Desde 1954, el último domingo de enero se celebra el Día Mundial Contra la Lepra.
 El objetivo de esta fecha es informar y concientizar a la población 
respecto a esta enfermedad, misma que se ha convertido en un estigma 
social. Los enfermos de lepra son aislados para evitar el contagio, pero
 lo que verdaderamente la contagia a través de fluidos al estornudar o 
toser, por ejemplo, no por el contacto físico.
La estrategia del Día Mundial de la Lucha Contra la Lepra consiste en detectar a todos los enfermos lo antes posibles y asegurarles un suministro regular y gratuito
 de la polifarmacoterapia que necesitan para aliviar el dolor, 
entumecimiento de las manos y pies, nariz congestionada y nódulos en el 
cuerpo que sufren. La lepra es una enfermedad bacteriana e infecciosa que
 ataca la piel, por lo que el aislamiento no solo no es necesario,. sino
 que conlleva un alto impacto psicológico para el afectado.
DATOS Y CIFRAS
- La lepra es una enfermedad crónica causada por el bacilo Mycobacterium leprae. Las cifras oficiales muestran que hay más de 213 000 personas afectadas, principalmente en Asia y África, y que en 2008 se habían notificado aproximadamente 249 000 nuevos casos.
 
- M. leprae se multiplica muy despacio y el periodo de incubación de la enfermedad es de unos cinco años. Los síntomas pueden tardar hasta 20 años en aparecer.
 
- La lepra no es muy infecciosa. Se transmite por gotículas nasales y orales cuando hay un contacto estrecho y frecuente con casos no tratados.
 
- Si no se trata, la lepra puede causar lesiones progresivas y permanentes en la piel, los nervios, las extremidades y los ojos. El diagnóstico precoz y el tratamiento multimedicamentoso siguen siendo los elementos fundamentales para lograr que la enfermedad deje de ser un problema de salud pública.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Dejanos un comentario