo puede infectar al bebé a través de la placenta y ocasionar malformaciones congénitas cuya gravedad es muy variable.

¿Cómo se produce la infección?